La Suzuki GSX-S 1000 GT es una sport-touring que, en su versión 2025, se consolida como una de las opciones más atractivas y equilibradas de su segmento. Combina la potencia y el ADN deportivo de una superbike con la comodidad y la funcionalidad necesarias para los viajes largos.

Diseño y estética
El diseño de la GSX-S 1000 GT 2025 es un acierto, con una estética que mezcla agresividad y elegancia. La carrocería, completamente nueva, ha sido optimizada en el túnel de viento para mejorar la protección aerodinámica. El frontal, con sus afilados faros LED dispuestos horizontalmente y los intermitentes integrados en el carenado, le da un aspecto moderno y distintivo. Los nuevos colores para el modelo 2025 (Pearl Vigor Blue, Candy Daring Red y Metallic Oort Gray No. 3) realzan sus líneas. La sección trasera es esbelta y compacta, y aunque no incluye de serie las maletas laterales, se integran perfectamente a la moto.
Dinámica
La GSX-S 1000 GT 2025 destaca por su comportamiento noble y estable. Gracias a su chasis de doble viga de aluminio, heredado de las superbike de la marca, la moto se siente muy segura a altas velocidades. Es ágil en curvas, aunque no tanto como una naked pura, y transmite una gran confianza al piloto. La ergonomía y el aislamiento de vibraciones en el manillar y estriberas contribuyen a una experiencia de pilotaje placentera, tanto en rutas rápidas como en tramos más revirados.

Motor y rendimiento
El corazón de la GSX-S 1000 GT es un motor legendario en la historia de Suzuki: el tetracilíndrico en línea de 999 cc con origen en la GSX-R1000 (motor K5). En esta versión, entrega una potencia de 152 cv a 11000 rpm y un par motor de 106 Nm a 9250 rpm.
Carácter del motor: Es un motor honesto y con un empuje fascinante, especialmente en la parte alta del cuentarrevoluciones. Su funcionamiento es algo más robusto que el de algunos competidores, lo que le confiere una personalidad única.
Acelerador electrónico: El sistema Ride-by-Wire de Suzuki funciona con gran suavidad, lo que permite una dosificación precisa de la potencia.
Consumo: Se mantiene en cifras razonables para su segmento, con un consumo medio de unos 6,1 litros a los 100 km.
Chasis, frenos y suspensión
Chasis: De doble viga de aluminio, proporciona la estabilidad y rigidez necesarias para un comportamiento deportivo sin sacrificar el confort.
Suspensiones: Equipa una horquilla telescópica invertida KYB totalmente regulable en la parte delantera y un monoamortiguador trasero con sistema de bieletas, también regulable en precarga e hidráulico de extensión. La calidad de la suspensión es muy alta y permite un ajuste preciso para diferentes estilos de conducción o cargas.
Frenos: El sistema de frenos delantero cuenta con dos discos de 310 mm y pinzas monobloque radiales de 4 pistones firmadas por Brembo. Aunque potentes, algunos análisis apuntan a que requieren una fuerza manual considerable para una frenada realmente contundente, y que la regulación del ABS es conservadora, lo que puede alargar un poco la distancia de detención.

Electrónica
La Suzuki GSX-S 1000 GT no es la moto con más ayudas electrónicas del mercado, pero cuenta con un paquete muy completo y funcional:
Suzuki Intelligent-Ride-System (S.I.R.S.): El sistema de gestión electrónica de Suzuki.
Modos de motor (SDMS): Ofrece tres mapas de motor para adaptar la respuesta del acelerador a las condiciones o al gusto del piloto.
Control de tracción (TCS): Regulable en 5 niveles y con la opción de desconectarlo.
Cambio rápido bidireccional (Quickshifter): Es uno de los puntos fuertes de la moto. Permite subir y bajar marchas sin usar el embrague, con una suavidad y precisión destacables.
Control de crucero: Permite mantener una velocidad constante entre 30 y 180 km/h, reduciendo la fatiga en viajes largos.
Asistente de arranque y de bajas revoluciones: Facilitan el uso a baja velocidad y las arrancadas.
Pantalla TFT: De 6,5 pulgadas a color, ofrece una visualización clara y completa de la información. Incluye conectividad con smartphone a través del sistema Suzuki MySPIN, aunque la compatibilidad y funcionalidad de este sistema han sido señaladas como mejorables.

Ergonomía
La ergonomía es uno de los pilares de este modelo GT. El manillar elevado y las estriberas, junto con el rediseñado asiento, proporcionan una posición de pilotaje natural y cómoda, ideal para cubrir largas distancias sin fatiga. El asiento del pasajero también ha sido mejorado para ofrecer un mayor confort. El parabrisas, aunque no es regulable, desvía eficazmente el aire del torso del piloto.
Innovaciones
Las principales novedades del modelo 2025 se centran en la actualización estética con nuevas opciones de color y la adaptación a la normativa de emisiones Euro 5+. Las innovaciones más significativas de la GSX-S 1000 GT, presentadas en modelos anteriores y mantenidas en este, incluyen el chasis derivado de superbike, un motor con un carácter muy particular y la integración de un paquete electrónico básico pero muy efectivo, destacando el quickshifter bidireccional.

Fiabilidad mecánica y estructural
Suzuki es conocida por la fiabilidad de sus motores, y el K5 no es una excepción. Es un propulsor probado, robusto y con una larga trayectoria, lo que garantiza una gran durabilidad y un bajo índice de problemas mecánicos. La construcción de la moto es sólida y transmite confianza.
¿Cómo va en carretera y ciudad?
En carretera: La GSX-S 1000 GT brilla con luz propia. Su motor contundente y su chasis estable la convierten en una compañera ideal para devorar kilómetros a buen ritmo, ya sea en autopistas o en carreteras de montaña. El control de crucero y el quickshifter hacen los viajes más cómodos y dinámicos.
En ciudad: A pesar de su tamaño y peso, no se desenvuelve mal. El bajo asiento y el buen ángulo de giro del manillar ayudan en las maniobras. Los asistentes electrónicos facilitan el uso en tráfico denso, aunque no es su hábitat natural.

Pros y Contras
Pros:
- Motor: Legendario, potente, con carácter y fiable.
- Ergonomía: Posición de pilotaje muy cómoda para largas distancias.
- Electrónica: Paquete funcional, destacando el excelente quickshifter bidireccional.
- Chasis: Gran estabilidad y sensación de aplomo a cualquier velocidad.
- Relación calidad-precio: Ofrece un gran rendimiento y equipamiento a un precio competitivo dentro de su segmento.
Contras:
- Electrónica: Carece de IMU y, por ende, de ABS en curva. El sistema de conectividad MySPIN podría ser más completo y estable.
- Frenos: Requieren cierta fuerza para una frenada de emergencia, y el ABS es algo conservador.
- Parabrisas: No es ajustable, lo que puede limitar su funcionalidad para diferentes pilotos.
- Equipamiento de serie: Las maletas laterales no están incluidas de serie, lo cual es un punto a considerar en una «GT». No cuenta con caballete central.

COMENTARIO
La Suzuki GSX-S 1000 GT 2025 es una moto que conquista por su autenticidad y su enfoque pragmático. No busca ser la más potente o la más tecnológicamente avanzada, sino una moto que realmente funciona.
Su motor, con un carácter rudo pero adictivo, junto con un chasis que transmite una gran seguridad, la convierten en una máquina muy gratificante de conducir. La ergonomía y el paquete electrónico, centrado en lo esencial, la hacen una compañera ideal para el día a día y para los viajes largos.
Es una moto para el piloto que valora las sensaciones puras, la fiabilidad y la funcionalidad sobre la última tecnología o las cifras extremas. Un auténtico «misil» para disfrutar de la carretera sin sacrificar el confort.

ESPECIFICACIONES
Motor
Tipo: 4 tiempos, 4 cilindros en línea, DOHC.
Cilindrada: 999 cc.
Diámetro x carrera: 73,4 x 59.0 mm.
Potencia máxima: 152 cv (112 kW) a 11000 rpm.
Par motor máximo: 106 Nm a 9250 rpm.
Relación de compresión: 12,2:1.
Alimentación: Inyección electrónica.
Refrigeración: Líquida.
Emisiones CO2: 143 g/km.
Consumo: 6.1 L/100 km.
Transmisión
Caja de cambios: 6 velocidades.
Embrague: Multidisco en baño de aceite con sistema antirrebote (SCAS).
Transmisión final: Cadena.
Quickshifter: Bidireccional de serie.
Chasis y dimensiones:
Chasis: Doble viga de aluminio.
Longitud total: 2140 mm.
Ancho total: 825 mm.
Altura total: 1215 mm.
Distancia entre ejes: 1460 mm.
Altura del asiento: 810 mm.
Altura libre al suelo: 140 mm.
Peso en orden de marcha: 226 kg.
Capacidad del depósito: 19 L.
Suspensiones:
- Delantera: Horquilla telescópica invertida KYB, totalmente regulable.
- Trasera: Monoamortiguador progresivo con sistema de bieletas, regulable en precarga e hidráulico de extensión.
Frenos:
- Delanteros: Doble disco de 310 mm con pinzas radiales monobloque Brembo de 4 pistones. ABS de serie.
- Trasero: Disco de 250 mm con pinza de un pistón.
Neumáticos:
- Delantero: 120/70 R17”
- Trasero: 190/50 R17”
Llantas: De aleación ligera de 6 radios.
Electrónica y equipamiento:
Suzuki Intelligent-Ride-System (S.I.R.S.).
Modos de motor (SDMS).
Control de tracción (TCS) de 5 niveles + OFF.
Acelerador electrónico Ride-by-Wire.
Quickshifter bidireccional.
Control de crucero.
Asistente de bajas RPM y de arranque fácil (Easy Start).
Iluminación full LED.
Cuadro de instrumentos: Pantalla TFT a color de 6,5 pulgadas con conectividad Suzuki MySPIN.
Toma de carga USB.
By MAYAM