La QJMotor SRK 700 2025 es una de las apuestas más ambiciosas del fabricante chino para competir en el segmento de las superdeportivas de media cilindrada. Con un diseño agresivo, un motor potente y una tecnología avanzada, esta moto busca posicionarse como una alternativa accesible frente a modelos europeos y japoneses.
En este artículo, analizaremos en profundidad sus características técnicas, dinámica, ergonomía, suspensiones, frenos, motor y comportamiento en carretera.

Diseño y ergonomía
Estilo aerodinámico y agresivo
La SRK 700 2025 mantiene la línea deportiva de su predecesora, con un carenado anguloso, faros LED en forma de «ojo de halcón» y un chasis compacto que transmite agresividad. El asiento monopuesto (o bipuesto bajo petición) y el escape alto refuerzan su carácter racing.
Posición de pilotaje
- Piloto: Postura inclinada hacia adelante, con manillares bajos y estriberas altas y retrasadas, típica de una superdeportiva.
- Pasajero: Asiento estrecho y elevado, pensado para viajes cortos.
- Altura de asiento: 820 mm (ajustable a 800 mm con opción de asiento bajo).
Aunque no es tan extrema como una Yamaha R7 o una Aprilia RS 660, la posición es más comprometida que en una naked, lo que puede resultar fatigante en trayectos largos.

Motor y rendimiento
- Motor Bicilíndrico en paralelo de 700 cc
- Configuración: 4 tiempos, DOHC, 8 válvulas, refrigerado por líquido.
- Cilindrada: 693 cc.
- Potencia máxima: 75 cv a 8500 rpm (limitada para homologación A2).
- Par máximo: 67 Nm a 6500 rpm.
- Transmisión: 6 velocidades con embrague asistido (opcional anti-rebote).
Comportamiento y entrega de potencia
El motor ofrece una curva de potencia lineal, con buen empuje desde medios regímenes (.000 rpm) y un desarrollo suave hasta el corte (10500 rpm). No es tan explosivo como un cuatro cilindros, pero su entrega es más usable en ciudad y carretera.
- 0-100 km/h: ~3,8 segundos (estimado).
- Velocidad máxima: ~210 km/h (limitada electrónicamente).
Comparada con rivales como la Kawasaki Ninja 650 o la Honda CBR650R, la SRK 700 se posiciona como una opción más económica con un rendimiento similar.

Chasis y suspensiones
- Chasis multitubular de acero
- Estructura ligera y rígida, optimizada para agilidad en curvas.
Suspensiones
- Delantera: Horquilla invertida de 41 mm (no ajustable).
- Trasera: Monoamortiguador con precarga regulable.
Aunque no llega al nivel de las Öhlins o Showa de gama alta, el conjunto ofrece buena estabilidad en curvas cerradas y absorbe bien las irregularidades.

Frenos y neumáticos
Sistema de frenado
- Delantero: Doble disco 300 mm con pinzas radiales J.Juan (ABS de serie).
- Trasero: Disco simple 240 mm con pinza flotante.
El ABS es de última generación, con modulación progresiva y posibilidad de desconexión (útil en circuito).
Neumáticos
- Medidas: delantero 120/70 ZR17” – trasero 180/55 ZR17”.
- Marcas: opciones Michelin Road 5 o Pirelli Diablo Rosso IV según mercado.
Buena adherencia en seco, aunque en mojado pueden requerir precaución en curvas muy inclinadas.

Equipamiento y tecnología
- Pantalla TFT a color de 5 pulgadas (con conectividad Bluetooth).
- Modos de pilotaje: Sport, Rain y Urban (regula potencia y respuesta del acelerador).
- Control de tracción (ajustable en dos niveles).
- Luces LED full-LED (faros, intermitentes y pilotos).
Aunque no tiene electrónica de alta gama como una IMU (unidad inercial), el paquete es completo para su segmento.

Comportamiento general
Dinámica en curvas
Gracias a su chasis rígido y peso contenido (198 kg en seco), la SRK 700 es ágil en carreteras de curvas, con cambios de dirección rápidos. La posición de pilotaje favorece el ataque en curvas, aunque en rectas largas puede resultar incómoda.
Pilotaje urbano
El motor bicilíndrico es manejable a bajas revoluciones, pero la postura deportiva y el embrague algo duro pueden cansar en atascos.
Autopista
Estable a altas velocidades, aunque el carenado no protege tanto como en una Kawasaki Ninja 1000SX.
Conclusión: ¿Vale la Pena la QJMotor SRK 700 2025?
La SRK 700 es una superdeportiva bien bien equipada, con un motor potente y un chasis ágil, ideal para pilotos que buscan deportividad sin pagar premium. Su principal ventaja es el precio competitivo, aunque aún debe demostrar fiabilidad a largo plazo frente a marcas consolidadas.

Puntos fuertes:
✔ Diseño agresivo y equipamiento completo.
✔ Motor bicilíndrico usable en ciudad y carretera.
✔ Precio más bajo que la competencia.
Puntos débiles:
✖ Postura deportiva incómoda para viajes largos.
✖ Suspensiones básicas (no ajustables).
✖ Respaldo postventa limitado en algunos países.
Si buscas una alternativa económica a las superdeportivas japonesas, la SRK 700 2025 es una opción a considerar. Pero si priorizas prestigio y refinamiento, modelos como la Aprilia RS 660 siguen siendo superiores.
By MAYAM