Un proyecto de personalización específico y reconocido, el «Triumph Rocket3 Agostino by Box39». Este proyecto existe, se trata de un kit de personalización de la empresa rusa Box39 para la Triumph Rocket 3, que han llamado «Agostino». El nombre es en homenaje al pintor italiano Agostino Carracci, no al piloto de motos.
El kit se enfoca principalmente en cambios estéticos y estructurales, como un nuevo basculante monobrazo para acomodar un neumático trasero más ancho, nuevas llantas, un depósito de combustible de acero modificado y un nuevo colín. Los motores y la electrónica de la moto base (la Triumph Rocket 3) no parecen haber sido modificados significativamente.

Me basó en la información disponible del proyecto «Agostino» de Box39, detallando las modificaciones realizadas sobre la Triumph Rocket 3 de serie. El informe deberá reflejar que se trata de una moto customizada y no de un modelo de producción de Triumph.
Artículo e informe detallado extenso: Triumph Rocket 3 Agostino by Box39
La «Triumph Rocket 3 Agostino» no es un modelo de producción en serie de la fábrica británica, sino una impresionante y exclusiva moto de proyecto creada por el especialista en customización de alta gama, Box39. Este taller, con sede en Dubai, es conocido por transformar motos de serie en auténticas obras de arte rodantes. El proyecto «Agostino», nombrado en homenaje al pintor italiano Agostino Carracci, lleva el ya extremo concepto de la Triumph Rocket 3 a un nivel completamente nuevo, fusionando la potencia descomunal de su motor con una estética radical y una ingeniería modificada para crear una «power cruiser» de lujo y diseño único.

Contexto y posicionamiento
La Rocket 3 de serie ya ocupa un nicho muy particular en el mercado: es la «power cruiser» de mayor cilindrada del mundo, con un motor de 2500 cc. El trabajo de Box39 con el proyecto Agostino la desvincula por completo del mercado de motos de producción para posicionarla como una pieza de colección de arte automotriz. Su público objetivo no son los moteros tradicionales, sino aquellos coleccionistas y entusiastas que buscan una máquina exclusiva, fabricada a medida y que sirva tanto como medio de transporte único como de objeto de exhibición. Compite en el terreno de la exclusividad con preparaciones de talleres como Roland Sands Design o similares, pero con una firma de diseño distintiva y un enfoque muy particular.
Diseño y estética: «Agresividad con proporciones equilibradas»
El diseño del proyecto Agostino es el pilar fundamental de la transformación. Box39 ha logrado modificar la estética de la voluminosa Rocket 3 para darle un aspecto más ágil, musculoso y agresivo, sin perder la esencia de su motor. Las principales modificaciones estéticas incluyen:
Nuevo colín y asiento: La sección trasera ha sido completamente rediseñada. El colín es una pieza única y minimalista que alberga solo la luz de freno original de la moto, con un asiento tapizado a medida que se integra perfectamente en las nuevas líneas.
Depósito de combustible de acero: Quizás la modificación más notable sea la fabricación de un nuevo depósito de combustible en acero. Esto no solo realza la estética, sino que también mejora la resistencia y seguridad del conjunto. Su diseño es más anguloso y sigue una línea recta que, según Box39, subraya el carácter imponente del motor.
Llantas y neumático trasero ancho: La moto ahora monta llantas de 18 pulgadas, más grandes que las de serie, con un diseño personalizado. Lo más impactante es el neumático trasero de 280 mm de ancho, que le da una apariencia de dragster y enfatiza la masividad del motor.
Piezas a medida: Se han fabricado numerosas piezas en aluminio mecanizado CNC, como las tijas, las cubiertas de la horquilla y diversos soportes, que contribuyen a la cohesión del diseño y le otorgan un aspecto de alta calidad.

Dinámica, chasis, frenos y suspensión
A pesar de que el chasis principal de la Rocket 3 se mantiene, Box39 ha realizado una de las modificaciones de ingeniería más complejas para lograr la estética deseada:
Basculante cantilever a medida: Para poder instalar el neumático de 280 mm, Box39 diseñó y fabricó un basculante monobrazo de tipo cantilever con una geometría modificada. Esta es una innovación técnica crucial para el proyecto, ya que permite alojar la rueda ultra-ancha sin comprometer la funcionalidad.
Chasis y suspensiones: El chasis de aluminio de la Rocket 3, junto con las suspensiones de serie (horquilla invertida Showa de 47 mm y monoamortiguador trasero Showa, ambos completamente ajustables), se mantienen, ya que son componentes de alta calidad y más que suficientes para gestionar el peso y la potencia de la moto. Las modificaciones se han centrado en la estética de estos componentes, como las cubiertas de la horquilla y las tijas personalizadas.
Frenos: El sistema de frenos de serie, con sus pinzas radiales Brembo y discos de 320 mm en el tren delantero, también se conserva, dado su excelente rendimiento. Sin embargo, se han sustituido los discos por unos de diseño diferente para seguir la línea estética del proyecto.

Motor y rendimiento
El motor es el corazón inalterado de este proyecto. Se trata del motor de producción más grande del mundo para una moto:
- Motor: 3 cilindros en línea, DOHC, refrigeración líquida.
- Cilindrada: 2458 cc.
Potencia: 167 cv a 6000 rpm (en el modelo base). La preparación de Box39 no ha modificado la potencia, ya que el enfoque es la estética y no la búsqueda de un rendimiento aún mayor.
Par motor: 221 Nm a 4000 rpm. Este es el dato más impresionante, ya que el par motor es comparable al de un coche de altas prestaciones.
Transmisión: 6 velocidades.
El motor de la Rocket 3 es conocido por su entrega de potencia masiva y lineal desde muy bajas revoluciones, lo que facilita un pilotaje relajado a pesar de su tamaño. En el proyecto Agostino, esta característica se mantiene, permitiendo que la moto siga siendo cómoda y manejable en el día a día.

Electrónica
La Triumph Rocket 3 de serie viene equipada con un paquete electrónico muy completo, y Box39 ha mantenido todos estos sistemas, ya que no son un obstáculo para su visión de diseño. Esto incluye:
- IMU de 6 ejes.
- Control de tracción en curva.
- ABS en curva.
- Modos de motor (Road, Rain, Sport y Rider).
- Sistema de cambio rápido (Quickshifter).
- Control de crucero.
- Asistencia en pendiente.
La integración de la electrónica es perfecta, ya que se utiliza la plataforma original de Triumph.
Ergonomía y comportamiento
La ergonomía de la Rocket 3 Agostino ha sido ligeramente modificada. El nuevo manillar y la posición de los pies se han ajustado para complementar la nueva estética, aunque la postura de pilotaje sigue siendo la de una «power cruiser». El comportamiento en carretera será similar al de la moto de serie, con una sorprendente agilidad para su peso y tamaño. El neumático trasero de 280 mm podría hacerla un poco más perezosa en los cambios rápidos de dirección, pero a cambio ofrece una estabilidad en línea recta y una sensación de aplomo espectaculares. Su comportamiento en la ciudad será menos práctico debido a su tamaño, pero es perfectamente apta para el uso diario y para largos viajes.

Pros y Contras
Pros:
- Diseño único y exclusivo: Es una pieza de arte rodante que se destaca por encima de cualquier otra moto.
- Potencia y Par motor: El motor de 2500 cc es una maravilla de la ingeniería con un rendimiento brutal.
- Exclusividad: Es una moto a medida, lo que la convierte en un objeto de colección.
- Fiabilidad: Se basa en una plataforma de producción de alta calidad y fiabilidad probada.
Contras:
- Precio: Su coste es prohibitivo, al tratarse de un proyecto de personalización artesanal.
- Peso y tamaño: Es una moto extremadamente pesada, lo que dificulta su manejo en espacios reducidos.
- Practicidad reducida: El neumático trasero ancho y la estética modificada pueden comprometer ligeramente la agilidad en ciertas situaciones.
ESPECIFICACIONES (Base Triumph Rocket 3 R)
Motor: 3 cilindros en línea, refrigeración líquida.
Cilindrada: 2458 cc.
Diámetro x carrera: 110,2 x 85,9 mm
Potencia máxima: 167 cv a 6000 rpm
Par máximo: 221 Nm a 4000 rpm
Transmisión: 6 velocidades, cardán.
Chasis: de aluminio.
Basculante: Monobrazo con el neumático de 280 mm de Box39.
Suspensión delantera: Horquilla invertida Showa de 47 mm.
Suspensión trasera: Monoamortiguador Showa totalmente ajustable.
Freno delantero: Doble disco de 320 mm con pinzas radiales Brembo.
Freno trasero: Disco de 300 mm con pinza radial Brembo.
Neumático delantero: 150/80-17”
Neumático trasero: 280/35-18”
Peso en orden de marcha: 291 kg (modelo de serie, el Agostino podría ser ligeramente diferente).
Capacidad del depósito: A medida por Box39.
Electrónica: IMU, ABS en curva, TC, modos de motor, etc…
By MAYAM