El año 2025 se presenta como un periodo de intensa evolución en la industria de la moto, marcado por la electrificación, la conectividad avanzada, nuevas normativas de seguridad y una creciente tendencia a la personalización. A continuación, se detalla un informe completo con las noticias más relevantes en cada uno de estos campos.
Motos nuevas y tendencias del mercado
El panorama de las motos nuevas en 2025 está dominado por la innovación y la diversificación, con un fuerte enfoque en modelos que combinan la herencia clásica con la tecnología de vanguardia.
Electrificación y conectividad: La electrificación sigue en el centro de las estrategias de los fabricantes. Se esperan nuevos modelos eléctricos con mayor autonomía y tiempos de recarga reducidos. La conectividad se integra cada vez más en las motos, ofreciendo sistemas de navegación GPS integrados en el tablero, aplicaciones móviles para monitorear la moto a distancia y alertas de mantenimiento en tiempo real.
Segmento Trail y Naked: El segmento trail-aventura sigue siendo uno de los más activos. Modelos como la Voge 900DSX y una nueva trail china de Moto Morini están ganando terreno, ofreciendo altas prestaciones y equipamiento por precios muy competitivos. En el segmento naked, marcas como Suzuki, Honda y Bimota han lanzado o tienen previsto lanzar modelos de alta potencia, con diseños agresivos y electrónica avanzada para competir con los modelos más establecidos.
Actualizaciones de modelos icónicos: muchos modelos populares reciben importantes actualizaciones para 2025.
Kawasaki Ninja ZX-6R (2025): Regresa con un diseño más agresivo y mejoras tecnológicas, incluyendo un quickshifter bidireccional de serie y control de tracción ajustable.
Triumph Street Triple 765 RS (2025): Presenta optimización en el mapeo del motor, una IMU de 6 ejes y neumáticos Pirelli Diablo Supercorsa SP V3 de serie.
Yamaha MT-09 SP (2025): Destaca por su suspensión KYB totalmente ajustable y un quickshifter mejorado.
Ducati Panigale V4 (2025): Ofrece más potencia y aerodinámica refinada con frenos Brembo Stylema R y componentes de fibra de carbono.
BMW M 1000 XR (2025): Combina el rendimiento de una superbike con la comodidad de una sport-turismo.
Mercado de scooters y retro: El mercado de scooters también presenta novedades, con la llegada del KYMCO CV3, un scooter de tres ruedas, y el SYM Fugue 125, un modelo con diseño retro moderno. En el ámbito retro, Triumph recupera el nombre Thruxton para un nuevo modelo de 400 cc para el carnet A2, y Kawasaki actualiza sus monocilíndricas retro W230 y Meguro S1.
Equipamiento y seguridad
La seguridad del motorista es una prioridad, y el equipamiento evoluciona rápidamente con tecnologías innovadoras y normativas más estrictas.
Chalecos airbag obligatorios: La Dirección General de Tráfico (DGT) podría implementar medidas que obliguen a los motoristas a usar chalecos airbag, especialmente para alumnos e instructores de autoescuela. Esta medida busca minimizar las lesiones torácicas, que son una de las principales causas de fallecimiento en accidentes de moto.
Cascos con tecnología avanzada: Los cascos de última generación incorporan pantallas HUD (Head-Up Display) que proyectan información vital (velocidad, navegación GPS) directamente en el campo de visión del piloto. Se utilizan materiales ultraligeros como la fibra de carbono y se centran en la ventilación avanzada y la protección UV. La homologación ECE 22.06 es el estándar de seguridad.
Prendas de vestir inteligentes: Las chaquetas, pantalones y guantes están diseñados con materiales más ligeros, transpirables y con protección UV. Se están incorporando tejidos con protecciones desmontables y paneles de ventilación para mejorar la comodidad en diferentes condiciones climáticas. Los guantes técnicos incluyen ahora la capacidad para usar pantallas táctiles sin necesidad de quitárselos.
Otras medidas de la DGT: Se rumorea que la DGT está trabajando en un reglamento que podría permitir a los motoristas circular por el arcén en situaciones de tráfico denso. También se ha implementado una nueva señalización en las carreteras españolas con la «línea roja continua» que prohíbe el adelantamiento en zonas peligrosas.
Nuevas técnicas y consejos de pilotaje
La mejora en la técnica de pilotaje se centra tanto en la ergonomía del piloto como en el conocimiento de la mecánica de la moto.
Posición corporal: Una correcta posición corporal es clave para el control y la seguridad. Se enfatiza el posicionamiento del cuerpo hacia el interior de la curva para reducir el ángulo de inclinación de la moto, lo que aumenta el control y la seguridad.
Fuerza giroscópica y contramanillar: La técnica del contramanillar, o «empujar el manillar hacia adelante», es fundamental para iniciar un giro de manera eficiente. Se recomienda mantener los codos relajados y los antebrazos horizontales para una máxima eficiencia en el giro.
Ajustes de la moto: La personalización de los ajustes de la moto para adaptarse al piloto y a las condiciones de la carretera es crucial. Se aconseja endurecer la suspensión delantera para un pilotaje más deportivo y considerar la instalación de latiguillos metálicos para una mejor sensación de frenada.
Modos de motor: El uso de los diferentes modos de motor (Sport, ECO, etc…) se vuelve una técnica más. El modo Sport ofrece una respuesta más agresiva ideal para circuitos o carreteras con curvas, mientras que el modo ECO se centra en la eficiencia del combustible para trayectos diarios.
Personalizaciones y preparaciones
La personalización de la moto refleja la identidad del piloto, y en 2025, esta tendencia se orienta hacia la fusión de lo clásico con lo moderno.
Estilos de personalización:
Cafe Racer: Sigue siendo popular, incorporando tecnología moderna como luces LED y sistemas GPS ocultos sin perder la estética vintage.
Scrambler: Gana terreno por su versatilidad. La tendencia es el uso de materiales ligeros y detalles artesanales.
Bobber: Mantiene su esencia minimalista, con acabados mate y escapes con sonido regulado electrónicamente.
Tracker y Brat Style: Se popularizan por su facilidad de manejo, customización modular y combinaciones de colores llamativas.
Tecnología Aplicada: La impresión 3D se está convirtiendo en una herramienta clave para fabricar componentes de moto personalizados. Los talleres de preparación ofrecen una amplia gama de modificaciones, desde cambios estéticos (pintura, iluminación LED) hasta mejoras en el rendimiento (escapes, suspensiones).
Eventos y concursos: Eventos como el Honda Customs 2025 demuestran la creatividad sin límites de los preparadores, mostrando la nueva GB350S como lienzo para sus creaciones. Los talleres especializados, como ADN Motos, trabajan con las mejores marcas de accesorios para convertir en realidad las ideas de los motoristas.
By MAYAM














