Bimota es una compañía italiana fundada en Rímini en 1973, sinónimo de exclusividad, artesanía e innovación radical en el mundo de las motos de altas prestaciones. Más que una simple fabricante, Bimota se estableció como un laboratorio de ingeniería que tomaba motores probados de grandes marcas y los alojaba en chasis propios de vanguardia, creando máquinas con una parte ciclo y un diseño excepcional.
Historia y origen
El nombre de la marca es un acrónimo de los apellidos de sus tres fundadores: BIanchi, MOrri y TAmburini.
Valerio Bianchi: Se retiró poco después del inicio.
Giuseppe Morri: Responsable de la gestión y la parte financiera.
Massimo Tamburini: El genio detrás del diseño y la ingeniería, considerado una de las figuras más influyentes en el diseño de motos italianas, trabajando posteriormente para Cagiva, Ducati (creador de la 916) y MV Agusta.
Inicialmente, la empresa se dedicaba a la fabricación de calentadores y aires acondicionados. La pasión por la competición y el diseño de Tamburini llevó a la creación de su primera moto en 1973: la HB1 (Honda-Bimota 1), que utilizaba el motor de la Honda CB750.
Este modelo inicial fue concebido como una moto de competición y marcó la filosofía de la marca: utilizar motores de gran fiabilidad de fabricantes japoneses o europeos, e integrarlos en un chasis desarrollado por Bimota, superando a menudo la calidad de la parte ciclo original.
Filosofía e innovación técnica La esencia de Bimota se ha mantenido constante a lo largo de los años: producciones limitadas, construidas artesanalmente y con diseños de vanguardia. En un buen año, Bimota apenas fabricaba unas 500 motos.
Bimota se convirtió en un laboratorio de pruebas de ideas radicales en la ingeniería de chasis:
Chasis multitubulares: Desde sus inicios, Bimota fue pionera en el uso de chasis multitubulares de acero con placas de aluminio, ofreciendo una rigidez y ligereza superiores.
Sistema Tesi (Dirección Hub-Center): Es la innovación más icónica. El sistema Tesi (del italiano Tesi o tesis) elimina la horquilla telescópica convencional y utiliza un sistema de suspensión delantera mediante basculante y buje central. Esto separa las funciones de dirección y suspensión, previniendo el hundimiento de la horquilla durante la frenada (anti-dive) y ofreciendo una dinámica de pilotaje muy particular y avanzada.
Materiales exóticos: Uso intensivo de componentes de alta gama y materiales ligeros como fibra de carbono y aleaciones especiales.
La nomenclatura y modelos históricos
Los modelos de Bimota siguen un patrón distintivo de dos letras y un número:
La primera letra indica el fabricante del motor: H (Honda), S (Suzuki), K (Kawasaki), Y (Yamaha), D (Ducati), B (BMW). La segunda letra es siempre B de Bimota. El número indica la secuencia de modelos creados con esa combinación de chasis y motor.
Modelos clave:
- Modelo HB1 Honda CB750 1975: Primera moto de la marca. Estableció el concepto de chasis Bimota.
- KB1 Kawasaki 1977 Éxito comercial. Chasis avanzado que optimizaba el motor japonés.
- SB4 Suzuki GSX 1100E1982. Diseño de «carreras cliente» muy potente.
- DB1 Ducati 750 Paso1985. Primera moto con motor Ducati. Chasis muy compacto y aerodinámico.
- Tesi 1D Ducati 1990. Introducción del revolucionario sistema de dirección hub-center.
- V-Due Bimota (Propio) 1997. Única moto con motor de diseño y fabricación totalmente Bimota (bicilíndrico 500 cc 2T). Sus problemas de fiabilidad provocaron una gran crisis.
Crisis y resurgimiento
El proyecto V-Due (V2), una deportiva de 500 cc con motor bicilíndrico de dos tiempos diseñado y construido íntegramente por Bimota, resultó ser un desastre financiero y técnico. Sus problemas de fiabilidad obligaron a la marca a recomprar las unidades vendidas, llevando al cierre de la compañía en 2001.
Bimota resurgió en 2005 bajo nuevos inversores, continuando con el desarrollo de motos basadas en motores Ducati (como la DB5 y la Tesi 3D).
La era Kawasaki (Desde 2019): A finales de 2019, la compañía japonesa Kawasaki adquirió una participación del 49,9% de Bimota, marcando un nuevo y potente resurgimiento. Esta alianza combina la ingeniería de chasis artesanal y el diseño italiano de Bimota con la fiabilidad y la tecnología motriz de Kawasaki.
Modelos de la nueva era:
- Tesi H2: Presentada en 2019. Combina el sistema Tesi hub-center con el motor sobrealimentado de la Kawasaki Ninja H2, un matrimonio espectacular de tecnología extrema.
- KB4: Utiliza el motor de la Kawasaki Z1000. Una deportiva clásica pero con tecnología de chasis moderna.
- Tera: El primer modelo crossover/adventure de la marca, también basado en el motor sobrealimentado de la H2, llevando la tecnología Tesi al segmento trail.
- KB998 / KB5 (Proyección WSBK 2025): Motos de competición y calle basadas en el motor de la Kawasaki ZX-10RR, marcando el retorno oficial de Bimota al Campeonato Mundial de Superbikes (WSBK) con una parte ciclo radicalmente diferente a la de su socio japonés.
Bimota sigue siendo, en la actualidad, un nicho de mercado para entusiastas que buscan una moto con un diseño inconfundible, una ingeniería innovadora y una exclusividad extrema, muy por encima de la producción en serie.
By MAYAM













