La Moto Guzzi V7 Sport, presentada como la novedad estrella en la gama heritage de la marca, representa la cúspide tecnológica y dinámica de la aclamada saga V7. A diferencia de sus hermanas Stone y Special, la versión Sport da un salto monumental en la parte ciclo y la electrónica, manteniendo el diseño clásico e inconfundible del bicilíndrico transversal en V.
Es una moto que fusiona la historia de Mandello del Lario con las prestaciones del siglo XXI.

Contexto y posicionamiento
La V7 Sport se posiciona como una neocafé racer o roadster clásica de alto rendimiento. Su objetivo es competir en el segmento de las heritage de cilindrada media-alta, pero atrayendo a aquellos que desean una estética clásica sin renunciar a componentes de moto deportiva.
Se sitúa por encima de las V7 estándar (Stone/Special) en precio y equipamiento, y compite directamente con modelos que ofrecen una fusión similar de estilo y rendimiento moderno:
Rivales
- Triumph Speed Twin 900 / T100.
- Ducati Scrambler Icon / Urban Motard (por tecnología y cilindrada).
- Kawasaki Z650RS / W800 (por estilo).
La V7 Sport se distingue por su arquitectura única de motor V-Twin transversal y transmisión por cardán, además de ser la única en su segmento en ofrecer una parte ciclo tan avanzada (horquilla invertida, doble disco radial) con esta estética.

Diseño y estética
El diseño es inconfundiblemente Moto Guzzi, dominado por el motor V-Twin de 90º que proyecta los cilindros a ambos lados. La versión Sport acentúa la deportividad con detalles específicos:
Parte ciclo visible: La horquilla invertida y el doble disco delantero son elementos visualmente llamativos que rompen con el clasicismo.
Detalles exclusivos: Nuevos paneles laterales con inserciones de aluminio, un guardabarros trasero más corto y un asiento deportivo de corte limpio con costuras rojas que simula un ligero colín.
Iluminación: Faro Full LED con DRL en forma del águila de Moto Guzzi.
Colores: Se ofrece en colores que remiten a la historia deportiva de Guzzi, como el clásico Verde Legnano.

Motor y rendimiento
- Motor: Bicilíndrico en V a 90º transversal, 4 tiempos, refrigeración por aire, 2 válvulas por cilindro.
- Cilindrada: 853,4 cc.
- Potencia máxima: 67,3 cv a 6900 rpm.
- Par máximo: 79 Nm a 4400 rpm.
El motor está homologado Euro 5+ y, gracias al nuevo acelerador electrónico Ride-by-Wire y las optimizaciones en la admisión (caja de aire un 27% más grande), ofrece una ligera ganancia de potencia y un par motor excelentemente disponible desde bajas revoluciones (el 95% del par está disponible a 3500 rpm).
Dinámica y rendimiento
La experiencia de pilotaje se define por la entrega de par accesible y constante. La V7 Sport no es una moto de alta velocidad o de picos de potencia, sino de recuperaciones ágiles y rodar constante. El motor V-Twin ofrece su carácter único con el golpe de par transversal al acelerar, una sensación que engancha al pilotaje relajado y de par motor.
A partir de 6000 rpm, el par se atenúa, indicando al piloto que su zona ideal de uso son las medias revoluciones.

Chasis, frenos y suspensión
Esta es la sección donde la V7 Sport establece la mayor diferencia con el resto de la gama:
Chasis: Doble cuna de acero desmontable, manteniendo el icónico basculante de doble brazo y la transmisión por cardán.
Suspensión delantera: Horquilla invertida regulable de 41 mm con 138 mm de recorrido. Proporciona una rigidez frontal inmensa y un tacto de dirección muy preciso.
Frenos delanteros: Doble disco flotante de 320 mm con pinzas Brembo de anclaje radial de 4 pistones. Este es un conjunto de frenado de moto deportiva, ofreciendo una potencia y modulación superiores a cualquier otra V7.
Freno trasero: Disco de 260 mm con pinza flotante de 2 pistones.
Llantas: Llantas de aleación ligera de nuevo diseño (18″ delante, 17″ detrás), más ligeras que las de las versiones Stone/Special, contribuyendo a la agilidad.

Electrónica
La V7 Sport es la V7 más avanzada tecnológicamente de la historia, gracias a la introducción de la Unidad de Medición Inercial (IMU) de 6 ejes, una primicia en esta plataforma.
IMU de 6 ejes: Permite la implementación de ABS en Curva y Control de Tracción (MGTC) con funcionamiento en curva.
Modos de motor: Road, Rain y Sport (con respuesta de acelerador más reactiva y TCS más permisivo). Control de Tracción (MGTC): Ajustable y desconectable.
Control de crucero: De serie, aumentando la comodidad en viajes largos.
Instrumentación: Pantalla digital LCD de aspecto redondo clásico.

Ergonomía
La ergonomía es de roadster cómoda, con una altura de asiento de 780 mm muy accesible y un manillar plano que permite una postura ligeramente inclinada hacia delante, acorde con su apellido Sport. El asiento es amplio y de buena calidad, diseñado para permitir largas estancias sin fatiga. Los retrovisores en los extremos del manillar mejoran la visión y acentúan el estilo café racer.
Fiabilidad mecánica y estructural
El motor 850 cc V-Twin y la transmisión por cardán son sinónimo de fiabilidad y bajo mantenimiento, un sello de Moto Guzzi. La evolución a Euro 5+ con Ride-by-Wire no ha comprometido su robustez.
Estructuralmente, la mejora en la parte ciclo con componentes de primera línea (horquilla invertida, frenos radiales) y el chasis de acero garantizan una fiabilidad estructural excelente y una gran durabilidad.

Comportamiento en distintos escenarios (teórico)
Carretera: La Sport permite un ritmo en curva mucho más alto que sus hermanas. La horquilla invertida y el doble disco eliminan la sensación de hundimiento en frenada y ofrecen una precisión direccional superior. Las inercias del motor V-Twin se gestionan mejor gracias a la rigidez del tren delantero, aunque sigue siendo una moto «baja y larga» (220 kg), ideal para un pilotaje fluido, no para la agresión pura.
Ciudad: Es manejable, con el par motor facilitando los arranques. El peso de 220 kg en orden de marcha no es excesivo. La altura de asiento es una ventaja.
Viajes: La autonomía teórica es soberbia, superando los 400 km gracias a su depósito de 21 L y su consumo contenido (4,9 L/100 km). El control de crucero y la postura cómoda la hacen una viajera muy capaz.

Pros y Contras del pilotaje
Pros
- Parte ciclo Top: Horquilla invertida, doble disco Brembo radial.
- Electrónica avanzada: IMU, ABS en curva, Modos de motor.
- Carácter único: Motor V-Twin transversal y transmisión por cardán.
- Gran autonomía (428 km teóricos).
Contras
- Instrumentación: El cuadro LCD (aunque mejorado) desmerece el pack tecnológico y premium.
- Motor: Gran par, pero la potencia máxima es suficiente, no sobresaliente (caída de par a altas rpm).
- Peso: 220 kg en orden de marcha, un poco pesada para ser «Sport».

COMENTARIO
La Moto Guzzi V7 Sport 2025 es una moto técnicamente brillante y emocionalmente irresistible. Moto Guzzi ha tomado su modelo más querido y le ha inyectado la tecnología que merecía, sin traicionar su estilo.
Es la V7 definitiva para el entusiasta que busca el sonido y la vibración del motor Guzzi clásico, pero que exige la seguridad y el rendimiento de una moto moderna. Es un logro de ingeniería y diseño que finalmente pone la parte ciclo a la altura de la estética y el legado de la marca.
No es una hyper-naked, sino una sport de par motor y manejo preciso, ideal para saborear la carretera con la máxima seguridad.
ESPECIFICACIONES
Tipo de motor Bicilíndrico en V a 90º transversal, 4T, Refrigeración por aire
Cilindrada 853,4 cc
Diámetro x carrera 84 x 77 mm
Potencia máxima 67,3 cv (49,5 kW) a 6900 rpm
Par máximo 79 Nm a 4400 rpm
Homologación Euro 5+
Alimentación Inyección Electrónica, Acelerador Ride-by-Wire
Embrague Monodisco en seco
Transmisión 6 relaciones (Cardán)
Chasis Doble cuna de acero desmontable
Suspensión delantera Horquilla telescópica invertida regulable 41 mm
Suspensión trasera Doble amortiguador ajustable en precarga, 120 mm recorrido
Freno delantero Doble disco flotante 320 mm, pinzas Brembo radiales de 4 pistones
Freno trasero Disco 260 mm, pinza flotante de 2 pistones
Electrónica IMU 6 ejes, ABS en Curva, Control de Tracción MGTC (Ajustable/Desconectable). Modos de motor (Road, Rain, Sport)
Neumáticos 100/90-18″ (del.) y 150/70-17″ (tras.) (Llantas de aleación ligera)
Distancia entre ejes 1450 mm
Altura del asiento 780 mm
Peso en orden de marcha 220 kg
Capacidad del depósito 21 L
Autonomía teórica 428 km
Consumo medio 4,9 L/100 km
By MAYAM













