La Buell Super Touring 2025 marca el ambicioso regreso de la icónica marca americana, esta vez enfocada en el segmento de las sport-touring. Lejos de ser una simple moto de turismo, Buell ha creado una máquina de alto rendimiento con un carácter único, que busca fusionar la potencia de una superbike con la versatilidad y el confort de una moto para grandes viajes.

Diseño y estética: Inconfundiblemente Buell
El diseño de la Super Touring 2025 es una declaración de intenciones. Hereda el ADN de la marca con una estética agresiva y funcional, que se aleja de los cánones tradicionales del sport-touring. Los elementos distintivos son:
Doble faro delantero: Un rasgo clásico de Buell que le da una mirada inconfundible y deportiva.
Carenado voluminoso: Aunque se ha suavizado respecto a los prototipos, el frontal es robusto y está diseñado para una protección aerodinámica óptima.
Chasis «fuel-in-frame»: La estructura del chasis de doble viga de aluminio no solo es un componente técnico, sino también estético, ya que alberga el combustible, minimizando el peso y bajando el centro de gravedad.
Uso de fibra de carbono: Numerosos paneles de la carrocería están fabricados en fibra de carbono, lo que ayuda a mantener el peso bajo control y aporta un toque de alta gama.
El resultado es una moto que proyecta una imagen de «bestia» lista para devorar kilómetros, con un diseño que no deja a nadie indiferente. Es una estética polarizadora: o la amas o la odias.

Dinámica, motor y rendimiento
Motor: El corazón de la Super Touring es el motor ET-V2 de 1190 cc, un bicilíndrico en V a 72° refrigerado por líquido, derivado de sus hermanas Hammerhead y 1190SX. Este propulsor entrega una potencia impresionante para una moto de su clase: 185 cv a 10600 rpm y un par motor de 138 Nm a 8200 rpm.
Comportamiento en carretera: El rendimiento es explosivo. La entrega de potencia es contundente desde el principio, con un par motor que permite aceleraciones fulgurantes. Es un motor con alma de superbike, que invita a llevarlo alto de revoluciones para extraer toda su potencia. Esto contrasta con la suavidad de otros bicilíndricos de la competencia, ofreciendo una experiencia de pilotaje más visceral y directa.
Rendimiento: Con un peso declarado de 199 kg en seco (sin maletas), la relación peso/potencia es excepcional. Esto la convierte en una de las sport-touring más rápidas del mercado, con una capacidad de aceleración y velocidad máxima que rivaliza con muchas superbikes.

Chasis, frenos y suspensión
Chasis: El icónico chasis de aluminio «fuel-in-frame» de Buell es el pilar central de su dinámica. Al tener el combustible en el propio chasis, se consigue una centralización de masas excelente, lo que se traduce en una agilidad y un comportamiento en curva superiores.
Suspensión: Equipa componentes de alta gama firmados por Fox tanto en la horquilla delantera como en el monoamortiguador trasero. Este sistema, completamente ajustable, está diseñado para manejar la potencia del motor y el peso de la moto, ofreciendo una combinación de confort en viajes largos y firmeza para un pilotaje deportivo.
Frenos: A diferencia de otros modelos de la marca con el freno perimetral, la Super Touring utiliza un sistema más convencional pero igualmente potente: doble disco con pinzas Brembo en la rueda delantera. Este conjunto, junto con la electrónica, garantiza una frenada potente y segura.

Electrónica
Buell ha equipado la Super Touring con un paquete electrónico para gestionar su potencia:
Modos de motor: La moto probablemente ofrecerá diferentes mapas de motor y respuesta del acelerador para adaptarse a distintas condiciones de pilotaje (lluvia, carretera, sport, etc.).
Control de tracción y ABS: Se espera que incorpore sistemas avanzados de control de tracción y ABS, esenciales para manejar una moto con tanta potencia.
Cambio rápido: El «quick-shifter» será una opción disponible por un coste adicional, lo que subraya su orientación deportiva.
Ergonomía
La ergonomía ha sido uno de los puntos clave en el desarrollo de este modelo para diferenciarlo de sus hermanas más radicales.
Posición de pilotaje: Manillar alto, estriberas en posición media y un asiento más cómodo, diseñado por Saddlemen, para una postura más erguida y confortable.
Diseño para el pasajero: El asiento de dos piezas está diseñado para ofrecer confort tanto al piloto como al pasajero, un factor fundamental para una moto de turismo.
Protección aerodinámica: El carenado frontal y la pantalla buscan ofrecer una excelente protección contra el viento y la lluvia, haciendo los viajes largos más llevaderos.

Innovaciones y fiabilidad
Innovaciones: La principal innovación es la propia concepción de la moto: una superbike disfrazada de touring. Mantiene las soluciones técnicas de Buell (chasis-depósito, peso centralizado) en un nuevo formato. La capacidad de desmontar las maletas y la pantalla de forma sencilla es una característica para destacar y transformar rápidamente la moto.
Fiabilidad: La fiabilidad mecánica y estructural es un punto clave. El motor ET-V2, aunque probado, requiere de un mantenimiento cuidadoso. La red de concesionarios de Buell es aún limitada, lo que puede ser un problema para los compradores en caso de necesitar reparaciones o repuestos. Es una marca de nicho y, como tal, su soporte es más limitado que el de un fabricante masivo.
Comportamiento en carretera y ciudad
En carretera: La Super Touring brilla con luz propia. La moto es un misil en las autopistas y una depredadora en las carreteras de montaña. La estabilidad a alta velocidad es excelente, y en tramos revirados, su agilidad sorprende. Es ideal para aquellos que disfrutan de un pilotaje agresivo y deportivo en sus viajes.
En ciudad: Su comportamiento en ciudad es un punto débil. El motor V-twin de 1190 cc, con su naturaleza agresiva y un calor considerable, puede resultar incómodo en el tráfico denso. El radio de giro no será el mejor y su tamaño y peso (aunque bajos para su clase) la hacen menos manejable que motos más pequeñas.
Pros y Contras
Pros:
- Rendimiento y potencia brutales: La relación peso/potencia es líder en su clase.
- Diseño único: Se distingue de cualquier otra moto en el mercado.
- Agilidad superior: El chasis «fuel-in-frame» la hace muy ágil en curva.
- Ergonomía mejorada: Ofrece confort para viajes largos sin sacrificar el control deportivo.
Contras:
- Exclusividad y red de concesionarios limitada: La falta de una red de servicio amplia puede ser un riesgo.
- Electrónica básica: No cuenta con el arsenal de ayudas de motos de la competencia (suspensiones semiactivas, radar, etc…)
- Precio elevado: El precio de partida es alto para una moto de nicho.
- Comportamiento en ciudad: No es la moto ideal para uso urbano.

COMENTARIO
La Buell Super Touring 2025 es una moto de nicho para un piloto de nicho. Es una moto para aquellos que priorizan la experiencia de pilotaje pura y cruda sobre las ayudas electrónicas y la sofisticación. No compite directamente con la versatilidad de una Ducati Multistrada V4 o la tecnología de una KTM 1290 Super Adventure S EVO. Su rival más directo, por concepto y potencia, sería la KTM 1290 Super Duke GT.
Es una moto con alma, con un motor V-twin que transmite vibraciones y sensaciones de una manera que los modernos motores de 4 cilindros en línea o V4 no pueden. Para el purista que quiere una moto americana de alta potencia para viajes rápidos y divertidos, la Super Touring es la opción perfecta. Para el comprador que busca una moto de turismo con la tecnología más puntera y una red de soporte mundial, esta no es la opción. En definitiva, es un retorno glorioso de Buell, que se mantiene fiel a su filosofía de ingeniería poco convencional y de alto rendimiento.
ESPECIFICACIONES
Motor
Tipo: Bicilíndrico en V a 72°, refrigerado por líquido, cuatro tiempos.
Cilindrada: 1190 cc.
Potencia máxima: 185 cv a 10600 rpm.
Par máximo: 138 Nm a 8.200 rpm.
Alimentación: Inyección electrónica de combustible.
Caja de cambios: 6 velocidades.
Transmisión final: Cadena.
Chasis y Parte Ciclo
Chasis: Doble viga de aluminio, diseño «fuel-in-frame».
Suspensión delantera: Horquilla invertida Fox (ajustable).
Suspensión trasera: Monoamortiguador Fox (ajustable).
Freno delantero: Doble disco con pinzas Brembo.
Freno trasero: Disco único.
Ruedas: Llantas de aleación de 17 pulgadas.
Neumáticos: Dunlop Sportmax Q5A.
Dimensiones y Peso:
Peso (con fluidos, sin maletas): 199 kg
Ergonomía y Accesorios:
Asiento: Custom Saddlemen, diseñado para dos personas.
Manillar: Más alto para una posición de pilotaje erguida.
Opciones adicionales: Cambio rápido («quick-shifter»), sistema de escape secundario, maletas laterales de 36 litros.
By MAYAM