Pilotaje deportivo en carretera, ¿quién lo puede asumir?, riesgos y ventajas, ¿es conveniente un pilotaje deportivo en un viaje?, ¿en que momentos podemos utilizar el pilotaje deportivo?, ¿porque pilotar deportivamente en carretera y que experiencia debemos tener para usarlo?, ¿Cómo se frena o se traza en ese pilotaje? ¿Qué nivel de seguridad debemos adoptar?
El pilotaje deportivo en carretera es una técnica de uso que se enfoca en la máxima eficiencia y control de la moto, similar a la utilizada en circuitos de competición. A diferencia del pilotaje recreativo o de transporte, el objetivo es mantener un ritmo constante, aprovechar al máximo la capacidad de la moto y anticipar las situaciones del camino con gran precisión.
¿Quién puede asumir el pilotaje deportivo en carretera?
Asumir este tipo de pilotaje no es para cualquiera. Se requiere un nivel de experiencia y habilidad muy alto. No basta con tener una moto; es fundamental un conocimiento profundo de la misma, sus límites y su comportamiento en diferentes condiciones. Además, se necesita una mentalidad de autocontrol, disciplina y respeto por las normas de tráfico. Un piloto que no esté preparado para este nivel de exigencia puede poner en riesgo su vida y la de los demás.
Riesgos y ventajas del pilotaje deportivo
Riesgos
El principal riesgo es el aumento de la probabilidad de sufrir un accidente. La alta velocidad y las maniobras más agresivas reducen el tiempo de reacción ante imprevistos, como animales en la vía, otros vehículos o cambios en la carretera. Además, el riesgo de pérdida de control de la moto es mayor, especialmente en curvas o con asfalto mojado. Legalmente, el pilotaje deportivo a menudo implica exceder los límites de velocidad, lo que puede llevar a multas severas, retirada de puntos del carné o incluso penas de cárcel.
Ventajas
Una de las principales ventajas es el desarrollo de una mayor habilidad y confianza al manillar. Un piloto que practica el pilotaje deportivo de forma segura se vuelve más consciente de su moto y de la carretera. Esto puede resultar en una mayor capacidad de reacción ante situaciones de emergencia. En algunos casos, un pilotaje eficiente puede permitir reducir el tiempo de viaje en carreteras sinuosas, aunque siempre respetando los límites de velocidad.
¿Es conveniente un pilotaje deportivo en un viaje?
No es conveniente. Un viaje implica recorrer grandes distancias, lo que aumenta la fatiga del piloto. El pilotaje deportivo requiere una concentración máxima que no se puede mantener durante horas. Es mucho más seguro y cómodo optar por un pilotaje relajado y eficiente, que ahorre combustible y minimice el estrés. Un viaje es un trayecto para disfrutar, no para competir.
¿En qué momentos podemos utilizar el pilotaje deportivo?
El pilotaje deportivo solo debe practicarse en lugares seguros y cerrados, como un circuito de carreras o una pista privada, donde no haya otros vehículos ni peatones. En un entorno controlado, se pueden explorar los límites de la moto y las propias habilidades sin poner en peligro a nadie. En la carretera pública, es fundamental respetar los límites de velocidad y adaptar el pilotaje a las condiciones del tráfico y de la vía.
¿Por qué pilotar deportivamente en carretera y qué experiencia debemos tener para usarlo?
La razón para pilotar deportivamente es la pasión por pilotar y el deseo de mejorar las habilidades al manillar. Sin embargo, la carretera no es el lugar para ello. La experiencia necesaria para un pilotaje deportivo es la de haber recibido formación en pilotaje deportivo de la mano de instructores profesionales en un entorno seguro. No se trata de pilotar rápido, sino de pilotar bien, entendiendo la física del movimiento, la transferencia de pesos y la correcta ejecución de cada maniobra.
¿Cómo se frena o se traza en el pilotaje deportivo?
FRENADA
La frenada en el pilotaje deportivo es una de las técnicas más importantes. No se trata de frenar de golpe, sino de frenar de forma progresiva y controlada. Se busca frenar lo más tarde posible y con la máxima intensidad, distribuyendo el peso de la moto hacia el tren delantero para obtener mayor adherencia. La frenada debe terminar antes de entrar en la curva, soltando el freno progresivamente para no desestabilizar la moto.
TRAZADA
La trazada es la línea imaginaria que sigue la moto para recorrer la curva de la forma más eficiente. Se busca una trazada limpia, que permita entrar ancho, llegar al vértice de la curva (el punto más interior) y salir lo más recto posible. Esto permite aprovechar al máximo el grip de la moto y no perder velocidad. Una trazada correcta reduce el desgaste de los neumáticos y mejora la seguridad al no tener que forzar la dirección.
¿Qué nivel de seguridad debemos adoptar?
El nivel de seguridad que se debe adoptar es el máximo posible. Esto implica:
- Revisar la moto antes de salir (neumáticos, frenos, niveles).
- Respetar los límites de velocidad y las señales de tráfico.
- Adaptar el pilotaje a las condiciones climáticas y de la carretera.
- Mantener la distancia de seguridad con otros vehículos.
- No exceder la capacidad de concentración. Si se nota fatiga, es mejor parar y descansar.
El pilotaje deportivo en carretera, aunque puede sonar atractivo, es una práctica peligrosa si no se realiza en un entorno seguro y por personas debidamente formadas. La carretera es un lugar para el pilotaje responsable, no para las carreras.
No se trata de hacer carreras, ni de picarse con otros usuarios de la vía, se trata de disfrutar de nuestra moto, con seguridad, pero, es cierto que todos los que pilotamos moto, no nos movemos igual por la carretera, unos más rápidos y seguros y otros todo lo contrario, cuantas veces nos hemos encontrado con pilotos a los que alcanzamos en la carretera y que verdaderamente no tienen mucha idea de pilotar, trazadas incorrectas, frenadas a destiempo, maniobras con riesgo, etc…, pero, también existen los que tienen el ego por las estrellas y se creen que son el “top” del pilotaje y la verdad, son el top, pero, de la ignorancia, porque todo no es roscar el acelerador, existen muchas técnicas que ni las conocen y todo no consiste en volar a ras de suelo, es más sencillo, utilizar un ritmo fluido, rápido y seguro y por lo tanto esos son usuarios peligrosos para tod@s y para ellos más, ese tipo de pilotos, mejor ignorarlos.
By MAYAM