Este es un tema primordial entre los usuarios de motos, porque como dice el dicho “caerse es opcional, levantarse es obligatorio” pero lo que esta claro que un día u otro haremos la bayeta, por lo que tener conocimientos sobre el tema es importante. Hoy hablaremos de los accidentes en moto, consecuencias y acciones legales.
Los accidentes de moto pueden revestir diferente gravedad, pensemos y creo que todos los que utilizamos la moto lo tenemos claro, todos estamos expuestos a lesiones frecuentes y perjuicios personales. Los impactos de choques y de caídas recaen en el propio cuerpo y, por tanto, es frecuente que las consecuencias sean de más o menos gravedad.
Las estadísticas muestran que, si bien las motos tienen menos accidentes que los automóviles, los usuarios tienen más lesiones y de mayor gravedad.
Al igual que las víctimas de accidentes automovilísticos, los motociclistas también tienen derecho a reclamar indemnizaciones por los perjuicios que el accidente les provocó.
Desde el momento en que ocurre un accidente en moto, es aconsejable recurrir a un abogado especializado en tráfico. Si hubo lesiones, el piloto de la moto estará ocupado en su salud y en la situación que está viviendo. El abogado será quien se dedique a proteger los derechos del afectado y, por lo tanto, recopilará las pruebas para la determinación de las responsabilidades y para el proceso de indemnización.
¿CUÁLES SON LAS LESIONES MÁS FRECUENTES EN ACCIDENTES DE MOTO?
Las lesiones personales que más frecuentemente sufren los motociclistas, que generan derecho a indemnización son las siguientes:
- Fracturas de huesos, como las de pierna, brazos y clavículas.
- Quemaduras, provocadas por el rozamiento con el pavimento y con el tubo de escape de la moto.
- Traumatismos craneoencefálicos, lesiones en la cabeza que suelen ocurrir cuando el motociclista no lleva casco.
- Lesiones en la columna vertebral, que pueden tener consecuencias para la calidad de vida de la persona.
- Lesiones en la piel y tejidos blandos, como hematomas, laceraciones, contusiones, esguinces, luxaciones, desgarros musculares.
- En accidentes de moto muy graves, puede ocurrir la amputación de extremidades.
- Daños psicológicos, que provocan el llamado estrés postraumático.
Esta lista no agota las lesiones que un motociclista puede sufrir. Es importante tener en cuenta que, independientemente de la gravedad, la persona puede presentar la reclamación de indemnización si no tiene responsabilidad en el siniestro. Para ello, las lesiones deben quedar registradas en los informes médicos.
¿QUÉ OTRO TIPO DE DAÑOS PROVOCADOS POR UN ACCIDENTE DE MOTO SE PUEDEN RECLAMAR?
Además de las lesiones personales, el motociclista también puede reclamar indemnización por otros daños que afectan a su situación económica, derivados del accidente. Entre ellos se destacan:
- Daños materiales: Incluyen los daños sufridos por la moto o a objetos que los ocupantes de la moto llevaban en el momento del siniestro, como casco, ropa, gafas, móvil, reloj y cualquier otro elemento.
- Pérdida de ingresos. También corresponde indemnización por lucro cesante. Se trata de las consecuencias en la economía de la víctima que se ve incapacitada para trabajar.
- Gastos médicos, de transporte y de rehabilitación. Son los gastos relacionados con los traslados a consultas médicas, tratamientos y terapia
- Ayuda doméstica y cuidados. Si las consecuencias del accidente reducen la autonomía del afectado, se puede incluir la reclamación de indemnización por asistencia al damnificado.
¿QUÉ HACER EN CASO DE SUFRIR UN ACCIDENTE DE MOTO?
La persona que sufre un accidente de moto debe tomar una serie de medidas inmediatas y seguir un proceso específico para proteger sus derechos.
ATENDER A LA SEGURIDAD
Los primeros momentos después de un accidente de tráfico en moto se dedican a tomar las precauciones para proteger la seguridad de los involucrados. Se intentará comprobar si hay heridos y, si es necesario, se llamará al teléfono de emergencias 112 inmediatamente.
PARTE AMISTOSO O ATESTADO POLICIAL
Se debe completar el parte amistoso y, si alguno de los implicados se niega a firmarlo, llamar a la policía. Las autoridades elaborarán el informe del accidente, el atestado, que será fundamental para las reclamaciones.
RECOPILAR DATOS Y PRUEBAS
Las pruebas serán imprescindibles para reclamar indemnizaciones. Es importante tomar fotografías del escenario, de los vehículos involucrados y de objetos dañados, realizar grabaciones de audio o vídeo de testimonios, registrar información que permita localizar a los testigos.
ASISTENCIA MÉDICA
Antes de las 72 horas de ocurrido el accidente, se debe asistir a una clínica médica o servicio de urgencias o similar, para que un profesional de la salud realice la revisión y el diagnóstico. Se registrará en la historia clínica de la persona. Asimismo, el médico emitirá un informe detallando las lesiones.
Aunque en apariencia no existan daños personales, esta visita al médico debe realizarse. La revisión médica en el plazo de 72 horas se considera la base para establecer el nexo causal de las lesiones con el accidente. Sin este nexo, la aseguradora se negará a pagar indemnizaciones.
NOTIFICAR A LA ASEGURADORA
Es importante comunicar el accidente a las aseguradoras implicadas. Se deberá proporcionar toda la información y los documentos disponibles, como el informe policial y los datos de los otros conductores.
CONSULTAR A UN ABOGADO
Si las circunstancias son complicadas o hay desacuerdos sobre la responsabilidad, es recomendable consultar con un abogado especializado en accidentes de moto para proteger los derechos.
¿PUEDE EL USUARIO DE LA MOTO RESPONSABLE DEL ACCIDENTE RECLAMAR INDEMNIZACIÓN?
El piloto de la moto responsable exclusivo del accidente no tiene derecho a indemnización. Solo tiene derecho a reclamar una indemnización si comparte la responsabilidad con otros, es decir si la responsabilidad es compartida.
En este caso, puede corresponderle una indemnización, cuya cuantía dependerá del porcentaje de su responsabilidad en el siniestro.
¿TIENE DERECHO A INDEMNIZACIÓN EL ACOMPAÑANTE DEL USUARIO DE LA MOTO RESPONSABLE DEL ACCIDENTE?
El acompañante que viaje en la misma moto que provocó el accidente, tiene derecho a ser indemnizado por daños y perjuicios. Es considerado una víctima y, por lo tanto, deberá presentar su reclamación a la aseguradora del culpable por los daños personales y materiales que el accidente le ocasionó.
¿CÓMO SE RECLAMA UNA INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS EN ACCIDENTE DE MOTO?
La reclamación por los daños y perjuicios sufridos por un accidente en moto se presenta a la aseguradora del usuario responsable del siniestro. Esta reclamación extrajudicial es obligatoria antes de iniciar cualquier instancia judicial.
La aseguradora dispone de un plazo de 90 días para hacer su oferta motivada, que es la propuesta justificada de lo que está dispuesta a pagar. Si esta respuesta no es satisfactoria para el afectado, procederá a la demanda judicial o la continuación de la reclamación por otras vías intermedias.
Fuente: rodriguezescudero.com (abogados)
By MAYAM