El mercado de las motos está experimentando una transformación significativa a nivel mundial. Los cambios tecnológicos, las nuevas preferencias de los usuasi@s y la búsqueda de soluciones de movilidad más eficientes están impulsando la innovación y redefiniendo el sector.
Crecimiento del mercado global
Durante la última década, el mercado de motos ha mostrado un crecimiento sostenido, especialmente en regiones de Asia Pacífico, América Latina y partes de África, donde la moto representa una solución de transporte accesible y eficiente. Países como India, Indonesia, Vietnam y Brasil encabezan las cifras de ventas, impulsados por el aumento de la urbanización y el desarrollo económico.
En Europa y América del Norte, aunque el volumen de ventas es menor que en Asia, se ha observado una recuperación tras la pandemia, con un renovado interés en la movilidad individual y recreativa. El mercado premium, enfocado en motos de alta cilindrada y modelos de lujo, ha experimentado también un repunte gracias a la demanda de personas entusiastas y coleccionistas.
Transición hacia la movilidad eléctrica
Una de las tendencias más notables es la electrificación del segmento. Las motos eléctricas están ganando terreno tanto en el mercado urbano como en el de ocio. Esto responde a factores como:
- Preocupación ambiental: Las motos eléctricas ofrecen cero emisiones locales, lo que contribuye a reducir la contaminación y a cumplir con normativas medioambientales cada vez más estrictas.
- Costos de operación: Tienen menores costes de mantenimiento y operación en comparación con las motos tradicionales de combustión interna.
- Incentivos gubernamentales: Muchos gobiernos están ofreciendo subsidios, exenciones fiscales y beneficios para la compra de vehículos eléctricos, incluyendo motos.
- Innovación tecnológica: Mejoras en la autonomía de las baterías, tiempos de recarga más cortos y una oferta cada vez más amplia de modelos y estilos.
Empresas líderes y nuevas startups están lanzando modelos eléctricos competitivos, como scooters urbanos, motos deportivas y versiones para reparto y logística. Marcas como Zero Motorcycles, Super Soco, NIU y grandes firmas tradicionales como Harley-Davidson y BMW han apostado por ampliar su portafolio eléctrico.
Digitalización y conectividad
El avance tecnológico ha llevado a la integración de soluciones inteligentes en las motos modernas. La conectividad es una de las características más valoradas actualmente y se manifiesta en:
- Paneles digitales con sistemas de navegación GPS integrados.
- Conectividad bluetooth para la gestión de llamadas, música y notificaciones.
- Sistemas de diagnóstico remoto y mantenimiento predictivo.
- Aplicaciones móviles asociadas que permiten conocer el estado de la moto y personalizar parámetros de uso.
La digitalización no solo mejora la experiencia de pilotaje, sino que también contribuye a la seguridad y al mantenimiento eficiente del vehículo.
Sostenibilidad y economía circular
Además de la electrificación, la sostenibilidad se refleja en la preferencia por materiales reciclados y procesos de fabricación eco-amigables. Muchas marcas están invirtiendo en la reducción de la huella de carbono a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, desde la obtención de materias primas hasta el reciclaje de las piezas al final de su vida útil.
La economía circular impulsa el mercado de motos de segunda mano y el reciclaje de componentes, lo que permite una mayor asequibilidad y prolonga la vida de los vehículos. Plataformas digitales especializadas han facilitado este comercio, conectando a personas compradoras y vendedoras de forma eficiente y segura.
Micro-movilidad y nuevos modelos de negocio
El auge de los servicios de micro-movilidad ha sido clave en la reconfiguración del sector. El alquiler de scooters eléctricos y motos por minutos u horas en entornos urbanos se ha convertido en una alternativa práctica y económica al automóvil privado y al transporte público, especialmente en grandes ciudades.
Empresas como Acciona, Cooltra, Lime y otras han expandido sus flotas de motos compartidas en Europa y Latinoamérica, fomentando una movilidad flexible e inclusiva.
Además, el modelo de suscripción ha comenzado a ganar adeptos. Al igual que en el sector automotriz, algunas marcas ofrecen paquetes mensuales que incluyen el uso de la moto, el mantenimiento y los seguros, facilitando el acceso y reduciendo las barreras tradicionales de compra.
Seguridad y asistencia avanzada
La seguridad sigue siendo una prioridad para las personas motociclistas y las marcas. Las motos modernas incorporan sistemas avanzados, como:
- Frenos ABS de última generación.
- Control de tracción y modos de pilotaje adaptativos.
- Sistema de alerta de colisión y asistencia en frenada de emergencia.
- Iluminación LED y sensores de proximidad.
- Cascos inteligentes con visores de realidad aumentada y comunicación integrada.
La formación y la concienciación sobre seguridad vial también han evolucionado, con la introducción de cursos avanzados, simuladores y campañas digitales.
Personalización y experiencia de usuario
Cada vez más, las personas buscan motos que reflejen su personalidad y necesidades. La personalización, tanto estética como funcional, es una tendencia consolidada. Marcas y talleres ofrecen opciones para modificar suspensiones, accesorios, pintura y hasta integrar tecnología adicional.
Las motos no son solo un medio de transporte, sino una expresión de identidad y pertenencia a una comunidad. Las reuniones de clubes, los eventos temáticos y las rutas organizadas han potenciado este sentido de comunidad entre entusiastas.
El auge de las motos de aventura y doble uso
El segmento de motos de aventura ha experimentado un notable crecimiento. Estas motos, diseñadas para un rendimiento óptimo tanto en carretera como fuera de ella, son populares entre quienes buscan viajes largos, experiencias extremas y libertad de movimiento.
La versatilidad, la comodidad y la capacidad de carga hacen de las motos de doble propósito (tierra/asfalto) una opción ideal para turismo nacional e internacional, especialmente en países con gran diversidad de paisajes y rutas.
Impacto de la pandemia y la recuperación
La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto considerable en la industria, con interrupciones en las cadenas de suministro, descenso temporal de ventas y retrasos en lanzamientos de modelos. Sin embargo, la recuperación ha sido robusta, impulsada por la necesidad de movilidad individual, el deseo de evitar el transporte público y la preferencia por soluciones flexibles.
Durante este periodo también aumentó la compra de motos para uso logístico y de reparto, un sector que sigue en expansión gracias al e-commerce y la entrega de último km.
Perspectivas a futuro
El mercado de las motos seguirá evolucionando hacia la electrificación, la digitalización y la sostenibilidad. Se prevé un incremento en la oferta de motos eléctricas accesibles para todos los segmentos, la integración de inteligencia artificial en sistemas de asistencia y pilotaje autónomo, y la consolidación de plataformas digitales para la venta, alquiler y personalización de vehículos.
Asimismo, la colaboración entre fabricantes, gobiernos y empresas tecnológicas será fundamental para el desarrollo de infraestructuras de recarga, el establecimiento de normativas claras y la creación de ecosistemas urbanos amigables con la moto.
En conclusión, el mercado de motos está viviendo un momento de cambio y oportunidad. Las tendencias que hoy despuntan marcarán el rumbo de una industria cada vez más innovadora, responsable y centrada en las personas usuarias, que buscan libertad, eficiencia y una nueva manera de moverse por el mundo.
COMENTARIO
Ciertamente las marcas (algunas) están dedicando parte de sus presupuestos en desarrollar motos eléctricas, pero, también hay otras marcas que han decidido abandonar el desarrollo de motos eléctricas, por los altos costes de investigación y desarrollo y el corto o nulo retorno de esas inversiones, además también hay marcas que siguen en el desarrollo de combustibles alternativos como el hidrogeno y algunas marcas de refino y producción de carburantes, como la gasolina, también están o han desarrollado ya combustibles sintéticos, actualmente en mi vehículo ya utilizo diésel sintético no contaminante y también conozco que las diferentes marcas productoras de combustibles ya tienen preparada la gasolina sintética, con estos combustibles se podrán utilizar los motores actuales sin contaminar y sin tener que realizar modificaciones en los mismos, por lo que actualmente es más viable esta solución hasta que se descubran otros combustibles no contaminantes.
By MAYAM