La QJMotor SRK 921 representa una audaz incursión de la marca china en el segmento de las nakeds de alta cilindrada. El modelo 2026, aunque sigue la línea de su predecesora, introduce mejoras que la posicionan como una competidora a tener en cuenta, desafiando a las marcas europeas y japonesas con una combinación de rendimiento, equipamiento premium y un precio competitivo.

Diseño y estética
La SRK 921 2026 presenta un diseño que, aunque con reminiscencias a otras nakeds deportivas del mercado, posee su propia identidad agresiva y moderna. El frontal es afilado, con una óptica delantera full-LED y un carenado minimalista que deja al descubierto el musculoso motor. La silueta es compacta y dinámica, con un colín elevado y un basculante monobrazo que realza la deportividad. Los acabados y la calidad percibida de los materiales han mejorado notablemente, demostrando el compromiso de QJMotor por ofrecer un producto de alta calidad. La marca ha optado por colores vibrantes y gráficos llamativos que la hacen destacar.
Dinámica
La dinámica de la SRK 921 está orientada al pilotaje deportivo. Su chasis y sus componentes de suspensión y frenado han sido diseñados para ofrecer una gran agilidad en curvas y una estabilidad sólida a altas velocidades. Es una moto que se siente plantada y precisa, aunque su peso de 215 kg la sitúa en un rango medio. En general, la QJMotor SRK 921 busca ofrecer una experiencia de uso emocionante, apta tanto para pilotos experimentados como para aquellos que buscan un paso adelante en cilindrada.

Motor y rendimiento
El corazón de esta moto es un motor tetracilíndrico en línea de 921 cc, derivado de la histórica Benelli Tornado 900.
- Potencia: 129 cv a 9500 rpm.
- Par motor: 93 Nm a 7500 rpm.
Rendimiento: Este motor se caracteriza por una entrega de potencia lineal y con un buen empuje en el rango medio del cuentarrevoluciones, lo que la hace muy utilizable tanto en carretera como en ciudad. Si bien no alcanza la potencia de los motores de mil centímetros cúbicos de la competencia, su rendimiento es más que suficiente para un pilotaje deportivo en carretera.
Chasis, frenos y suspensión
Chasis: De tipo tubular de acero, ligero y rígido.
Suspensiones: Equipa componentes de alta calidad. En la parte delantera, una horquilla telescópica invertida Marzocchi totalmente regulable. En la trasera, un monoamortiguador KYB con sistema de bieletas, también regulable.
Frenos: El sistema de frenado es otro de los puntos fuertes. Incorpora doble disco delantero de 320 mm con pinzas radiales Brembo Stylema de 4 pistones, y un disco trasero de 260 mm. Este equipamiento garantiza una frenada potente y con un tacto excelente, digna de motos de segmento superior.

Electrónica
La SRK 921 2026 viene de serie con un paquete electrónico bastante completo.
- Pantalla TFT: De 7 pulgadas, a color y muy clara.
- Modos de motor: Incluye dos mapas de motor para adaptar la respuesta del acelerador a las condiciones.
- Control de tracción (TCS): Es un elemento de seguridad crucial, que aunque no está gestionado por una IMU, es una gran adición.
- Quickshifter: De serie, permite subir y bajar marchas sin usar el embrague.
- ABS: De doble canal.
Ergonomía
La posición de pilotaje es ligeramente deportiva, con el piloto inclinado hacia adelante. El manillar es plano y el asiento está a una altura accesible de 800 mm, lo que permite un buen control. La ergonomía está pensada para un uso deportivo, pero sin ser extrema, lo que la hace cómoda para un uso diario y para viajes de media distancia.
Innovaciones
Las principales innovaciones de la QJMotor SRK 921 2026 se centran en la integración de componentes de marcas premium como Brembo y Marzocchi, algo poco común en motos de fabricación china de esta categoría. La estética refinada y el paquete electrónico son un paso adelante para la marca.

Fiabilidad mecánica y estructural
QJMotor, al ser propietaria de Benelli, se beneficia de la experiencia de la marca italiana en la construcción de motores. El motor de la SRK 921 tiene un pedigrí que le confiere una base de fiabilidad. Sin embargo, su fiabilidad a largo plazo en manos de los usuarios aún está por confirmarse plenamente, aunque la marca está haciendo un gran esfuerzo en mejorar la calidad de fabricación.
¿Cómo va en carretera y ciudad?
En carretera: La SRK 921 es donde mejor se desenvuelve. Su motor potente y su chasis estable la convierten en una moto ideal para disfrutar de las carreteras de montaña o para viajes de media distancia. El equipamiento premium en frenos y suspensiones la sitúa por encima de muchas de sus rivales directas.
En ciudad: A pesar de su cilindrada, no es excesivamente voluminosa. Su posición de pilotaje y la ligereza del motor en bajas revoluciones la hacen manejable en el tráfico urbano.

Pros y Contras
Pros:
- Equipamiento premium: Frenos Brembo y suspensiones Marzocchi de serie.
- Precio competitivo: Ofrece mucho por menos que la competencia.
- Motor potente y con carácter: Un motor tetracilíndrico en línea que no defrauda.
- Diseño atractivo y agresivo.
- Paquete electrónico completo: Ofrece control de tracción y quickshifter de serie.
Contras:
- Peso: Un poco más pesada que algunas de sus rivales japonesas.
- Marca: La marca aún no tiene la misma reputación que Honda, Yamaha o Triumph en este segmento, lo que podría generar dudas sobre la fiabilidad a largo plazo.
- Postventa: La red de servicio técnico y la disponibilidad de repuestos aún es una incógnita en algunos mercados.

COMENTARIO
La QJMotor SRK 921 2026 es un producto fascinante. Representa un punto de inflexión para QJMotor, demostrando que no solo pueden producir motos económicas, sino que también pueden competir en el segmento de alta cilindrada con productos de calidad.
Su mayor desafío será convencer a los consumidores de que el precio más bajo no significa una moto inferior. La combinación de un motor con historia, componentes de alta calidad y un diseño atractivo la convierten en una opción muy interesante para el piloto que busca algo diferente, con un gran equipamiento y sin pagar el sobreprecio de las marcas tradicionales.
ESPECIFICACIONES
Motor
Tipo: 4 cilindros en línea, 4 tiempos, DOHC, refrigeración líquida.
Cilindrada: 921 cc.
Potencia máxima: 129 cv a 9500 rpm.
Par motor máximo: 93 Nm a 7500 rpm.
Relación de compresión: 11,5:1.
Alimentación: Inyección electrónica.
Transmisión: 6 velocidades con embrague multidisco en baño de aceite.
Chasis y dimensiones
Chasis: Tubular de acero.
Basculante: Monobrazo de aluminio.
Longitud total: 2125 mm
Ancho total: 840 mm
Altura total: 1130 mm
Distancia entre ejes: 1460 mm
Altura del asiento: 800 mm
Peso en orden de marcha: 215 kg.
Capacidad del depósito: 15 L.
Suspensiones:
- Delantera: Horquilla telescópica invertida Marzocchi, totalmente regulable.
- Trasera: Monoamortiguador KYB con sistema de bieletas, regulable en precarga y extensión.
Frenos:
- Delanteros: Doble disco de 320 mm con pinzas radiales Brembo Stylema de 4 pistones. ABS de doble canal.
- Trasero: Disco de 260 mm.
Neumáticos:
- Delantero: 120/70-ZR17”
- Trasero: 180/55-ZR17”
Electrónica y equipamiento:
Pantalla TFT de 7 pulgadas.
Modos de motor.
Control de tracción (TCS).
Quickshifter bidireccional.
Iluminación full-LED.
Conectividad Bluetooth.
By MAYAM