¿Cómo es?
La Ultraviolette Super Street Recon 2026 es la versión de acceso de alto rendimiento dentro de la gama F77, ofreciendo el mismo ADN de diseño futurista y la avanzada tecnología de la marca, pero con un enfoque más directo en el uso urbano-deportivo y un equilibrio optimizado para el día a día.
Aunque comparte el tren motriz de alto rendimiento (30 kW pico), se distingue de la Mach 2 Recon en sutiles detalles de equipamiento y, a veces, en la calibración de la electrónica, manteniendo su homologación para carnés inferiores (A1/B con 3 años).

Contexto, posicionamiento y rivales
Contexto: Se lanza como una de las motos eléctricas más tecnológicamente avanzadas de su segmento, buscando capturar el mercado de la movilidad deportiva en Europa y Asia, donde el segmento eléctrico de prestaciones es un campo en expansión.
Posicionamiento: Se sitúa como una «Super-125 cc» eléctrica por su homologación (9,5 kW de potencia continua) pero con prestaciones dinámicas (aceleración y par) de una moto de gasolina de 400−500 cc. Es la opción ideal para el que busca las máximas prestaciones y la mejor autonomía de Ultraviolette, pero con una posible diferencia de precio frente a la Mach 2 Recon.
Rivales principales:
Motos eléctricas equivalentes A1/A2: Zero S, NIU RQi GT, Silence S01 (en prestaciones urbanas, no deportivas).
Motos de combustión (por prestaciones/carné): KTM 390 Duke, Honda CB300R, o motos deportivas de 125 cc de gama alta (aunque la F77 Super Street las supera con creces en rendimiento).

Diseño y estética
Estética: Idéntica a su hermana Mach 2, con un diseño deportivo, aerodinámico y futurista que evoca un «avión a reacción». Su apariencia es robusta y minimalista, sin elementos innecesarios.
Iluminación: Conjunto óptico Full LED con la característica firma lumínica Ultraviolette.
Colores: Disponible en una gama de colores llamativos y deportivos (Amarillo, Blanco, Negro, Rojo) que resaltan sus líneas afiladas.
Dinámica
Manejo: Excelente agilidad y maniobrabilidad, ideal para la ciudad gracias a su distribución de peso bien centrada.
Par instantáneo: Como todo vehículo eléctrico, el par de 100 Nm se entrega de forma inmediata, ofreciendo una sensación de empuje constante y una aceleración brutal que sorprende para su clasificación de carné.
Sensación de pilotaje: Estable en curvas, sin las vibraciones ni el ruido de un motor térmico, lo que permite al piloto concentrarse en la trazada y en el control de la potencia.

Chasis, frenos y suspensión
Chasis: Robusto y rígido chasis multitubular (Trellis) de acero, esencial para soportar el peso de la batería y la entrega de par instantánea.
Suspensión:
- Delantera: Horquilla invertida de 41 mm, ajustable (posiblemente solo en precarga o rebote, dependiendo de la configuración final).
- Trasera: Monoshock con ajuste de precarga.
Nota: Aunque de excelente calidad, la Mach 2 Recon puede llevar un set-up o componentes de suspensión ligeramente superiores.
Frenos: Sistema de discos hidráulicos con ABS Bosch de doble canal de serie.
Dimensiones: La distancia entre ejes compacta de 1340 mm contribuye a su agilidad en ciudad.

Motor y rendimiento
Tren motriz: Motor eléctrico de imanes permanentes AC (Permanent Magnet AC Motor).
Potencia pico: 30 kW (≈40 cv).
Potencia continua (ECE R85): 9,5 kW (permite el acceso con carné A1/B con 3 años en algunos países).
Par motor máximo: 100 Nm instantáneos.
Aceleración (0-60 km/h): 2,8 segundos.
Velocidad máxima: 144 km/h (con capacidad de alcanzar 155 km/h en ciertas condiciones o calibraciones).

Electrónica
Control total: Integra la plataforma electrónica VIOLETTE A.I. y el sistema operativo UV Automotive Linux OS.
Ayudas al piloto: ABS de doble canal, Control de Tracción (TCS) con 4 niveles de intervención, Control Dinámico de Estabilidad (DSC) y Hill Hold.
Frenada regenerativa: 10 niveles de configuración, crucial para maximizar la autonomía y adaptar la experiencia de uso.
Modos de motor: Glide (Eco), Combat (Urbano-Eficiente) y Ballistic (Máximo rendimiento).
Conectividad: Pantalla TFT de 5 pulgadas, eSIM integrado para conectividad LTE, GPS, Wi-Fi y actualizaciones OTA.

Ergonomía
Postura: Postura de pilotaje deportiva, con una altura de asiento de 800 mm, bastante accesible y cómoda para la mayoría de pilotos.
Confort: La ausencia de vibraciones del motor eléctrico mejora el confort en trayectos largos.
Innovaciones
Módulo de batería (SRB10): Capacidad de 10,3 kWh, la más grande en su segmento. Carcasa IP67 y tecnología de seguridad con fusible a nivel de celula.
Carga rápida: Carga del 20% al 80% en solo 2,5 horas con cargador Boost.
Telemetría y AI: Monitoreo remoto, geolocalización, funciones antirrobo y asistencia de aparcamiento.

Fiabilidad mecánica y estructural
Mecánica: Mantenimiento significativamente reducido gracias a la simplicidad del motor eléctrico.
Durabilidad: La robustez del chasis de acero y la garantía de 5 años o 100.000 km para el tren motriz y la batería (un indicativo de longevidad) respaldan su fiabilidad. La protección IP67 de la batería asegura resistencia a las inclemencias.
Comportamiento en carretera y ciudad
Ciudad: Excepcional. La entrega de par instantánea, la agilidad y la capacidad de la batería de 10,3 kWh le otorgan una autonomía urbana líder (231 km). Es una moto perfecta para dominar el tráfico con aceleraciones fulgurantes.
Carretera: Sólida en carretera, manteniendo ritmos altos. La velocidad máxima de 144 km/h es suficiente para autovías y autopistas, aunque la autonomía se reduce (≈143 km) en uso constante y de alta velocidad.

Pros y Contras
Pros (Puntos Fuertes):
– Batería de gran capacidad (10,3 kWh) y autonomía líder.
– Aceleración superdeportiva gracias a sus 100 Nm de par.
– Electrónica de control de primer nivel (TCS 4 niveles, Regeneración 10 niveles).
– Homologación que permite su uso con carnés de menor rango (A1/B).
– Carga rápida de 20% a 80% en 2,5 horas.
Contras (Puntos a Mejorar):
– Peso en orden de marcha ( ≈207 kg) superior al de las motos térmicas del segmento.
– Velocidad máxima limitada a 144 km/h (o 155 km/h según fuente), inferior a algunas rivales de combustión del mismo precio.
– El precio de adquisición sigue siendo una barrera frente a las motos de gasolina.

COMENTARIO
La Super Street Recon 2026 es, en esencia, una moto de 400 cc disfrazada de 125 cc en términos de acceso legal, pero con el plus de un paquete tecnológico de alta gama.
La clave de su éxito radica en la combinación de la seguridad de la batería (fusible a nivel de célula), el poder del par instantáneo y la capacidad de personalización del pilotaje que ofrecen los 10 niveles de regeneración y el TCS configurable.
Es una moto que democratiza las prestaciones eléctricas de alta gama para un público más amplio.
ESPECIFICACIONES
| Característica | Especificación |
| Motor | Permanent Magnet AC Motor, sin mantenimiento |
| Potencia pico | 30 kW (≈40 CV) |
| Potencia continua (ECE R85) | 9,5 kW |
| Par máximo | 100 Nm |
| Velocidad máxima | 144 km/h (máx. certificado) – 155 km/h (pico) |
| Aceleración (0-60 km/h) | 2,8 segundos |
| Batería | SRB10, 10.3 kWh, IP67, seguridad a nivel de célula |
| Autonomía (ciudad) | 231 km |
| Autonomía (carretera) | 143 km |
| Tiempo de carga rápida | 2,5 horas (20% a 80%) |
| Chasis | Multitubular de acero (Trellis) |
| Suspensión delantera | Horquilla invertida de 41 mm, ajustable |
| Suspensión trasera | Monoshock, ajuste de precarga |
| Frenos | ABS Bosch doble canal, discos hidráulicos |
| Electrónica de asistencia | TCS (4 niveles), frenada regenerativa (10 niveles), Hill Hold, park assist |
| Modos de motor | Glide, Combat, Ballistic |
| Instrumentación | Pantalla TFT de 5 pulgadas, UV Linux OS, Conectividad LTE/GPS |
| Altura del asiento | 800 mm |
| Peso (orden de marcha) | 207 kg (aprox.) |
| Neumático delantero | 110/70 R17” |
| Neumático trasero | 150/60 R17” |
| Homologación | UNECE L3e (Carné A1/A2/B con 3 años) |
By MAYAM














