El QJMotor Dragster 700 Twin es esencialmente la versión reetiquetada o el «gemelo chino» del Italjet Dragster 700 Twin, resultado de una asociación entre el fabricante italiano Italjet y el gigante chino QJMotor (propietario de Benelli, entre otros). Esto significa que comparten la mayoría de sus componentes principales y especificaciones.

Contexto y posicionamiento
El Dragster 700 Twin se posiciona en un nicho de mercado muy exclusivo: el de los «hiper-scooters» o «scooter-motos» de alto rendimiento. Nació de la visión audaz de Italjet, que buscaba llevar el concepto de un scooter a un nivel de prestaciones y diseño radicalmente deportivo. Su principal diferenciador, además de su estética, es la incorporación de un motor bicilíndrico en paralelo y una transmisión manual de 6 velocidades (en lugar de la CVT típica de los scooters), lo que lo sitúa como un competidor indirecto de maxiscooters premium (como el Yamaha TMAX o el Honda Forza 750) pero con una filosofía mucho más radical y cercana a una moto deportiva de cilindrada media.
La versión de QJMotor se espera que ofrezca el mismo estilo y rendimiento, pero potencialmente a un precio más asequible, lo que podría democratizar el concepto y aumentar la rivalidad en el segmento.
Diseño y estética
El diseño es, sin duda, su rasgo más distintivo y llamativo.
Estilo: Radical, agresivo y minimalista. Exhibe una estética naked con el chasis multitubular de acero a la vista, un elemento que rompe con la imagen tradicional del scooter.
Detalles clave: Elementos como el basculante monobrazo de aluminio, las suspensiones visibles, la horquilla delantera de diseño poco convencional y el doble escape bajo el asiento (similar al de una superbike) acentúan su carácter deportivo y premium.
Componentes: El uso de componentes de alta calidad como frenos Brembo y suspensiones Marzocchi (y posiblemente Öhlins en la versión Italjet) refuerzan su imagen racing.

Dinámica, chasis, frenos y suspensión
La parte ciclo es uno de los pilares que lo separan de un maxiscooter convencional, acercándolo a una moto.
Chasis: Utiliza un chasis multitubular de acero muy visible, que contribuye tanto a la rigidez como a la estética.
Suspensiones:
- Delantera: Horquilla invertida Marzocchi con posibilidades de ajuste (precarga, compresión, extensión).
- Trasera: Monoamortiguador (posiblemente Öhlins o Marzocchi en diferentes versiones) sin bieletas, con un sistema patentado que permite variar el comportamiento más allá de la simple precarga.
Frenos: De alta gama, con doble disco delantero de 270 mm y pinzas radiales Brembo, y un disco trasero de 230 mm. Incorpora ABS de serie (posiblemente Bosch), con la opción de desconectarlo en algunas versiones.
Ruedas: Llantas de 15 pulgadas, calzadas con neumáticos deportivos Pirelli Corsa (120/70-15 delante y 160/60-15 detrás), atípicas para un scooter y más propias de una moto.
Peso: Con un peso en seco de aproximadamente 190 kg (seco, Italjet) o 205 kg (con llenos, QJMotor), es relativamente ligero para su potencia, lo que augura una dinámica ágil.

Motor y rendimiento
El corazón del Dragster 700 Twin es un motor de moto, suministrado por QJMotor.
- Tipo de motor: Bicilíndrico en paralelo, DOHC, 8 válvulas, refrigeración líquida.
- Cilindrada: 692 cc
- Potencia: Alrededor de 68 cv (a 8500 rpm) o más de 70 cv (en la versión QJMotor) o 56 kW.
- Par Motor: Aproximadamente 70 Nm.
Transmisión: Manual de 6 velocidades con transmisión final por cadena. Este es el rasgo más disruptivo, ofreciendo una experiencia de uso más pura y deportiva que una CVT.
Velocidad máxima declarada: 190 km/h, una cifra propia de motos deportivas de cilindrada media.
Normativa: Euro 5+.
Otras versiones: Se espera una versión limitable para el carné A2 (35 kW).
Electrónica
La electrónica se centra en lo esencial para la seguridad y la conectividad, pero sin la sofisticación de las superbikes de alta gama.
Instrumentación: Pantalla TFT a color de 5 pulgadas (o similar), clara y con conectividad.
Ayudas al pilotaje: ABS y Control de Tracción (TCS), posiblemente desconectables.

Ergonomía
La postura de pilotaje combina la comodidad relativa de un scooter con la sensación de una moto más grande.
Posición: La distancia entre ejes (1553 mm) es considerable, proporcionando sensación de estabilidad y espacio. La ausencia de espacio de almacenamiento bajo el asiento y la posición del motor y la caja de cambios lo hacen sentir más como una moto de aventura o naked que como un scooter.
Altura del asiento: Aproximadamente 815 mm, una altura considerable que puede requerir estaturas medias-altas para tocar el suelo con ambos pies.
Innovaciones
La principal innovación es el concepto en sí mismo:
- Concepto híbrido: La combinación del carenado y la estética scooter con un motor bicilíndrico de moto de 700 cc y caja de cambios manual de 6 velocidades.
- Parte ciclo premium: El uso de componentes de moto de alta gama (Marzocchi, Brembo, Pirelli, chasis multitubular) en un formato scooter.

Fiabilidad mecánica y estructural
El uso del motor QJMotor (el mismo que se encuentra en modelos como la Benelli TRK 702 o la QJ SRV-700) sugiere una fiabilidad probada, ya que es un motor muy extendido dentro del Grupo Qianjiang. Los componentes de la parte ciclo (Brembo, Marzocchi) son de marcas reconocidas por su calidad.
Comportamiento en carretera y ciudad
Carretera: Su hábitat ideal. Las prestaciones del motor de 70 cv, el cambio manual y la parte ciclo de moto permiten un comportamiento deportivo y emocionante, ideal para tramos de curvas rápidas. Su alta velocidad máxima lo hace apto para autopista.
Ciudad: Aunque su tamaño y peso son mayores que los de un scooter urbano, su diseño compacto para ser un 700 y la agilidad que promete su parte ciclo lo hacen manejable. Sin embargo, el embrague manual será menos cómodo que el twist-and-go de un scooter CVT en el tráfico denso.

Pros y Contras
Pros (Ventajas)
- Diseño radical y exclusivo (estética naked y racing)
- Rendimiento de moto (motor 700 cc, 70 cv, 190 km/h)
- Componentes de alta calidad (Brembo, Marzocchi/Öhlins)
- Experiencia de pilotajen única (combinación moto/scooter)
Contras (Inconvenientes)
- Ausencia de hueco bajo el asiento (sacrificio de funcionalidad de scooter)
- Cambio manual (menos cómodo en ciudad que una CVT)
- Precio elevado (incluso la versión QJMotor podría ser premium)
- Disponibilidad/Distribución (el modelo QJMotor puede variar según el mercado)
ESPECIFICACIONES
Característica | Detalle |
Motor | Bicilíndrico en paralelo, DOHC, 8 válvulas, inyección electrónica Delphi |
Cilindrada | 692 cc |
Potencia | 68-70 cv (aprox. 56 kW) a 8500 rpm |
Par | 70 Nm |
Transmisión | Manual, 6 velocidades (Final por cadena) |
Velocidad declarada | 190 km/h |
Normativa | Euro 5+ |
Chasis | Multitubular de acero |
Suspensión delantera | Horquilla invertida Marzocchi ajustable |
Suspensión trasera | Monoamortiguador ajustable |
Frenos delanteros | Doble disco 270 mm, pinzas radiales Brembo, ABS |
Freno trasero | Disco 230 mm, ABS |
Neumático delantero | 120/70-15 (Pirelli Corsa) |
Neumático trasero | 160/60-15 (Pirelli Corsa) |
Peso | Aprox. 190 kg (seco) / 205 kg (con llenos QJMotor) |
Altura asiento | 815 mm |
Depósito combustible | 16 L |
Equipamiento | Iluminación Full LED, Pantalla TFT con conectividad, ABS, TCS |
By MAYAM