El MITT Max-T 125 es un scooter de 125 cc que busca destacar en el competido segmento urbano y utilitario, basando su estrategia en un equipamiento tecnológico superior y un precio muy agresivo, desafiando a los líderes del mercado con una propuesta de valor enfocada en la seguridad y la conectividad.

Contexto y posicionamiento
El Max-T 125 se posiciona dentro del segmento de los scooters GT compactos de 125 cc (aptos para el carné A1 o el carné B con tres años de antigüedad). Su objetivo es atraer al usuario urbano que busca un vehículo ágil para el día a día, pero que no quiere renunciar a las últimas tecnologías y a características de seguridad avanzadas, como el ABS y el Control de Tracción (TCS), elementos poco comunes en este rango de precios. Su estrategia es la de máximo equipamiento al mínimo coste.
Rivales
El Max-T 125 se enfrenta a los superventas del segmento, principalmente:
- Honda PCX 125: El gran líder en ventas, conocido por su fiabilidad, calidad de acabados y bajo consumo.
- Yamaha NMAX 125: Directo competidor del PCX, destacado por su motor Blue Core y diseño deportivo.
- Kymco Agility City 125/Super Dink 125: Opciones con buena relación calidad-precio y gran implantación en el mercado.
- SYM Symphony 125: Otra opción económica y bien equipada.

Diseño y ergonomía
Diseño: Adopta una estética moderna y deportiva, con líneas angulosas y un frontal robusto, incluyendo un grupo óptico Full LED que le confiere una apariencia de scooter de mayor cilindrada. El diseño es generalmente atractivo y sigue las tendencias actuales del segmento.
Ergonomía: Destaca por una altura de asiento muy baja (750 mm o menos), haciéndolo muy accesible para usuarios de todas las estaturas. La posición es cómoda y la plataforma plana facilita subir y bajar. El asiento es amplio y de mullido agradable. La pantalla parabrisas ofrece una protección adecuada para el entorno urbano e interurbano.

Motor y rendimiento
- Motor: Monocilíndrico, 4 tiempos, refrigeración líquida, SOHC.
- Cilindrada: 125 cc.
- Potencia 10,6 kW (14,2 cv) a 8500 rpm.
- Par 12 Nm a 8000 rpm.
- Sistema: Inyección electrónica Delphi.
- Transmisión: Automática por variador continuo (CVT).
La potencia de 14,2 cv lo sitúa al límite legal permitido para el carné A1, lo que se traduce en un rendimiento muy solvente para su categoría. Es un motor que permite moverse con soltura en la ciudad y mantener un buen ritmo en vías rápidas, alcanzando velocidades punta cercanas a los 105 km/h reales.
La transmisión CVT es suave y el motor se percibe como poco vibratorio.

Chasis, frenos y suspensión
Chasis: Estructura tubular de acero.
Peso en vacío: Aproximadamente 131-135 kg, un peso contenido que contribuye a su agilidad.
Suspensión: Componentes sencillos pero funcionales.
- Delantera: Horquilla telescópica convencional.
- Trasera: Doble amortiguador trasero (sin reglajes de precarga).
Frenos:
- Delantero: Disco de 240 mm.
- Trasero: Disco de 220 mm.
Seguridad activa: Incluye ABS de doble canal (no es un simple CBS) y Control de Tracción (TCS), lo que es un gran punto a favor en el segmento 125 cc económico.
El conjunto de chasis y suspensiones cumple su función en el ámbito urbano, ofreciendo un pilotaje cómodo. Sin embargo, en carreteras bacheadas o a alta velocidad, las suspensiones pueden mostrar un tacto algo brusco o seco, típico de los scooters económicos, ya que prescinden de reglajes.

Electrónica e innovaciones
El equipamiento es donde el Max-T 125 marca la diferencia:
- Pantalla: Impresionante TFT de 7 pulgadas a color.
- Conectividad/Innovación: Incorpora Mirror-link (función espejo para clonar la pantalla del móvil) o navegación integrada (según versión/fuente), lo cual es inusual.
- Seguridad: ABS de doble canal y TCS (Control de Tracción), que es desconectable.
- Comodidad: Sistema Keyless (arranque sin llave), tomas de carga USB-A (doble) y guantera.
- Accesorios de serie: Incluye un baúl trasero de serie, un gran plus para el conductor utilitario.
Fiabilidad mecánica y estructural
El motor se basa en arquitecturas probadas por el Grupo Loncin, lo que sugiere una fiabilidad mecánica razonable. La fiabilidad estructural del chasis y los frenos (ABS) se considera adecuada. La duda sobre la fiabilidad a largo plazo puede centrarse en la durabilidad de los componentes electrónicos (pantalla, sistema Keyless) y los plásticos en comparación con las marcas premium.

Comportamiento: Carretera, ciudad y viajes
Carretera/Interurbano: Capaz de mantener cruceros de 95-100 km/h en llano gracias a sus 14,2 cv. Mantiene la estabilidad, aunque el tarado de las suspensiones y el tamaño de las ruedas (14″ y 13″) limitan su comodidad en pavimentos irregulares.
Ciudad: Excelente comportamiento. La agilidad, el bajo peso, la baja altura del asiento y el motor enérgico lo hacen ideal para el tráfico denso. El radio de giro es bueno y la manejabilidad en parado es muy fácil.
Viajes cortos: Adecuado para trayectos de media distancia. El asiento es cómodo. El depósito de 9 L y el bajo consumo (2,5 L/100\km) ofrecen una autonomía de más de 300 km.

Pros y Contras
Pros
- Precio muy competitivo y excelente relación equipamiento/precio.
- Máximo equipamiento: ABS de doble canal, TCS, Keyless, Pantalla TFT grande.
- Motor potente (14,2 cv), al límite legal del A1, muy ágil y bajo consumo.
- Ergonomía accesible (asiento bajo) y baúl trasero de serie.
Contras
- Calidad percibida de plásticos y acabados ligeramente por debajo de los rivales japoneses.
- Suspensiones básicas (sin reglaje y con tacto mejorable en baches).
- Motor ruidoso en la parte alta del cuentarrevoluciones.
- Tamaño puede ser algo justo para pilotos de gran envergadura.

COMENTARIO
El MITT Max-T 125 es un ejemplo de cómo las marcas de origen asiático están elevando su nivel, no solo en precio, sino en tecnología. Es el scooter más seguro y conectado que se puede encontrar en su rango de precio.
El hecho de incluir ABS y TCS en un 125 cc de bajo coste es una declaración de intenciones. Si bien se sacrifica un pequeño porcentaje de la calidad de acabados y el tacto premium de sus rivales directos (Honda PCX, Yamaha NMAX), lo compensa con creces con la potencia del motor, la seguridad activa y los gadgets tecnológicos.
Es la opción ideal para el usuario pragmático que prioriza la seguridad y la tecnología por encima de la etiqueta de marca.
ESPECIFICACIONES
Motor Monocilíndrico, 4T, Refrigeración líquida, SOHC
Cilindrada 125 cc
Potencia 10,6 kW (14,2 cv) a 8500 rpm
Par 12 Nm a 8000 rpm
Alimentación Inyección electrónica Delphi, Euro 5+
Transmisión Automática CVT
Consumo declarado 2,5 L/100 km
Chasis Tubular de acero
Suspensión delantera Horquilla telescópica convencional
Suspensión trasera Doble amortiguador
Freno delantero Disco 240 mm, ABS
Freno trasero Disco 220 mm, ABS
Neumático delantero 120/80 R14”
Neumático trasero 130/60 R13”
Distancia entre ejes 1340 mm
Altura del asiento 750 mm
Distancia al suelo 95 mm
Capacidad del depósito 9 L
Peso en vacío 131 kg (135 kg según fuente)
Electrónica ABS de doble canal, Control de Tracción (TCS), Pantalla TFT 7″, Keyless, Full LED
By MAYAM












