Desde ya hace unos años han ido apareciendo motos menos extremas, menos exóticas, más asequibles y orientadas a la calle (Yamaha R7, Aprilia RS, etc…) y Triumph quiere una parte de ese pastel con su nuevo modelo Daytona 660.

Triumph dejo de fabricar su supersport en 2017, eliminando la Daytona 675 de su gama ante la ralentización de las ventas y el endurecimiento de los estándares de emisiones, se creó, por necesidad, en 2020 la Daytona 765 de edición limitada para celebrar el acuerdo de Triumph de suministrar motores al campeonato de Moto2, pero con solo 1530 unidades construidas, se agotó rápidamente y no ha habido Daytona en la gama desde entonces. La desaparición del nombre marcó el final de un linaje que se remontaba a los primeros días de la era de Triumph, propiedad de John Bloor, comenzando con los modelos Daytona 750 y 1000 lanzados en 1991.
Solo el año pasado, Triumph presentó al menos cuatro solicitudes de marca registradas separadas para el nombre «Triumph Daytona» en una variedad de territorios para asegurarse de que nadie más se hiciera con el nombre.

Al igual que su predecesora, la nueva Daytona esta equipada con el motor triple de la marca, pero da un paso significativo hacia abajo en el mercado, apuntando a compradores que de otro modo podrían verse tentados por motos como la Yamaha YZF-R7 o la Honda CBR650R. Como tal, adopta una configuración más utilizable que sus predecesoras inmediatas, con barras más altas y un asiento más amigable para los usuarios. Al igual que las exitosas motos deportivas japonesas de cuatro cilindros y 600 cc de las décadas del 80 y 90, la nueva generación de Daytona está claramente diseñada para ser un arma polivalente en lugar de un arma de alto rendimiento centrada en la pista.
Los cimientos provienen directamente de la Triumph Trident y la Tiger Sport, con un sencillo bastidor de acero envuelto alrededor del tricilíndrico de 660 cc de Triumph, que genera 81 cv en esos modelos. En términos de prestaciones, eso la posicionará entre la Yamaha YZF-R7 de 72 cv y la Honda de 94 cv CBR650R si lleva el mismo estado de sintonía que el resto de los modelos de Triumph 660.

Mientras que el chasis principal e incluso la carrocería trasera provienen de la Trident, la horquilla, las ruedas y los frenos se toman prestados de la Street Triple 765. Eso podría ser un indicador de que el motor tiene más rendimiento que la Trident. Triumph no ha optado por darle a la moto una posición de pilotaje tan extrema como la Yamaha R7, aunque esa sea su rival más directa. Donde Yamaha ha optado por la ruta de las motos deportivas, con manillares de clip montados en la parte baja, en la Daytona es más alto y ancho, más parecido a los de las CBR650R.
Incluso la parte más notablemente diferente de la Daytona 660, su carenado delantero, no es del todo nueva. Los faros, un componente notoriamente caro de equipar, parecen haber sido tomados directamente de la Tiger Sport 660, lo que no solo reduce los costos de Triumph, sino que también ayuda a dar una «cara» familiar en toda la gama. Sin embargo, el tanque de combustible es nuevo, con hendiduras en sus hombros para dejar espacio para las barras montadas en la parte inferior, y los paneles laterales y el plástico de la nariz también son exclusivos de la Daytona 660, aunque con algunos guiños a la antigua Daytona 675 en sus formas.

Cuando se trata de peso, la Trident actual pesa 189 kg, a un paso de los 188 kg de la R7, y aunque la carrocería de la Daytona 660 agregará un poco más de masa, también estará claramente en el mismo estadio con sus 201 kg. A pesar de la adición de un carenado aerodinámico, la moto de Triumph parece usar el mismo piñón trasero que la Trident, lo que indica un engranaje similar y corto para priorizar la aceleración sobre la velocidad máxima, lo que garantiza que la moto se sienta más rápida de lo que podría sugerir su cifra de potencia bruta.
Ya se sabe que Triumph está trabajando en un modelo todoterreno más extremo basado en el motor 660, que probablemente se llamará Tiger 660 o Tiger 660 Rally, y junto con la roadster Trident, la sport-tourer Tiger Sport 660 y la nueva Daytona 660, la compañía tendrá una gama de peso medio que refleja de cerca la MT-07 de Yamaha. La línea Tracer 7, YZF-R7 y Ténéré 700, compitiendo con esos modelos en cada categoría. Con la ventaja de un motor de tres cilindros con carácter, que ofrece más potencia que sus rivales, los modelos de Triumph serán un argumento convincente para sí mismos en todos los ámbitos.

COMENTARIO
Cuando se dejo de fabricar la Daytona 675, para mi la mejor supersport de su época, a muchos nos pareció un error de la marca, ya que esa moto era la diversión con dos ruedas, ligera, estable, buen motor, suspensiones, etc… con un ejemplar participe en un campeonato llamado Fun&Endurance, que se corría en varios circuitos españoles, me divertí como un loco, rodar con ella en un circuito como el de Albacete (ratonero y con pocas rectas), era genial, una moto con un chasis de ensueño y un motor que siempre te pedía más y más y que te hacia volar bajito, que tiempos.
ESPECIFICACIONES
MOTOR Y TRANSMISIÓN
Tipo Refrigerado por líquido, 3 cilindros en línea, 12 válvulas, DOHC, 240° Orden de encendido
Cilindrada 660 cc
Diámetro x carrera 74,04 x 51,1 milímetros
Compresión 12,05:1
Potencia 95 cv (69,8 kW) a 11250 rpm
Par 69 Nm a 8250 rpm
Sistema Inyección electrónica de combustible secuencial multipunto con control electrónico del acelerador
Escape Sistema de cabezal 3 en 1 de acero inoxidable con silenciador bajo de acero inoxidable de un solo lado
Transmisión final Cadena de anillo en X
Embrague Húmedo, multiplaca, deslizamiento y asistencia
Caja de cambios 6 velocidades
CHASIS
Marco Bastidor perimetral tubular de acero
Basculante Acero fabricado a doble cara
Llanta delantera Aleación de aluminio fundido de 5 radios, 17 x 3,5 pulgadas
Llanta trasera Aleación de aluminio fundido de 5 radios, 17 x 5,5 pulgadas
Neumático delantero 120/70 ZR 17
Neumático trasero 180/55 ZR 17
Suspensión delantera Horquilla de función separada Showa de 41 mm invertida: pistón grande (SFF-BP), recorrido de rueda de 110 mm
Suspensión trasera Monoamortiguador Showa RSU, con ajuste de precarga, recorrido de rueda de 130 mm
Frenos delanteros Discos flotantes gemelos de 310 mm, pinzas radiales de 4 pistones, ABS
Freno trasero Disco fijo de 220 mm, pinza deslizante de un solo pistón, ABS
Pantalla de instrumentos y funciones multifunción con pantalla TFT a color
DIMENSIONES Y PESOS
Ancho del manillar 736 mm
Altura sin espejo 1145,2 mm
Altura del asiento 810 mm
Batalla 1425,6 mm)
Lanzamiento 23,8º
Avance 82,3 mm
Capacidad del tanque 14 L
Peso 201 kg
CONSUMO DE COMBUSTIBLE
Consumo de combustible 4.9 L/100 km
Cifras de CO2 113 g/km
By MAYAM