Para seguir trabajando por una mayor seguridad en todas las carreteras europeas, ACEM (The Motorcycle Industry in Europe) hace un llamamiento a todos sus miembros, entre los que se encuentra Yamaha, así como a responsables políticos a nivel nacional, local y regional, a adoptar políticas de seguridad vial inclusivas para las motos a través de su estrategia actualizada «The Safe Ride to the Future 3.0».
A lo largo de las décadas, la seguridad de las motos en Europa ha mejorado significativamente. Según los últimos datos de la OCDE y CARE, las víctimas mortales disminuyeron un 55% entre 2000 y 2023: de 7612 a 3861. Al mismo tiempo, el número de vehículos creció más de un 36%, y actualmente circulan por las carreteras europeas unos 40 millones de motos, cifra que se espera que siga creciendo en los próximos años. En consecuencia, este progreso refleja la necesidad de mejorar aún más la seguridad vial.

La estrategia de seguridad vial abarca tecnologías avanzadas de seguridad y la conectividad futura, pero también ofrece una visión más amplia que va más allá del propio vehículo. Trata temas como campañas de concienciación para los motoristas, educación para un uso adecuado y optimizado de los vehículos, formación post-licencia y colaboración internacional entre actores clave para maximizar los beneficios de pilotar motos en carretera.
En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, The Safe Ride to the Future 3.0 refuerza el compromiso de la industria de reducir en al menos un 50% las muertes por accidentes de tráfico entre 2020 y 2030, y propone recomendaciones en cuatro áreas: política de alto nivel, factor humano, infraestructura y moto.
.jpg/jcr:content/renditions/webp-1900.webp)
Además, para abordar la heterogeneidad de la formación para la obtención del carné en toda la UE y mejorar la seguridad vial desde la perspectiva del “factor humano”, The Safe Ride to the Future 3.0 profundiza en los beneficios del Sello Europeo de Calidad de Formación para Motoristas, que tiene como objetivo aumentar la visibilidad de los mejores programas de formación disponibles en la Unión Europea. ACEM espera contar con al menos un centro de formación certificado por estado miembro en los próximos años, con el objetivo final de aumentar el número de motoristas que asisten a cursos voluntarios orientados a la seguridad y, de este modo, mejorar la seguridad vial.
Fuente: Yamaha
By MAYAM