Es fundamental entender que el NanoFlowcell Quant 48V no es un vehículo de producción en serie, sino un prototipo y un demostrador tecnológico. Todas las especificaciones de rendimiento y autonomía citadas a continuación son las afirmadas por la compañía NanoFlowcell AG y no han sido verificadas de manera independiente en un contexto comercial o de producción en masa.

Contexto y posicionamiento
El NanoFlowcell Quant 48V se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2017 como la culminación de los prototipos anteriores de la compañía (Quant E y Quant F). Su propósito principal no era competir con los vehículos eléctricos de producción existentes, sino desafiar el paradigma actual de la movilidad eléctrica, dominada por las baterías de iones de litio de alto voltaje (400V o 800V). El Quant 48V se posiciona como una «alternativa revolucionaria» que busca demostrar que la energía eléctrica puede almacenarse y liberarse de manera más segura, eficiente y con mayor autonomía utilizando una tecnología de batería de flujo a un voltaje extremadamente bajo. Es un vehículo conceptual de lujo, un Gran Turismo de altas prestaciones, cuyo verdadero valor reside en la tecnología que alberga.
Diseño y estética
El diseño del Quant 48V es una declaración de intenciones. Su estética futurista y aerodinámica, reminiscentes de un vehículo de ciencia ficción, se fusiona con la elegancia de un coupé deportivo de cuatro puertas.
Silueta: La carrocería es larga, baja y ancha, con un techo inclinado que se funde con la parte trasera, optimizando la aerodinámica.
Puertas: Mantiene las espectaculares puertas de alas de gaviota («gull-wing doors») que ya caracterizaban a sus predecesores, proporcionando un acceso dramático al interior.
Frontal: El frontal es minimalista y afilado, con finas tiras de luces LED y una parrilla que se integra de manera fluida en la forma del vehículo.
Llantas: Las llantas de 22 pulgadas, con un diseño aerodinámico de baja resistencia, refuerzan su imagen tecnológica.
Interior: El habitáculo es un ejercicio de diseño minimalista y futurista. Cuenta con un diseño 2+2 (dos asientos delanteros y dos traseros) y un salpicadero dominado por pantallas digitales y una consola central flotante que alberga un sistema de infoentretenimiento intuitivo.

Dinámica
La dinámica del Quant 48V, según NanoFlowcell, está a la altura de los superdeportivos más prestigiosos. La clave de su rendimiento es la combinación de un sistema de propulsión de alta potencia con una arquitectura de bajo voltaje. Sus cuatro motores de baja tensión permiten un control de par vectorial muy preciso en cada rueda, lo que se traduce en una tracción y estabilidad excepcionales en las curvas, una característica conocida como «all-wheel drive inteligente».
Chasis, frenos y suspensión
Chasis: El vehículo se asienta sobre un chasis monocasco de fibra de carbono, un material que ofrece una rigidez estructural superior con un peso mínimo. Este tipo de chasis es común en vehículos de competición y superdeportivos, lo que subraya la orientación prestacional del concepto.
Frenos: El sistema de frenado es de tipo regenerativo, gestionado electrónicamente para recuperar energía durante las deceleraciones. No se han detallado las especificaciones de los frenos mecánicos, pero se espera que, para un vehículo de estas prestaciones, cuente con discos de alto rendimiento y pinzas de montaje radial.
Suspensión: La suspensión es independiente en las cuatro ruedas. Aunque no se han especificado los detalles técnicos (como el tipo de amortiguadores o brazos), se presume que sería un sistema de control activo o adaptativo para gestionar el alto peso y las inercias del vehículo en altas velocidades.

Motor y rendimiento
Este es el corazón tecnológico del Quant 48V. No utiliza un motor tradicional de combustión ni el tipo de motores eléctricos de los Tesla.
Propulsor: El vehículo está equipado con cuatro motores eléctricos de imanes permanentes con estructura nanoscópica, uno por cada rueda. Lo revolucionario es que funcionan con un sistema de 48 voltios, en contraposición a los cientos de voltios de los vehículos eléctricos convencionales.
Potencia: La potencia total declarada es de 560 kW (aproximadamente 760 cv).
Aceleración: El rendimiento es extraordinario. El 0 a 100 km/h se logra, según las cifras de la compañía, en 2,4 segundos.
Velocidad máxima: La velocidad máxima supera los 300 km/h.
Par motor: Cada uno de los motores es capaz de generar un par motor de 2000 Nm, lo que se traduce en una capacidad de respuesta y aceleración brutales.

Electrónica
La electrónica del Quant 48V es una de las más innovadoras. El bajo voltaje del sistema de 48V simplifica radicalmente los componentes eléctricos.
Arquitectura: Un sistema de gestión electrónica avanzado («Power Management System») se encarga de controlar el flujo de energía desde la batería de flujo hacia los cuatro motores. Al trabajar a un voltaje tan bajo, el riesgo de descargas eléctricas es mínimo y los componentes (cables, conectores, etc.) son más ligeros y menos costosos.
Interfaz: El interior está dominado por pantallas táctiles que controlan todas las funciones del vehículo, desde el sistema de propulsión hasta el infoentretenimiento.
Ergonomía
La ergonomía del Quant 48V está orientada a la experiencia de un Gran Turismo futurista. La cabina es espaciosa para ser un deportivo, con asientos que se ajustan al cuerpo del piloto y los pasajeros. La posición de conducción es baja y deportiva. El diseño interior, con sus pantallas y controles minimalistas, es intuitivo y se enfoca en la experiencia del usuario.

Innovaciones
El Quant 48V es una plataforma para una única y monumental innovación: la tecnología de batería de flujo (flow battery).
Funcionamiento: En lugar de almacenar energía en celdas sólidas, la batería de flujo utiliza dos electrolitos líquidos (denominados «bi-ION» por la compañía), almacenados en tanques separados. Estos líquidos son bombeados a través de una celda de membrana, donde se produce una reacción electroquímica que genera la corriente eléctrica.
Ventajas:
- Autonomía: La autonomía declarada es de más de 1000 km, una cifra que supera con creces a la mayoría de los vehículos eléctricos de producción.
- Recarga (Reabastecimiento): La «recarga» no es eléctrica. Simplemente se bombean los líquidos bi-ION agotados y se rellenan los tanques con líquidos nuevos en cuestión de minutos, similar a repostar gasolina.
- Seguridad: Los electrolitos son no tóxicos y no inflamables, lo que reduce drásticamente el riesgo de incendios en comparación con las baterías de iones de litio.
- Durabilidad: Se afirma que la tecnología de la batería de flujo no sufre degradación con los ciclos de carga, a diferencia de las baterías convencionales.

Fiabilidad mecánica y estructural
Mecánica: Al ser un prototipo, no existen datos de fiabilidad a largo plazo. Sin embargo, los motores eléctricos son inherentemente más fiables que los de combustión interna, ya que tienen menos partes móviles. La fiabilidad de la tecnología de la batería de flujo en un contexto automotriz aún está por demostrarse en el mundo real.
Estructural: El chasis de fibra de carbono está diseñado para ofrecer una resistencia y seguridad excepcionales en caso de impacto. La arquitectura de bajo voltaje también minimiza los riesgos eléctricos en caso de accidente.
Comportamiento en carretera y ciudad (supuesto)
En Ciudad: A pesar de su tamaño, su bajo voltaje y la entrega de par instantánea lo harían extremadamente dócil y fácil de conducir a bajas velocidades. La ausencia de ruido y vibraciones lo convertiría en una opción muy confortable.
En Carretera: El Quant 48V está concebido para las grandes distancias. Su impresionante autonomía y su capacidad para alcanzar altas velocidades lo convierten en el Gran Turismo eléctrico definitivo, capaz de recorrer largas distancias con una sola «recarga» de los líquidos bi-ION.

Pros y Contras
Pros:
- Autonomía y Recarga: La autonomía declarada y el rápido reabastecimiento son ventajas sin precedentes.
- Seguridad: El sistema de 48V elimina los riesgos de alto voltaje y los electrolitos no son inflamables.
- Rendimiento: Cifras de aceleración y velocidad máxima a la par de los mejores superdeportivos.
- Innovación: La tecnología de la batería de flujo representa una alternativa real y viable a las baterías de iones de litio.
- Sostenibilidad: Los electrolitos se pueden reciclar y no requieren materiales raros o costosos como el litio.
Contras:
- Ausencia de Producción: El mayor obstáculo. Es un concepto y no se ha anunciado una fecha para su producción en serie.
- Infraestructura: No existe una red de «hidrolineras» o «electrolineras» para reabastecer los líquidos bi-ION. Esto requiere una inversión masiva.
- Cifras no Verificadas: Los impresionantes datos de rendimiento y autonomía provienen de la compañía y no han sido confirmados de forma independiente.
- Viabilidad Económica: Se desconoce el costo de producción y venta de la tecnología.

COMENTARIO
El NanoFlowcell Quant 48V es una audaz propuesta de ingeniería que nos muestra un posible futuro de la movilidad eléctrica. En lugar de limitarse a optimizar las tecnologías existentes, propone una disrupción total del modelo. El mayor desafío técnico no reside en el vehículo en sí, sino en la logística y la economía de una nueva cadena de suministro de «combustible» para una tecnología que podría ofrecer una autonomía y un tiempo de reabastecimiento que los vehículos de iones de litio tardarán años en igualar.
ESPECIFICACIONES (Según NanoFlowcell AG)
Sistema de propulsión
Tecnología: Batería de flujo (redox) NanoFlowcell.
Voltaje del sistema: 48V.
Motores: 4 motores eléctricos, uno por rueda.
Potencia total: 560 kW (760 cv).
Par motor total: No declarado, pero con 2000 Nm por motor.
Rendimiento
Aceleración (0-100 km/h): 2,4 segundos.
Velocidad máxima: > 300 km/h.
Autonomía: > 1000 km.
Dimensiones y peso
Largo: 5257 mm.
Ancho: 2018 mm.
Alto: 1357 mm.
Peso en vacío: Estimado en 2100 kg.
Plazas: 2+2.
Chasis y carrocería
Material del chasis: Monocasco de fibra de carbono.
Sistema de energía
Almacenamiento: Dos tanques separados para electrolitos líquidos.
Reabastecimiento: Llenado de los electrolitos en minutos.
By MAYAM