La BSA Scrambler 650 es la última incorporación a la renacida marca británica BSA, ahora propiedad de la empresa india Mahindra. Posicionada como una «scrambler» de estilo clásico, esta moto busca capitalizar la creciente popularidad del segmento de motos de estilo retro con un toque más aventurero y rudo. Se basa en gran medida en la exitosa BSA Gold Star 650, compartiendo su motor y gran parte de su chasis, pero se distingue por una estética más off-road y una ergonomía adaptada para el pilotaje por caminos de tierra ligeros.

Su objetivo es competir directamente con otras motos de estilo similar en el segmento de cilindrada media, como la Triumph Scrambler 400 X y, en particular, la Royal Enfield Bear 650, con la que comparte un enfoque similar de ofrecer una moto accesible, de estilo clásico y con un motor de 650 cc. La BSA Scrambler 650 se presenta como una opción atractiva para aquellos que buscan una moto con carácter, fácil de usar y que, aunque no es una moto de enduro, permite incursiones en caminos no asfaltados sin mayores complicaciones.
Diseño y estética
La Scrambler 650 abraza por completo la estética clásica de las «desert sleds» (motos de desierto) de los años 60 y 70. Los elementos clave de su diseño incluyen:
Llantas de radios: Con una combinación de 19 pulgadas en la parte delantera y 17 pulgadas en la trasera, calzadas con neumáticos Pirelli Scorpion Rally STR de tacos.
Elementos off-road: Guardabarros delantero elevado, fuelles en la horquilla, manillar reforzado y una placa protectora para el motor, que no solo le dan un aspecto robusto sino que también ofrecen funcionalidad.
Silueta icónica: El asiento individual y el escape elevado (aunque el silenciador final se mantiene en una posición más baja y lateral) contribuyen a su perfil de scrambler.
Acabados y colores: Disponible en colores como «Thunder Grey» y «Raven Black» y el llamativo «Victor Yellow», la moto presenta un aspecto minimalista y funcional, con un toque de deportividad retro.

Dinámica, chasis, frenos y suspensión
La BSA Scrambler 650 utiliza un chasis de doble cuna de tubo de acero, idéntico al de la Gold Star, pero con algunas modificaciones clave para su enfoque.
Chasis: El bastidor de doble cuna de tubo de acero es sólido y probado. Sin embargo, el cambio a una llanta delantera de 19 pulgadas y la suspensión de mayor recorrido resultan en una distancia entre ejes más larga (1463 mm) y un ángulo de lanzamiento ligeramente más pronunciado (26 grados), lo que modifica sutilmente su comportamiento.
Frenos: El sistema de frenado es de la marca Brembo, lo que es un punto a su favor. Cuenta con un disco delantero de 320 mm con una pinza flotante de dos pistones y un disco trasero de 255 mm con una pinza de un solo pistón. Incorpora ABS de doble canal, como exige la normativa actual. Si bien es un conjunto de calidad, algunos críticos han señalado que la respuesta puede ser un poco suave en comparación con rivales directos.
Suspensión: La suspensión delantera es una horquilla telescópica de 41mm no ajustable. En la parte trasera, monta amortiguadores gemelos con ajuste de precarga en 5 etapas. El recorrido de la suspensión es mayor que en la Gold Star, lo que permite un mejor manejo en terrenos irregulares, aunque sigue siendo un setup básico.

Motor y rendimiento
El corazón de la Scrambler 650 es el mismo motor monocilíndrico de 652 cc que se encuentra en la Gold Star. Este motor, con una historia que se remonta a la unidad Rotax utilizada en la BMW F650 de los años 90, ha sido modernizado para cumplir con la normativa Euro 5+.
Tipo de motor: Monocilíndrico, refrigeración líquida, DOHC, 4 válvulas, doble bujía.
- Cilindrada: 652 cc
- Potencia: 45 cv (33,1 kW) a 6500 rpm
- Par motor: 55 Nm a 4000 rpm
Transmisión: Caja de cambios de 5 velocidades con embrague asistido y antirrebote.
Este motor destaca por su entrega de par a bajas y medias revoluciones, lo que lo hace ideal para un uso relajado y con carácter. No es un motor de altas prestaciones, y su potencia es modesta para su cilindrada, pero su carácter y sonoridad, combinados con una respuesta del acelerador suave, lo hacen muy agradable para el pilotaje diario.

Electrónica
La electrónica en la Scrambler 650 es minimalista y se centra en la funcionalidad y la seguridad.
- ABS: Sistema de frenos antibloqueo de doble canal.
- Iluminación: Faros y luces traseras de LED para una mayor visibilidad y un aspecto moderno.
Cuadro de instrumentos: Un panel con una combinación de indicadores analógicos y una pequeña pantalla LCD multifuncional que muestra información como el nivel de combustible, el odómetro parcial, y otros datos.
Ergonomía
La postura de pilotaje es uno de los mayores cambios con respecto a la Gold Star. El manillar elevado y las estriberas reposicionadas (en comparación con un modelo deportivo) ofrecen una posición de uso erguida y relajada, más cómoda tanto en la ciudad como en viajes cortos. La altura del asiento de 820 mm es superior a la de la Gold Star, pero sigue siendo accesible para la mayoría de los pilotos.

Innovaciones
Las innovaciones de la BSA Scrambler 650 son más de carácter evolutivo que revolucionario. La moto se beneficia de la modernización del motor para cumplir con las normativas de emisiones actuales y la inclusión de componentes de calidad como los frenos Brembo. Su principal «innovación» es la creación de una variante de la Gold Star que responde a la demanda del mercado de motos de estilo «scrambler» accesibles.
Fiabilidad mecánica y estructural
Dado que comparte el motor y el chasis con la Gold Star, la fiabilidad de la Scrambler 650 depende en gran medida de su modelo predecesor. Las primeras unidades de la Gold Star tuvieron algunos problemas logísticos y de piezas, lo que generó cierta incertidumbre. Sin embargo, se espera que estos problemas hayan sido resueltos. El motor, siendo una evolución de una unidad probada, es generalmente considerado fiable. Los componentes como los frenos Brembo y los neumáticos Pirelli son de marcas de renombre.

Comportamiento en carretera y ciudad
En carretera: La Scrambler 650 es una moto cómoda para viajar por carretera. Su motor ofrece un par motor decente para adelantar y mantener velocidades de crucero legales sin esfuerzo. Sin embargo, su potencia no es excesiva, por lo que no es una moto para altas velocidades. Los neumáticos con tacos no afectan significativamente el rendimiento en asfalto, manteniendo un agarre adecuado en seco.
En ciudad: Es en la ciudad donde la moto brilla. La posición de uso erguida, el buen radio de giro y la suavidad del motor la hacen ideal para el tráfico urbano. Su diseño, aunque de mayor tamaño, es manejable en espacios reducidos.
Off-road ligero: La Scrambler 650 está pensada para caminos de tierra, grava o senderos sencillos, y se desenvuelve bien en estas condiciones gracias a la llanta delantera de 19 pulgadas y su mayor altura. Sin embargo, su peso de 218kg y la configuración de la suspensión no la hacen apta para off-road extremo.

Pros y Contras
Pros:
- Estética y estilo: Un diseño retro auténtico y bien logrado.
- Motor con carácter: El monocilíndrico de 650 cc es suave, con buen par y una entrega de potencia agradable.
- Componentes de calidad: Frenos Brembo y neumáticos Pirelli.
- Ergonomía: Postura de uso cómoda y relajada.
- Posicionamiento de mercado: Una alternativa atractiva y más económica a las scrambler de alta gama.
Contras:
- Peso: Con 218 kg, es una moto pesada para su categoría, lo que puede afectar la maniobrabilidad.
- Potencia limitada: El motor es agradable, pero la potencia de 45 cv puede resultar escasa para algunos pilotos, especialmente en carretera abierta.
- Suspensiones básicas: Las suspensiones no ajustables en la parte delantera y con solo precarga en la trasera son limitadas.
- Tamaño del depósito: Con solo 12 litros, la autonomía es reducida, rondando los 180−200 km en el mejor de los casos.
COMENTARIO
Técnicamente, la BSA Scrambler 650 es un producto inteligente que toma la base de una moto existente y la adapta a un segmento en auge. La elección del motor monocilíndrico le da un carácter único y un sonido distintivo, a diferencia de los bicilíndricos que dominan el mercado. La inclusión de un embrague asistido y antirrebote es un detalle de calidad que facilita el uso. Sin embargo, el peso es un factor importante para considerar, y la falta de ajustes en la suspensión delantera es un compromiso que se hace para mantener el precio competitivo. En general, es una moto de estilo de vida que ofrece una experiencia de pilotaje auténtica y sin pretensiones.
ESPECIFICACIONES
Motor
Tipo: Monocilíndrico, 4 tiempos, refrigeración líquida.
Distribución: DOHC, 4 válvulas, doble bujía.
Cilindrada: 652 cc
Diámetro por carrera: 100 x 83 mm
Relación de compresión: 11,5:1
Potencia máxima: 45 cv (33,1 kW) a 6500 rpm
Par máximo: 55 Nm a 4000 rpm
Sistema de alimentación: Inyección electrónica.
Caja de cambios: 5 velocidades.
Embrague: Húmedo, multidisco, asistido y antirrebote.
Transmisión final: Cadena.
Chasis y Suspensiones
Chasis: Doble cuna de tubo de acero.
Suspensión delantera: Horquilla telescópica de 41mm, no ajustable.
Suspensión trasera: Amortiguadores gemelos con ajuste de precarga en 5 pasos.
Ruedas y Frenos
Freno delantero: Disco simple de 320mm con pinza flotante Brembo de dos pistones. ABS de doble canal.
Freno trasero: Disco simple de 255 mm con pinza flotante Brembo de un pistón.
Rueda delantera: Llanta de radios de 19 pulgadas.
Rueda trasera: Llanta de radios de 17 pulgadas.
Neumático delantero: Pirelli Scorpion Rally STR 110/80−19”
Neumático trasero: Pirelli Scorpion Rally STR 150/70−17”
Dimensiones y Pesos
Peso en orden de marcha (con líquidos): 218 kg
Distancia entre ejes: 1463 mm
Altura del asiento: 820 mm
Capacidad del depósito de combustible: 12 litros.
Otros
Iluminación: LED.
Panel de instrumentos: Híbrido analógico y digital.
Colores: Thunder Grey, Raven Black, Victor Yellow.
By MAYAM