Ha generado expectación, especialmente tras su presencia en el EICMA 2025, donde se presentó la variante Mana Black Edition con accesorios de estilo rally.

Contexto y posicionamiento
La Royal Enfield Himalayan 450 ya es un pilar en el segmento Adventure de media cilindrada, destacando por su enfoque en la robustez, accesibilidad y capacidad todoterreno asequible. La variante «Rally» (o Mana Black Edition) se posiciona como una versión más hardcore o mejor equipada para el off-road que la estándar, manteniendo su filosofía de ofrecer una trail real sin la sofisticación y el alto costo de algunas competidoras. Está dirigida a entusiastas del rally y el off-road más serio que buscan una base sólida y apta para la aventura.
Rivales
La Himalayan 450 compite directamente en el segmento trail del carné A2 (hasta 48 cv) con aspiraciones off-road. Sus principales rivales incluyen:
- KTM 390 Adventure (especialmente la versión R, si llega).
- CFMOTO 450 MT.
- Honda CRF 300 Rally (más enfocada al enduro light).
- Triumph Scrambler 400 XC (un enfoque más scrambler que rally).
- Benelli TRK 502/702 (aunque más pesadas y con diferente orientación).
La Himalayan 450 destaca por ofrecer un motor monocilíndrico de mayor cilindrada que algunas y un precio muy competitivo respecto a la mayoría.

Diseño y dinámica
El diseño de la Himalayan 450 es una evolución moderna de su predecesora, más agresiva y actual, conservando el icónico faro redondo (ahora LED) y la estructura de protección frontal/depósito. La Mana Black Edition (estilo Rally) acentúa esto con un color negro integral (stealth black), asiento plano tipo rally (más alto, a 860 mm) y paneles traseros rediseñados que imitan las motos de rally, además de cubremanos con refuerzo de aluminio.
El conjunto es más minimalista y enfocado a la funcionalidad todoterreno.
Motor y rendimiento
- Motor: Sherpa 450, monocilíndrico, 452 cc, refrigeración líquida (primer RE con refrigeración líquida de esta familia), DOHC, 4 válvulas.
- Potencia máxima: 40 cv (29,44 kW) a 8000 rpm.
- Par máximo: 40 Nm a 5500 rpm.
- Transmisión: 6 velocidades, embrague asistido y antirrebote.
Rendimiento: El nuevo motor es mucho más explosivo y refinado que el anterior 411 cc, permitiendo mantener una velocidad crucero cómoda en autopista (120-130 km/h) y ofreciendo un buen empuje en bajas y medias revoluciones, crucial para el off-road.

Chasis, frenos y suspensión
Chasis: Doble cuna de acero (más rígido que el modelo anterior).
Suspensión: Horquilla delantera invertida Showa de 43 mm y monoamortiguador trasero con bieletas. Recorrido: 200 mm en ambos ejes (se especula con un recorrido aún mayor y completamente ajustable para la versión Rally/Raid más pura).
Frenos (ByBre): Disco delantero de 320 mm con pinza de doble pistón, y disco trasero de 270 mm con pinza de un pistón.
ABS: Doble canal, desconectable en la rueda trasera (esencial para off-road).
Llantas/Neumáticos: Llantas de radios 21″ delante y 17″ detrás, con neumáticos dual-sport. La Mana Black Edition trae llantas de radios compatibles con neumáticos tubeless (sin cámara).
Electrónica
La electrónica es funcional y moderna sin ser excesiva.
Incluye: Acelerador electrónico (Ride-by-Wire). ABS desconectable (trasero).
Instrumentación TripperDash: Pantalla TFT redonda con navegación basada en Google Maps (primera en el segmento A2). Permite control de música, llamadas y mensajes.
Modos de motor (no muy detallados, pero vinculados al ABS).

Ergonomía
La ergonomía está muy lograda, pensada para ser cómoda en carretera y funcional de pie en off-road.
Altura del asiento: Estándar ajustable (825 mm – 845 mm). La Mana Black Edition tiene un asiento Rally más alto y plano a 860 mm, mejorando el agarre y la movilidad al pilotar de pie, aunque el manillar puede resultar un poco bajo para pilotos muy altos sin alzas.
Innovaciones
Las principales innovaciones de la nueva Himalayan 450 son:
- Nuevo motor Sherpa 450 refrigerado por líquido.
- Horquilla invertida y chasis mejorado.
- Instrumentación TripperDash con navegación integrada de Google Maps.
- La Mana Black Edition destaca por las llantas tubeless.

Fiabilidad mecánica y estructural
Royal Enfield ha mejorado notablemente en este aspecto. El nuevo motor es moderno y el chasis es más rígido. Se espera que conserve la robustez y la sencillez mecánica que caracterizan a la marca, facilitando las reparaciones en ruta.
Desempeño en carretera, ciudad y viajando
En carretera: Muestra un comportamiento estable y sorprendentemente ágil en curvas para una moto trail de 21″ delantera, gracias a sus geometrías conservadoras y al nuevo chasis. El motor es suficiente para ritmos alegres, pero no es una moto deportiva. La protección contra el viento con el parabrisas de serie es limitada, un factor a considerar en viajes largos.
En ciudad: Es manejable y se siente estrecha, lo que facilita el paso entre el tráfico. El embrague es muy suave y el motor tiene buen empuje a bajas revoluciones. Puede resultar un poco menos ágil en giros muy cerrados que motos de rueda delantera más pequeña.
Viajando (viajes largos): Es una excelente compañera de viaje por su autonomía (depósito de 17 litros y bajo consumo), su comodidad general en la postura de uso y su capacidad para cargar equipaje. El asiento, aunque mejorado, podría ser duro en tiradas muy largas. El buen empuje del motor permite mantener velocidades de autopista sin ir forzado.

Pros y Contras
Pros (Ventajas)
- Rendimiento: Motor potente y refinado para el segmento (40 cv), buen par en bajas.
- Off-Road: Chasis robusto, ABS trasero desconectable, llantas de 21″/17″.
- Tecnología TripperDash con navegación de Google Maps, faro y luces LED.
- Precio: Excelente relación calidad-precio; muy asequible.
Contras (Desventajas)
- Puede presentar vibraciones típicas de monocilíndrico a ciertas RPM.
- Suspensión de serie no totalmente ajustable (se espera mejora en versión Rally pura).
- Protección contra el viento limitada con el parabrisas de serie.
- El asiento puede ser duro en viajes muy largos. Mana Black Estética Rally, asiento más alto/plano, llantas tubeless.
- Los accesorios Rally aumentan el precio respecto a la versión base.

COMENTARIO
La Royal Enfield Himalayan 450, en su versión Mana Black Edition/Rally, confirma el gran paso adelante de la marca. No busca competir en prestaciones puras con las trail de mayor cilindrada, sino que reafirma su posición como la máquina de aventura más accesible, funcional y robusta.
El nuevo motor Sherpa 450 es el cambio que necesitaba, inyectando la potencia necesaria para ser completamente usable en carretera sin perder su empuje off-road. La Mana Black, con su enfoque de accesorios rally de fábrica y las llantas tubeless, la convierte en una opción lista para la aventura seria con una estética muy lograda, ofreciendo un paquete muy completo y con un precio difícil de superar. Es la moto ideal para el que busca una trail del carné A2 que prioriza la aventura y la fiabilidad sobre la velocidad máxima o la electrónica superflua.
ESPECIFICACIONES
Motor Monocilíndrico, refrigeración líquida, DOHC, 4 válvulas
Cilindrada 451,65 cc
Diámetro x carrera 84 x 81,5 mm
Potencia 40 cv (29,44 kW) a 8000 rpm
Par 40 Nm a 5500 rpm
Relación compresión 11,5:1
Alimentación Inyección electrónica, Acelerador electrónico (Ride-by-Wire)
Caja de cambios 6 velocidades, Embrague antirrebote
Consumo 3,59 L/100km
Chasis Doble cuna de acero
Suspensión delantera Horquilla invertida de 43 mm, 200 mm de recorrido
Suspensión trasera Monoamortiguador con bieletas, 200 mm de recorrido
Freno delantero Disco de 320 mm, Pinza de doble pistón
Freno trasero Disco de 270 mm, Pinza de un pistón
ABS Doble canal, desconectable en rueda trasera
Neumático delantero 90/90-21″
Neumático trasero 140/80 R 17″
Llantas (Mana Black) Radios, aptas para tubeless (sin cámara)
Distancia entre ejes 1510 mm
Altura libre al suelo 230 mm
Altura del asiento 825 mm (ajustable a 845 mm); 860 mm (Mana Black/Rally)
Capacidad depósito 17 Litros
Peso en orden de marcha 196 kg (195 kg para Mana Black/Rally)
Instrumentación Pantalla TFT redonda (TripperDash) con navegación Google Maps
By MAYAM













