La nueva CFMoto 675NK 2025, las firmas chinas con su prolífica producción de modelos y versiones están haciendo que el mercado se mueva constantemente y además las firmas chinas cada vez están más introducidas en los mercados y desarrollando todo tipo de motores, motos de todo tipo y a unos precios muy competitivos, en unos años los moteros hablaremos chino mandarín.
Las marcas chinas han ido introduciéndose en el mercado gracias a acuerdos de fabricación con marcas europeas, no japonesas, inicialmente las marcas chinas solo fabricaban motos de pequeña cilindrada, pero desde su asociación con marcas como: BMW, KTM, Benelli, etc… excepto Ducati, casi todas las marcas europeas se han asociado con las marcas o grupos chinos.

La historia de las marcas chinas viene de lejos, pues años atrás se dedicaban a copiar sus motos de las marcas japonesas, pero nunca se asociaron a ellas, caso contrario las europeas, un caso curioso que el motor que equipaba la CB500 de Honda, ha sido uno de los motores más copiados por las marcas chinas y actualmente sigue siendo así.
El hecho de que las marcas chinas fabriquen para marcas europeas ha propiciado que avancen en tecnología o utilicen las tecnologías europeas para crear sus modelos, además las marcas chinas tienen un gran potencia económico y generalmente pertenecen a grandes grupos empresariales. Por esos motivos las marcas chinas en poco tiempo se han creado un lugar importante en los diferentes segmentos donde fabrican y en unos años, serán la referencia a nivel mundial en la fabricación de motos.
Hablemos de la nueva CFMoto 675NK, esta moto esta dotada de un nuevo motor de tres cilindros en línea, diseñado y fabricado por la marca. La NK es una naked, de estilo rompedor dentro del catálogo de CFMoto, equipada con un buen equipamiento, imagen propia y un precio bajo, elementos de venta atractivos para los consumidores.
La NK tiene una versión denominada SR-R, pero esta no es una naked ya que utiliza carenado completo y su posición de pilotaje es más deportiva, con unos semimanillares.

El hecho de que la NK monte un motor tricilíndrico, es una tendencia nueva entre las marcas chinas, los motores tricilindricos son de fabricación más simple que un tetracilindrico y consiguen más rendimiento que los bicilíndricos, además, los tricilindricos, te dan la opción de con un poco más de desarrollo convertirlos en bi o tetracilindricos, sin excesivos costes de producción
En concreto el motor de la 675 N, es un tricilíndrico un tanto diferente a lo existente actualmente, pues, con unas medidas de pistones de diámetro y carrera diferentes a la tendencia actual en los tri, la marca ha desarrollado ese motor bajo las normas de homologación europeas Euro5+ y entrega una potencia de 89 cv (66 kW), pero tiene otra versión de motor de 95 cv (70 kW), también limitable.
Como no puede ser de otra manera, la CFMoto 675NK, tiene una electrónica, con control de tracción, con dos opciones y mapas de motor.
Un motor bastante rápido a bajas y medias vueltas, pero un tanto perezoso arriba a partir de 5000 rpm. La NK equipa cambio shifter, pero, solo en sentido para subir marchas, para bajar se debe usar el embrague, actualmente la mayoría de marcas utiliza el shifter en ambos sentidos, no tengo claro el motivo por el que la NK no lo tiene.

A nivel de chasis la NK, monta una estructura tubular de doble viga, con travesaños rectangulares que forman el cuadro y un subchasis atornillado, el material usado para todo es el acero, el motor forma parte del chasis, anclado en cuatro puntos de unión, para aumentar la rigidez del conjunto.
Equipamiento
La NK viene bien pertrechada, con unas suspensiones ajustables en un amplio rango, y que ofrecen suavidad y confort, eso me hace pensar que una vez la pruebes y le pidas marcha en una carretera de curvas, se mostraran blandas, además, no son regulables. El sistema de frenos trabaja dignamente, pero he leído en algún comentario que el ABS es bastante intrusivo y actuar continuamente, cuando pruebe la moto, podre comentar sobre el tema con conocimiento de causa.
La moto monta equipo de frenos de la marca JJuan y la NK tiene un sistema d ventilación de las pinzas delanteras con una aleta delantera un tanto grande que cubre casi todo en los frenos delanteros de 300 mm. Equipa unos neumáticos CST.
La ergonomía de la moto se ve relajada, con un asiento dividido en dos partes y la marca ofrece en opción una tapa de colin, el manillar de la NK junto a las estriberas delanteras y el asiento, formar un triangulo de pilotaje bastante bueno.

La imagen
La NK, sigue las líneas de la marca, con unas ópticas LED en forma Y, monta una pantalla de instrumentos de tamaño pequeño, a nivel cromático la NK vendrá con los colores habituales de la marca, azul y blanco.
Como ya he comentado uno de los argumentos de ventas que nos atrae es su precio, aquí en España se vende por unos 6800 euros, que es un precio bajo para todo lo que la moto entrega, por motor, equipamiento, diseño y además, limitable
ESPECIFICACIONES
Dimensiones y peso
Altura del asiento 810 mm
Capacidad del depósito 15 litros
Distancia entre ejes 1400 mm
Peso en orden de marcha 189 Kg
Largo x ancho x alto 2020 x 849 x 1155 mm
Motor y transmisión
Alimentación Inyección electrónica
Arranque Eléctrico
Caja de cambios Manual 6 velocidades
Embrague Manual
Ciclo 4 T
Nº de cilindros 3
Distribución DOHC
Cilindrada 675 cc
Potencia máxima 95 cv a 11000 rpm (70 kW) – 89 cv (66 kW)
Par máximo 70 Nm a 8250 rpm
Refrigeración Líquida
Parte ciclo:
Anclaje Radial
Basculante En aluminio
Chasis Tubular de acero
Diámetro barras 41 mm
Freno delantero Doble disco 300 mm
Suspensión delantera Horquilla telescópica hidráulica invertida
Neumático delantero 120/70 x 17″
Freno trasero Disco 240mm
Suspensión trasera Monoamortiguador
Neumático trasero 180/55 x 17″
By MAYAM