La autonomía de las motos eléctricas, es uno de los motivos que más retraen a la hora de comprar una de estas motos, aunque cada día en el mercado hay nuevas alternativas, pero las baterías siguen siendo el talón de Aquiles de las motos “e”.
Algo que es de Perogrullo, en el concepto real y lógico de que las motos más pequeñas y ligeras y que equipen baterías de gran capacidad, tienen una mayor autonomía.

Vamos a desgranar algunos conceptos, por ejemplo lo ciclomotores equivalentes a 50/125cc y que equipan, generalmente, baterías de 3 kWh, tienen autonomías de entre 40/50 km, los equipados con beterías 5,6 kWh, tienen unos 75 km, las baterías de 7 kWh logran cubrir 100 km y a medida que aumentan, como las de 14 kWh, pueden llegar a cubrir unos 170 km.
Los frenos regenerativos, que equipan, son básicos para una mayor autonomía:
Los modelos que son equivalentes a los carnets A2/A, los ciclomotores con equivalencia a los 125cc, son motos básicamente de uso urbano.
Pero también una moto con una potencia de 100 o más cv y una batería de 14 kWh, en un uso ciudadano bajo la normativa actual de limitación de velocidad de 50 km/h en ciudad, puede conseguir una gran autonomía, también es cierto que es un sacrilegio usar ese tipo de moto en la ciudad.

Es cierto que las autonomías de las motos “e” es un factor que retrae la compra de este tipo de motos, y, porque todavía no existe una conciencia muy extendida de que es el futuro inmediato del sector moto.
Hemos probado varias motos “e” y personalmente me he tenido que acostumbrar a la falta de vibraciones, sonido, ruido de motor, falta de embrague, etc…, pero tengo claro que ese es el futuro inmediato y también es cierto que cada día van apareciendo nuevos modelos y marcas y que los grandes fabricantes de motos, están en pleno desarrollo de sus modelos.
En las diferentes pruebas realizadas, hemos podido constatar, que las motos “e”, en algunos puntos (subidas) las baterías se consumen con rapidez, eso es un problema en algunas ciudades, como en la mía, Barcelona, ya que moverse por el Carmelo o Tibidabo, nos ha hecho apretar el trasero en ocasiones, porque las baterías se han agotado, esa circunstancia no ha sido general, sino en algunos momentos y modelos, generalmente con baterías pequeñas.

Cuando nos hemos movido por el extrarradio de la ciudad, no hemos tenido problemas importantes con ese extremo, aunque es un poco estresante, ver cómo se va agotando la batería y no tener claro donde poder recargar, un poco.
También siguiendo nuestro instinto motar, hemos probado las motos, scooter o de carretera, en carreteras reviradas o muy reviradas y en ese entorno es donde he conseguido una mayor autonomía, también debo decir que al principio de probar las motos “e”, buscaba lugares donde poder cargar, por si me emocionaba en exceso y me quedaba mirando el sol.
Las motos equipadas con freno motor regerativo, son actualmente una buena opción para alargar la autonomía, pero también es cierto que debemos acostumbrarnos o como aplicarlo, para conseguir aumentar la carga de la batería.

Hoy por hoy, las motos “e” están en un estadio muy incipiente de desarrollo, pero ya tienen sentido en algunos usos, como la ciudad o sus alrededores, el coste de uso, es relativamente bajo, cuando la electricidad, esta a niveles normales, actualmente, ya no lo tengo muy claro, pero creo que es un tema coyuntural.

OPINION
Tengo claro que el futuro es “e” y si queremos que este planeta nos dure, debemos cuidarlo, actualmente las marcas están desarrollando modelos que son atractivos y que cumplen con nuestras expectativas, de movilidad y ocio, pero esto no ha hecho más que empezar, en el salón de Milán (EICMA) de este año, veremos infinidad de modelos, marcas y desarrollos de producto que nos van a alucinar.
Como el cambio de combustión a “e” es irreversible, vayamos acostumbrándonos a la realidad que ya está entre nosotros.
By MAYAM