Estas dos hermanas han sido creadas para dos cometidos diferentes, la M1000RR, es una moto de pista pura y la S1000RR, es una moto de pista y carretera, pero ambas son verdaderos misiles, tierra/tierra.
La letra “M”, ha aparecido hace un par de años en el listado de modelos de la marca y significa, deportividad pura. La letra “S” por su parte se refiere a Sport y eso es lo que es esta moto una hypersport.
Cuando BMW presentó la “S”, las superbikes sufrieron una revolución por sus prestaciones y potencia, eso hizo que las marcas japonesas y la europeas si pusieran las pilas y empezaron a subir las potencias de sus motores, hasta llegar donde estamos ahora, que esas motos entregan más de 200cv.

Las motos modernas de tipo superbike, son las que mayor numero de sistemas electrónicos de ayuda al piloto llevan, caso contrario, sería imposible pilotarlas con garantías de volver a casa, sano y salvo. La competición ha sido el motor del desarrollo de esas motos, el campeonato de WSBK y MotoGP, son los laboratorios de ensayos.
La competición requiere tener una buena moto de base, pero también influyen otros factores, como la rigidez de chasis, desarrollo del motor, geometrías para buen agarre y desgaste optimo de neumáticos.
La “M”, es la moto base de la marca en el campeonato de WSBK y cada día está consiguiendo mejores resultados.

Hoy hemos querido comparar estos dos misiles en pista y nos hemos ido al circuito, las dos motos tienen un gran parecido técnico y sus características son casi idénticas, pero el motor de la “M”, tiene un plus de potencia y mayor facilidad para subir de vueltas. Ambas motos montan el motor de cuatro cilindros en línea y distribución variable, ambas motos portan pantalla TFT de 6,5” de buena visión en cualquier situación de luminosidad, además en esa pantalla se pueden configurar los modos de pilotaje (la “S” tiene Rain, Road, Dynamic y Race y los Race 1, 2 y 3 en opción, que son los que equipa la “M” de serie).
Pilotar la “S” por carretera, donde solo usas los modos Road y Dynamic, entre ellos hay poca diferencia en el comportamiento de la moto, hay potencia para dar y vender en todo momento. El control de tracción DTC en bastante madrugador, ya que se activa rápido, el ABS Pro con la característica de medir la inclinación de la moto, todos estos sistemas hacen que pilotar la moto sea fácil y seguro.
La dinámica de ambas motos es casi idéntica, pero la versión “M” es más rápida de reacciones, además de ser 5 kg más ligera, la “S” con su geometría de dirección más cerrada, la “S” con un lanzamiento de 23,1º y un avance de 93,9 mm frente a los 23,6º y 99,8 mm de la “M”.

Las suspensiones que equipan ambas motos, si que cambian el feeling de uso de cada una de ellas, esa es una diferencia notable entre ambos sistemas de suspensión, la “S” monta suspensiones KYB con el sistema DDC (Dynamic Damping Control) que se activan rápidamente al terreno que pisan y al tipo de pilotaje, la “M” monta Marzorcchi regulables manualmente, un sistema que obliga a su piloto a regularlas en pista, para conseguir el mejor rendimiento.
A RODAR
Llegamos al circuito, descargar las motos del remolque y a seguir todo el recital de acciones antes de ponerse al manillar de ambas motos, en ese menester, me acompaña mi buen amigo Lucas, que será mi partener en esta prueba.
Ambas motos equipaban neumáticos slicks Pirelli Diablo Superbike SC1 y SC0, nos subimos en los misiles y unas vueltas para activar y configurar el modo de pilotaje Race Pro, este sistema es de serie en la “M” y opcional en la “S”, el sistema te da la posibilidad de variar la potencia del motor y de todas las ayudas electrónicas de forma unitaria.

Empezamos a buscarle las cosquillas a ambas motos y lo que percibes que aunque son hermanas, la su funcionamiento es distinto. La nueva geometría en la “M” hace que tengas más control al meter la moto en curva y también sientes de forma más clara el comportamiento del neumático delantero, cuando estás muy inclinado. La “S” te mantiene más integrado en la moto, la “S” no es tan agresiva de reacciones, es más dulce, si es que podemos decir eso de una superbike como esta, es una moto más noble y menos exigente con su piloto, en eso hemos coincidido ambos probadores.
Con estas motos y si quieres buscarle el lado hooligan y hacer tiempos es la pista, tienes que hacer trabajar todo tu cuerpo, pero ambas motos son manejables.
Hablemos de los frenos, ambas montan las pinzas Nissin, en la “M”, debes dosificar la potencia de frenado, caso contrario encontraras la rueda trasera en tu cogote, por la rápida transferencia de peso, la frenada es potente, si o si, en ambas motos. El sistema ABS Pro con función de inclinación, pero se elimina cuando se usan ambas motos en los modos de pilotaje Race Pro.
Las suspensiones en la pista de Alcarras, han sido casi lo mejor de ambas motos, aunque en este caso las de la “S” se han comportado un poco mejor que las de la “M”, algo más lentas de reacciones, ya que el control de tracción hizo horas extras durante la prueba.

El MOTOR
La respuesta de los motores, ha sido la predecible, en el caso de la “M” el motor sube 500 rpm más que la “S”. La “M” monta bielas de titanio más ligeras, ideales para regímenes altos de rpm, también pistones forjados de dos anillos, culatas con nuevas geometrías, airbox más estrecho, la “M” tiene el corte de encendido a 15000 rpm, esta motor llega al corte con contundencia y podría seguir subiendo de vueltas, la sensación de aceleración es bestial. La “S” no se queda corta, al llegar a las 8000 rpm entrega todo lo que lleva dentro, potencia a rebosar, aunque no es comparable a la entrega de la “M”.
En cuanto a la aceleración, la “M” despega más rápido con menos tendencia a subir su rueda delantera a las estrellas, su suspensión trasera es lo que hace que esto no suceda, también la mayor distancia entre ejes y los alerones.
La electrónica que equipan, funciona de forma similar en ambas motos, ambas portan el DTC rápido, el sistema tiene 14 posiciones, todo un lio hasta que lo entiendes, pero cuando lo consigues puedes derrapar a voluntad.

OPINION
Estas motos en carretera tienen potencia más que de sobras, aunque la “M” no pueda circular por ellas, la “S”, vuela en la carretera, aunque no hay carreteras en las que desarrollar todo su potencial.
Ambas motos tienen un paso por curva de muy buen nivel, ya sean curvas rápidas o lentas, la “M” acelera mejor, como ya hemos mencionado, tiene un mejor comportamiento por geometría, dinámica, alerones, amortiguador trasero, etc…, es una moto más efectiva en pista, también su motor se estira más. Entre ambas motos no hay diferencias significativas, por lo que deberemos hacernos una pregunta lógica ¿Crees que vale la pena pagar una diferencia abultada entre ambas motos?
La respuesta os la dará el sentido de uso de la moto, la “M” es una moto de circuito pura o de competición, si la vais a usar para ese menester, adelante o si tenéis una cuenta corriente de muchos ceros. Pero si lo que buscas es una superbike de todo uso pista/carretera, la “S” es tu moto.

Mi compañero Lucas y yo, hemos tenido una jornada de pruebas genial, disfrutando y cambiándonos las motos, en algún momento el circuito de Alcarras se nos ha quedado pequeño, pero hemos podido comprobar las pocas diferencias entre la “M” y la “S”, si, el precio es la diferencia básica entre ambas.

ESPECIFICACIONES
BMW S1000RR | BMW M1000RR | |
Precio | 22670€ | 37780€ |
MOTOR | 4 cil., en línea, ref. liquida | |
Distribución | DOHC 16 v. | |
Diametroxcarrera | 80.0 x 49,7 mm | |
Cilindrada | 999 cc | |
Compresión | 13,3:1 | 13,5:1 |
Potencia | 152 kW – 207 cv a 13500 rpm | 156 kW – 212 cv a 14000 rpm |
Par | 113 Nm a 11000 rpm | |
Alimentación | 8 inyect. toberas de 45 mm | |
Modos de pilotaje | 5 | |
Ayudas electrónicas | CT, CA, DC, CS, CC | |
Cambio | 6 velocidades | |
Transm. secundaria | Cadena | |
CHASIS | Doble viga de aluminio | |
Basculante | Doble brazo de aluminio | |
Geometría | 23,1º / 94 mm | 24,6º / 100 mm |
Suspensión delantera | Horquilla invertida | |
Diam. barras / recorrido | 45 mm / 120 mm | |
Reglajes | 3 vías | |
Susp. trasera/recorrido | Monoamortiguador 117 mm | Monoamortiguador 115 mm |
Reglajes | 3 vías | |
Frenos delanteros | 2 discos de 320 mm | |
Pinzas | 4 pistones | |
Freno trasero | 1 disco 220 mm | |
Pinza | 1 pistón | |
ABS / desconectable | En curva / si | |
Rueda delantera | 120/70/17” – llanta 3,50” | |
Rueda trasera | 190/55/17” – llanta 6” | 200/55/17” – llanta 6” |
MEDIDAS | ||
Deposito combustible | 16,5 litros | |
Peso | 197 kg | 192 kg |
Dist. entre ejes | 1441 mm | 1457 mm |
Altura asiento | 824 mm | 840 mm |
By MAYAM