Hoy vamos a detallar un viaje en moto a través de los Alpes suizos e italianos, enfocado en los puertos de montaña más espectaculares y las rutas más divertidas, evitando las autopistas para disfrutar al máximo del paisaje y el pilotaje.
Mejor época para el viaje
La mejor época para realizar este viaje es desde finales de mayo hasta finales de septiembre. Durante este período, la mayoría de los puertos de montaña están abiertos y las condiciones meteorológicas son generalmente favorables.
- Finales de mayo y principios de junio: La primavera está en su apogeo. Las laderas están verdes, las flores silvestres florecen y las cascadas son más caudalosas debido al deshielo. Hay menos tráfico, lo que permite disfrutar de las carreteras con mayor tranquilidad. Sin embargo, algunos puertos más altos pueden estar aún cerrados por nieve, y el clima puede ser impredecible (posibilidad de lluvias o incluso nevadas tardías).
- Julio y agosto: Es la temporada alta. Todos los puertos están abiertos y el clima es más estable. Las temperaturas son agradables, aunque pueden ser altas en los valles. El principal inconveniente es el tráfico, especialmente en los fines de semana y en los puertos más famosos. Es recomendable planificar las rutas para evitar las horas punta.
- Septiembre: Para muchos, es el mejor mes. El tráfico disminuye considerablemente, el clima sigue siendo bueno (aunque las mañanas y noches pueden ser frescas) y los colores del otoño comienzan a aparecer. El riesgo de cierres de puertos por nevadas es bajo hasta finales de mes.
Rutas y puertos más divertidos (carreteras sin autopistas)
Este itinerario se centra en las carreteras secundarias (nacionales y regionales) que serpentean por las montañas, ofreciendo curvas, vistas impresionantes y la verdadera esencia del viaje alpino.
Parte I: Puertos Suizos
El corazón de los Alpes suizos ofrece una concentración de puertos de montaña legendarios. Una ruta ideal para enlazar varios de ellos es el llamado «Tridente Suizo».
Paso de Furka (2436 m): Famoso por su icónica carretera serpenteante y las vistas del glaciar del Ródano. Es una experiencia de pilotaje inolvidable. La curva en horquilla del Hotel Belvedere es un punto de parada obligatorio.
Paso de Grimsel (2164 m): Conecta el cantón de Berna con el de Valais. Su carretera es ancha, bien asfaltada y ofrece vistas espectaculares de lagos de montaña y presas. Es menos técnico que el Furka, pero igual de impresionante.
Paso de Susten (2224 m): Un puerto largo y con un asfalto perfecto. Combina secciones fluidas con curvas cerradas, túneles y puentes, culminando en un paisaje de alta montaña con glaciares.
Ruta recomendada: Iniciar en Meiringen, subir el Susten, bajar a Wassen y luego tomar el Furka, y finalmente el Grimsel. Puedes hacer un bucle volviendo por el mismo camino o continuar hacia el este.
Otros puertos suizos de interés:
Paso de San Gotardo (2106 m): La famosa carretera histórica (Tremola) es un «must». Está hecha de adoquines, lo que requiere precaución, pero la experiencia es única. La autopista moderna pasa por un túnel, así que asegúrate de tomar la carretera antigua.
Paso de San Bernardino (2066 m): Una excelente alternativa al Gotardo, con una carretera muy sinuosa y un lago alpino en la cima.
Paso de Umbrail (2501 m): Es el puerto asfaltado más alto de Suiza y conecta con el famoso Passo dello Stelvio en Italia. La carretera es estrecha y muy técnica, ideal para moteros experimentados.
Parte II: Puertos Italianos (Dolomitas y alrededores)
Cruzando la frontera hacia Italia, los paisajes cambian a las majestuosas formaciones rocosas de los Dolomitas.
Passo dello Stelvio (2757 m): El «Rey de los Alpes», es una leyenda por su vertiente norte con 48 curvas en horquilla. Es un desafío técnico y un sueño para cualquier motero. El tráfico puede ser intenso, así que es mejor hacerlo a primera hora de la mañana.
Passo Gavia (2621 m): Mucho más estrecho y desafiante que el Stelvio. Es una carretera de un solo carril en muchos tramos, con túneles excavados en la roca y un paisaje salvaje e impresionante. Una experiencia para los amantes de la aventura.
El Sellaronda (Dolomitas): No es un solo puerto, sino una ruta circular que enlaza cuatro puertos: Pordoi, Sella, Gardena y Campolongo. Es un circuito espectacular que se puede hacer en un día. La carretera es fluida, ancha y el paisaje de las formaciones dolomíticas es de otro mundo.
Ruta recomendada: Si vienes de Suiza por el Umbrail, enlazas directamente con el Stelvio. Luego puedes continuar hacia el Gavia. Para el Sellaronda, una buena base es Canazei o Selva di Val Gardena.
La moto ideal para este viaje
La elección de la moto es crucial para disfrutar plenamente de la experiencia. Si bien cualquier moto puede hacerlo, el tipo de moto influye en la comodidad y la seguridad.
Motos de tipo Trail / Aventura (Adventure Bikes): Son la opción más popular y versátil. Ofrecen una posición de pilotaje erguida y cómoda para largas jornadas, suspensiones de largo recorrido que absorben mejor las irregularidades del asfalto (especialmente en puertos más antiguos) y una buena capacidad de carga. Ejemplos: BMW R 1250 GS, Honda Africa Twin, Triumph Tiger 900, etc…
Motos de tipo Sport-Touring: Son una excelente alternativa si priorizas la deportividad. Ofrecen una posición de pilotaje más inclinada que las trail, pero más cómoda que una moto deportiva pura. Son potentes, ágiles y con buen carenado para la protección contra el viento. Ejemplos: Kawasaki Versys 1000, BMW R 1250 RT, Yamaha Tracer 9 GT, etc…
Motos Roadster o Naked: Perfectas para quienes buscan la conexión más pura con la moto. Son ágiles, ligeras y muy divertidas en carreteras de curvas. El principal inconveniente es la falta de protección aerodinámica, lo que puede ser cansado en tramos más largos. Ejemplos: KTM 890 Duke, Yamaha MT-09, Triumph Street Triple, etc…
Recomendación: La moto Trail/Aventura es la más versátil y cómoda para este tipo de viaje, que combina largas jornadas de uso con puertos técnicos. Su ergonomía y capacidad de carga la hacen la compañera perfecta para la aventura alpina.
Consejos adicionales
Planificación de la ruta: Utiliza aplicaciones como Calimoto o MyRoute-App que están diseñadas para moteros y te permiten trazar rutas evitando autopistas.
Equipamiento: Viste siempre en capas. Las temperaturas pueden variar drásticamente de un valle a la cima de un puerto. Un buen equipamiento impermeable es esencial.
Seguridad: Pilota con prudencia en los puertos de montaña. El asfalto puede estar resbaladizo, especialmente en las curvas más cerradas, y el tráfico (coches, motos, ciclistas) puede ser impredecible.
Alojamiento: Reserva con antelación, especialmente en temporada alta. Los hoteles de montaña suelen llenarse rápidamente. Considera alojarte en pueblos pequeños para una experiencia más auténtica.
Este viaje en moto a los Alpes suizos e italianos es una experiencia que combina la pasión por el pilotaje con algunos de los paisajes más impresionantes de Europa. ¡Disfruta de la ruta, el paisaje, los amigos y la moto!
Puertos poco conocidos de los Alpes
Claro, si buscas puertos menos conocidos en los Alpes para rutas en moto, la clave está en alejarse de los más famosos (como el Stelvio o el Galibier) y explorar zonas más recónditas. Aquí te propongo algunas ideas y rutas circulares que combinan puertos espectaculares con paisajes menos transitados.
Alpes Franceses: Más allá de la Route des Grandes Alpes
La Route des Grandes Alpes es fantástica, pero también es la más popular. Para encontrar puertos menos conocidos, puedes centrarte en zonas secundarias:
Los Alpes de la Provenza:
Col de la Cayolle (2326 m): Un puerto de la Route des Grandes Alpes, pero a menudo se olvida frente a los gigantes del norte. La carretera es estrecha y serpenteante, sin quitamiedos en muchos tramos, lo que la hace emocionante.
Col d’Allos (2247 m): Otro puerto de la zona que ofrece vistas espectaculares y una carretera divertida.
Col de Vars (2109 m): Un puerto con un paisaje más abierto y grandes vistas. Se puede combinar con los anteriores para una ruta circular en la región.
Los Alpes del Norte (Savoie y Haute-Savoie):
Col du Petit Saint-Bernard (2188 m): Aunque famoso, la vertiente francesa es menos transitada que la italiana. Te lleva a la frontera con Italia y ofrece un paisaje impresionante.
Col des Aravis (1487 m) y Col des Saisies (1650 m): Dos puertos más bajos pero con carreteras muy fluidas y vistas al Mont Blanc. Son perfectos para una ruta circular de un día desde Annecy.
Ruta circular sugerida en los Alpes franceses:
Un buen punto de partida podría ser Briançon. Desde allí, puedes ir al Col de l’Izoard (2360 m) (famoso, pero merece la pena) y luego conectar con el Col de Vars y el Col de la Bonette (2802 m), la carretera asfaltada más alta de Europa. Desde la Bonette, puedes volver hacia el norte a través de puertos menos transitados.
Alpes Italianos: La región del Piamonte
Más allá de los Dolomitas y el Stelvio, el Piamonte ofrece puertos espectaculares con mucho menos tráfico.
Colle del Nivolet (2612 m): Famoso por aparecer en la película «The Italian Job», esta carretera es una auténtica joya. La subida es espectacular, y la zona de los lagos en la cima es mágica. Es un puerto sin salida, pero el viaje de ida y vuelta vale la pena.
Colle dell’Agnello (2744 m): Uno de los puertos más altos de los Alpes. Conecta Italia y Francia y ofrece un paisaje desolado y grandioso. La vertiente italiana es un desafío con curvas cerradas, y el tráfico es mínimo.
Colle delle Finestre (2176 m): Un puerto de culto entre los ciclistas por su tramo de gravilla. Para los moteros con una moto trail, es una experiencia inolvidable. El paisaje es de una belleza salvaje y el desafío es real.
Strada Provinciale 173 (SP 173) y Strada dell’Assietta: Si tienes una moto trail, la Strada dell’Assietta es una pista de tierra que te lleva a más de 2400 metros de altura, con vistas panorámicas increíbles.
Ruta circular sugerida en los Alpes italianos:
Comienza en Susa. Puedes tomar la ruta del Colle delle Finestre (si tu moto y tus habilidades lo permiten), y luego conectar con el Colle del Sestriere. Desde allí, puedes seguir la SP 173 y la Strada dell’Assietta para una experiencia off-road. Alternativamente, puedes ir hacia el sur para explorar el Colle dell’Agnello.
Alpes Suizos: El Triángulo de Andermatt y algo más
La región alrededor de Andermatt es muy popular, pero muchos motoristas se centran en los puertos principales.
Sustenpass (2224 m): A menudo en la ruta del «triángulo de Andermatt» (Furka, Grimsel, Susten), es un puerto con un asfalto impecable y vistas a los glaciares. Es más tranquilo que el Furka y el Grimsel.
Oberalppass (2044 m): Conecta Andermatt con la zona de los Grisones. Es un puerto con un paisaje alpino más suave, pero con una carretera muy entretenida.
Flüelapass (2383 m): Un puerto precioso en los Grisones, que conecta Davos y Susch. Es una carretera escénica con tráfico moderado y un paisaje de alta montaña.
Ruta circular sugerida en los Alpes suizos:
Una excelente ruta circular de un día (o dos) podría ser desde Andermatt. Comienza con el Oberalppass, luego el Lukmanierpass (1915 m), el Gotthardpass (2106 m) (tomando la carretera antigua, «Tremola», con su característico pavimento de adoquines), y el Furkapass (2436 m) para volver a Andermatt. Si buscas algo menos conocido, desde Andermatt puedes dirigirte al este y explorar los puertos de los Grisones, como el Flüelapass o el Albulapass (2312 m).
Consejos generales para tus rutas:
Planifica con antelación: Muchos de estos puertos cierran en invierno (normalmente de noviembre a mayo/junio), así que revisa el estado de las carreteras.
Revisa tu moto: Asegúrate de que los neumáticos y los frenos estén en buen estado.
Equipamiento: Lleva ropa adecuada para el frío y la lluvia, ya que el tiempo en la montaña puede cambiar rápidamente.
Sin prisa: El objetivo es disfrutar del viaje, de las vistas y del pilotaje. Tómate tu tiempo para parar en los miradores.
Gasolineras: En las zonas más remotas, las gasolineras pueden ser escasas. Planifica tus paradas para repostar.
¡Disfruta de la aventura!
By MAYAM