Cualquier tipo de guante es importante porque ayuda a mantener protegidas nuestras manos, pero adquiere una importancia vital a la hora de circular en moto.
Siempre que tengamos una caída, por leve que sea, trataremos de poner las manos para amortiguar. Por eso es muy fácil sufrir abrasiones o cortes en las manos. Por ello es prácticamente una obligación hacer uso de los guantes para moto. La propia DGT los ha hecho obligatorios para carretera.

Pero no nos protegen únicamente en caso de caída. Depende del tipo de moto que tengamos y el uso que le demos, pueden protegernos del frío, la lluvia, el viento, llevar una protección extra. Además, según el estilo de nuestra moto, podemos encontrar guantes con la estética más adecuada y que no dejen de cumplir los estándares de calidad más altos.
Trataremos aquí, de mostrar las características y diferencias de los diferentes tipos de guantes para moto que podemos encontrar.
Igual necesitamos unos guantes de moto para invierno, o quizás de verano. Puede que por el uso que le damos nos vengan mejor unos guantes para motocross, deportivos, textiles o de cuero, calefactables, impermeables, etc…
Por suerte hay una gran variedad de guantes y eso hace posible el encontrar el más adecuado para nuestras necesidades.
Comodidad, funcionalidad, durabilidad, protección, y muchas más características se deben tener en cuenta en la elección de nuestros nuevos guantes.
Guantes para principiantes
Con los guantes para moto hay que tener en cuenta que tenemos lo que pagamos. Hay guantes a precios muy elevados, pero la tecnología y materiales utilizados en su fabricación proporcionan alta protección y comodidad. Aún así, siempre es mejor comprar guantes para moto baratos que puedan protegernos de una caída leve que no llevar nada, si nuestra economía no nos permite ir por unos más caros.

Además no está de más tener un par de guantes cortos y sencillos de poner y quitar con pocos cierres si hacemos uso de nuestra moto en el día a día para trayectos cortos.
Los diferentes tipos de guantes
Los fabricantes de guantes tienen productos muy especializados para el uso que le vamos a dar nuestros guantes. Es complicado comprar un par de guantes que sea adecuado para todos los estilos o tipo de pilotaje, por lo que es importante comprender las diferencias y poder adquirir el producto más adecuado para nosotros.
Hay que tener en consideración el estilo de uso, la climatología, la seguridad para las manos y dedos, comodidad, transpirabilidad, incluso el aspecto y el precio.

El precio es importante, porque según el presupuesto del que dispongamos, podremos hacernos con varios pares, según el uso puntual que vayamos a hacer de nuestra moto o motos, o adquirir el típico guante para todo, con el que tendremos que hacer concesiones en múltiples de esos aspectos.
Volvemos a repetir que siempre es mejor llevar un guante muy básico a no llevar ninguno. En caso de caída, por muy despacio que sea, siempre quemaremos nuestras manos con el asfalto si no llevamos guantes. Y no solo en la desgraciada eventualidad de una caída nos protegen las manos. Siempre quitarán algo de frío, viento y un poco de vibraciones que pueda transmitir el motor al manillar. Incluso en una llovizna leve puede evitar que lleguemos con las manos empapadas.
Guantes sin dedos o medio dedo
También hay quien los llama guantes para moto cortos, aunque lo de guantes cortos se utiliza más habitualmente para los guantes que llegan justo hasta la muñeca.

Son guantes que solo cubren hasta la primera falange del dedo. Son muy frescos y normalmente cómodos y ligeros. El problema es que cubrir únicamente las palmas de las manos y los nudillos no es muy efectivo dada la velocidad que alcanzan las motos actuales. Únicamente algo mejor que ir sin guantes en caso de protección, pero para nada recomendables.
Guantes para motocross y Off-Road
Los guantes de motocross ya son una mejor opción, incluso para la ciudad. Protegen convenientemente las palmas de las manos, nuestros dedos y muchos modelos llevan protección para los nudillos. Como las caídas suelen ser en terrenos más «blandos» que el asfalto y a menos velocidad, están más centrados en la comodidad y ligereza. Además en estos deportes hay que tener un gran control de la moto por lo que tienen muy buen agarre. Son muy utilizados como guantes para moto de verano, sobre todo si son perforados.

Guantes para invierno – Guante para moto de GoreTex
El guante para moto de invierno está diseñado para proteger en caso de climatología adversa, tienen que mantener las manos calientes y secas. Por ello están fabricados o con cuero grueso u otros materiales, para proporcionar un extra de aislamiento o en materiales textiles técnicos como GoreTex. Son largos, por encima de las muñecas.
El problema de este tipo de guante, es que a cambio de mantenernos las manos calientes, nos dejan menos tacto, son más incómodos de poner y pueden provocar más sudoración, por lo que buscar un buen material que facilite la transpirabilidad es importante.

Los guantes para moto calefactables solo los recomendaríamos para temperaturas realmente bajas, ya que en este caso la pérdida de tacto es mayor aún.
Un guante de este tipo de calidad también tiene el inconveniente de que son bastante caros.
Guantes para verano
Para temperaturas altas y trayectos cortos, un guante tipo motocross va perfecto. Guantes cortos, bien ventilados, ligeros, cómodos, fáciles de poner y quitar, con protección extra en la palma y nudillos, si así lo queremos.
Aunque aquí los llamemos tipo motocross, los fabricantes hacen este tipo de guante específico para su uso en ciudad o carretera

Para paseos más largos o si no queremos dejar de estar bien protegidos con unos guantes largos y protecciones, hay opciones, con guantes especialmente ventilados, inserciones de malla, perforaciones y nudillos en TPU con entradas de aire.
Guantes para motos de carretera, racing o circuito
Un accidente durante una carrera o a altas velocidades es de lo peor que se puede encontrar un motociclista, por eso las diferentes marcas invierten mucho dinero, tiempo y recursos en desarrollar los materiales más resistentes y ligeros.
Normalmente los guantes para motos de carretera deportivos o circuito son guantes largos que protegen por encima de las muñecas, con muchas protecciones de carbono o Kevlar. Suelen llevar varios cierres para en caso de caída no se bajen y así evitar heridas en los antebrazos. Además tienen que ofrecer el mejor control sobre el manillar y ser frescos para evitar el calor y la sudoración.

Los siguientes serían los guantes para moto racing más profesionales, directos de MotoGP.
Guantes para moto Vintage, Custom, Cafe Racer…
En definitiva, el guante para moto de piel, con aspecto clásico. Nos encontramos en una especie de boom en el mundo del motociclismo con la vuelta a la estética de décadas anteriores. Hay moteros que bien han sacado de la esquina más oculta de su garaje una moto clásica, y bien la utiliza tal cual para el día a día, o la transforma en estilos tan variados como café racer, bobber, custom, chopper, fast track, etc… incluso las marcas de motos se han subido al carro y fabrican motos con toda la tecnología actual pero rememorando la estética de algunas de sus obras más clásicas.
No es un tipo de guante en sí, porque lo que se busca es algo más visual. Guantes para moto de piel, o materiales con el mismo aspecto, sin protecciones, pocas protecciones o incluso con Kevlar pero sin que lo parezca. Cierres de botón en lugar de velcros. Cómodos, sencillos y de aspecto elegante o de malote.

Consideraciones a tener en cuenta al comprar nuestros nuevos guantes
Tipo de Moto que tenemos
Determinará por el «habitat» que utilizamos nuestra moto. Guantes ligeros de ciudad, con protecciones más fuertes y largos para deportivas…
Tiempo que pasamos sobre la moto
Si hacemos trayectos cortos y subimos y bajamos mucho de la moto, mejor unos guantes sencillos de poner y quitar, con un solo cierre o con elástico.
Para usos más prolongados igual nos compensa invertir en guantes que nos ofrezcan un plus de confort.
Climatología
Guantes de verano, invierno, entretiempo, impermeables, GoreTex, windproof, etc…
Estilo de Pilotaje
Aquí hay que ser honestos con nosotros mismos. Si vamos a practicar un pilotaje tranquilo podemos decantarnos por guantes de cuero o textiles más ligeros, con nudilleras ligeras o sin estas.
En cambio si pilotamos de una manera agresiva o entramos a circuito de vez en cuando, deberemos pensar en guantes con protecciones de carbono, largos y dos cierres o más.
¿Qué pasa con los guantes para moto de mujer?
Los guantes más ligeros y sencillos suelen fabricarse de modo unisex, el mismo modelo para hombres y mujeres.
En cambio, los guantes más específicos que buscan un ajuste perfecto, como pueden ser los de carretera o circuito se venden en versión para mujer y hombre. Esto se debe a que los guantes para moto de mujer son más estrechos y cerrados en la muñeca para tener un mejor tacto. Por ejemplo, en Alpinestars, fabricante de calidad más que contrastada, sus modelos para mujer tienen los mismos nombres que la variante de hombre pero con el sufijo «Stella». Si el modelo de hombre es el SM-2 Air Carbon V2, el modelo de mujer sería los Stella SMX-2 Air Carbon V2

Sotoguantes o guantes interiores
Si somos frioleros o tenemos unos guantes deportivos o ligeros, que nos gusten mucho, pero no llegan a ofrecernos la protección al frío que necesitamos, siempre tenemos la opción de los sotoguantes.
Un sotoguante es un guante fino que va debajo del guante principal. Como mínimo son un plus a la hora de aumentar la temperatura de las manos, además ayudan a mantenerlas secas y evitar la molesta sensación de humedad.
Pero además hay modelos que utilizan la tecnología windstopper, siendo una protección extra frente al aire.

Si que hay que tener en cuenta en caso de que nuestro guante moto exterior nos queda muy estrecho, este segundo guante hará que nos quede más estrecho aún.
Nuestro Presupuesto
Como dijimos al principio de esta guía, es mejor comprar unos guantes para moto baratos que no llevar nada. Pero dado lo expuesto que estamos los motociclistas a caídas, las cuales producen quemaduras y lesiones de diferente gravedad entre otras partes, en nuestras manos, no está de más invertir en unos guantes de calidad.
Cuando somos principiantes buscamos un par de guantes que puedan cubrir varias necesidades, pero a medida que tomemos más tiempo con nuestra moto y experiencia, vamos adquiriendo otros que usaremos más puntualmente como pueden ser para lluvia o viajes largos.
Tampoco tiene mucho sentido gastar mucho dinero en una moto y después ir escatimando en el precio del casco o los guantes, unos artículos que deberíamos equipar cada vez que subimos en nuestra moto.
Es recomendable que los guantes que se utilicen para usar una moto cumplan la norma técnica de referencia EN 13594 en niveles 1 y 2. Los guantes etiquetados con esta norma deben pasar unas pruebas de resistencia a la abrasión, impacto, desgarro, corte y otras. Por el momento, en España, que ya es obligatorio equipar guantes, por carretera, los fabricantes ya etiquetan con ello. En los países europeos en los que es de obligado cumplimiento, no llevar guantes que lo cumplan es como ir con un casco sin homologación.
Fuente: guanted.com
By MAYAM