Rodar en grupo con amigos es agradable y placentero, siempre que observemos una serie de indicaciones y normas, es importante conocer las normas de circulación para motos en grupo y asegurarse de que todos los participantes estén al tanto de ellas, además rodar en grupo siempre se debe seguir a un guía o líder de grupo y también debemos tener una escoba, para que nadie se pierda o para solventar problemas mecánicos o accidentes. Rodar en grupo puede parecer sencillo, pero, tiene o debe tener sus normas y todos los integrantes las deben respetar.
Normas para circular en grupo
- Número máximo de motos en grupo: aunque no existe una cifra específica en todas las legislaciones, se recomienda que los grupos no superen las 6 o 8 motos por bloque. Si son más, es preferible dividirse en subgrupos. La cantidad es relevante, pues es más fácil de que el líder del grupo pueda controlar los integrantes y adecuar el ritmo al grupo si son pocas motos.
- Señales de comunicación: acordar previamente las señales gestuales que se usarán durante el trayecto. Esto incluye señales para detenerse, cambiar de carril o indicar cualquier tipo de peligro, un tema crucial para todos los integrantes.
- Distancia de seguridad: mantener siempre una distancia prudente con respecto a la moto que va delante. Esto permite reaccionar adecuadamente ante frenadas repentinas o maniobras inesperadas.
- Formación en zigzag: la formación ideal es en zigzag, especialmente en carreteras amplias. Este patrón permite a cada motociclista tener un campo de visión más amplio y mejorar su capacidad de maniobra, además de una via de escape en caso de problemas.
- Adelantamientos: El hecho de circular en zigzag y realizar adelantamientos puede representar un inconveniente, cuando adelantamos y los vehículos adelantados dejan poco espacio entre ellos, en ese caso la moto que adelanta delante de ti debe colocarse a la derecha del carril para dejarte sitio para ti y tu moto, esto es algo que muchos pasan por alto y no es ninguna tontería.
- Revisión previa de las motos: antes de iniciar el viaje, asegurarse de que todas las motos se encuentren en perfecto estado, especialmente en lo que respecta a frenos, luces y neumáticos, bueno este es un tema personal y que puede afectar al resto del grupo, he rodado muchas veces en grupo y salvo unas pocas veces, las motos se han comportado perfectamente y además todo propietario de su moto, es consciente que el mantenimiento debe ser periódico y constante, le va la vida, aunque siempre hay excepciones de melones que quieren muy poco su vida.
- Reunión del grupo: Cuando salimos en grupo, siempre se queda en un punto de reunión al cual, todos debemos llegar a la hora prevista y con el deposito lleno, pues no hay nada más irritante que se quede a una hora y cada uno llegue cuando quiera y lo mismo con el tema del deposito lleno, retrasar a los demás por una negligencia personal es frustrante para el resto.
Algunos consejos para circular en moto en grupo
Circular en grupo requiere de coordinación y atención constante.
- Planificación de la ruta: es esencial que todos los integrantes conozcan la ruta a seguir. Designar un líder que guíe al grupo y un último motociclista que supervise cualquier eventualidad que pueda ocurrir. (líder y escoba)
- Comunicación constante: utilizar intercomunicadores si están disponibles. De lo contrario, establece señales claras y concisas para cada situación.
- Respetar las normas de tránsito: el hecho de circular en grupo no exime de cumplir las normativas generales de tránsito. Respetar límites de velocidad, señales de tráfico y ceder el paso cuando sea necesario.
- Evitar maniobras peligrosas: evitar adelantamientos bruscos, cambios de carril sin avisar o cualquier acción que pueda poner en riesgo a otro miembro del grupo.
- Revisar constantemente o periódicamente la formación: realizar paradas programadas para que todos puedan descansar, revisar sus motos y comentar cualquier incidencia que haya ocurrido durante el trayecto.
Circular en moto en grupo es una experiencia única que requiere coordinación, comunicación, respeto a las normas y a los integrantes del grupo.
Siguiendo estas recomendaciones, es posible disfrutar de un recorrido seguro y placentero. Hay que recordar siempre que la seguridad de todos depende del compromiso y responsabilidad de cada integrante del grupo.
Cuando circulas en grupo, cualquier imprevisto puede afectar a todo el recorrido, desde un pinchazo hasta una avería, contarás con ayuda inmediata para que nada detenga tu ruta si tienes un seguro de repatriación. Porque disfrutar en moto también es hacerlo con seguridad y respaldo.
Consejos para una experiencia segura y coordinada
Planificación de la ruta
Ya hemos hablado de algunas normas básicas, como algo esencial es que todas las personas integrantes conozcan la ruta a seguir. Se recomienda designar a una persona líder que guíe al grupo y a una persona al final de la formación que supervise cualquier eventualidad. Esto facilita que nadie se pierda y que el grupo se mantenga unido durante el trayecto.
Evitar maniobras peligrosas
Para proteger a todas las personas del grupo, se deben evitar adelantamientos bruscos, cambios de carril sin aviso o cualquier acción que pueda poner en riesgo a quienes participan en la ruta. La anticipación y el pilotaje responsable son clave para evitar incidentes.
Revisar periódicamente la formación
Durante el trayecto, es recomendable programar paradas para descansar, revisar el estado de las motos y comentar cualquier incidencia ocurrida. Estas pausas permiten mantener la concentración y el rendimiento óptimo de todas las personas.
Prever imprevistos
Circular en grupo implica estar preparado para cualquier eventualidad. Un imprevisto puede afectar a todas las personas participantes, por lo que es conveniente contar con un seguro que ofrezca asistencia en carretera. Así, ante situaciones como pinchazos o averías, se dispone de ayuda inmediata y respaldo en la ruta.
COMENTARIO
Circular en moto en grupo es una experiencia única que, cuando se realiza con coordinación, comunicación y respeto, permite disfrutar de la carretera con seguridad. La clave está en el compromiso y la responsabilidad de todas las personas integrantes, para que cada recorrido sea seguro, placentero y, sobre todo, memorable.
Debemos tener claras una serie de condicionantes para que el grupo sea homogéneo y solidario, pues, no debemos tener dentro del grupo pilotos egoístas que se crean pilotos de MotoGP y que pongan en peligro al resto, antes de salir de casa el EGO en el armario, porque si o si, los egos matan, rodar en grupo requiere humildad, compañerismo, respeto, disfrute, diversión, almuerzos memorables, rutas inimaginables, carreteras y paisajes impresionantes, dejar los piques en casa, los “macho men”, mejor dejarlos fuera del grupo, porque seguro que más de una vez fastidiaran la salida o el viaje, tener un líder que lleve el grupo a ritmos asequibles para todos los integrantes y que controle al resto, no tiene precio y no podemos descuidar la escoba, este será nuestro salva problemas y además avisará al líder para que el grupo pare o ayude.
Rodar en grupo tiene sus ventajas, pero, siempre que nos respetemos entre todos los integrantes.
By MAYAM