La Macbor Montana XR5 510 2025 no es solo una actualización, sino una consolidación del modelo trail-adventure de media cilindrada de la marca española, dirigido específicamente a los usuarios del carnet A2.
Mantiene su filosofía de ofrecer una moto extremadamente equipada y ligera a un precio muy competitivo, pero incorpora mejoras significativas en motor y electrónica que la reafirman como una de las referencias del segmento.

Diseño y estética:
Presencia de moto «Grande»: El diseño de la Montana XR5 510 evoca inmediatamente la imagen de una trail robusta y viajera. Su estética es marcadamente adventure, con un frontal prominente, pico de pato, y un carenado lateral que le otorga una presencia visual de moto de mayor cilindrada.
Acabados: Destaca por la calidad percibida en sus componentes, como el basculante de aluminio, las llantas de radios (Tubeless/sin cámara), y el equipamiento de serie (defensas laterales, caballete central, paramanos).
Iluminación: Incorpora Full-LED en todo su conjunto, aportando un toque moderno y una excelente visibilidad.
Instrumentación: La nueva pantalla TFT de 5 pulgadas con conectividad (mediante la app Carbit Ride) moderniza el cockpit, permitiendo navegación proyectada y un diseño personalizable.

Ergonomía:
El parabrisas es regulable en dos posiciones (de forma manual/con herramienta), y el manillar es de conicidad variable y ajustable en distancia, lo que subraya su enfoque viajero y la posibilidad de adaptarse a diferentes estaturas.
Comportamiento dinámico y experiencia de pilotaje
La clave del éxito de la Montana XR5, y lo que se potencia en esta versión 510, es su ligereza y equilibrio.
Como se pilota y dinámica a ritmo alto
Con un peso en seco de tan solo 178 kg (unos 199 kg en orden de marcha), la XR5 510 se posiciona como una de las trail A2 más ligeras de su categoría. Esta característica es fundamental en su dinámica.
Agilidad: En tramos revirados, la moto se siente ágil y rápida de reacciones. Su bajo peso facilita los cambios de dirección, lo que se traduce en un pilotaje divertido y poco fatigante.
Estabilidad: El chasis de acero reforzado y el excelente conjunto de suspensiones KYB multirregulables (tanto horquilla invertida delantera como monoamortiguador trasero) le otorgan un buen aplomo incluso a ritmos altos. Permite trazar con precisión y tiene una estabilidad lineal muy adecuada para autopista.

«Rodar a fuego» (uso deportivo):
A pesar de no ser una moto deportiva, su parte ciclo de calidad permite un uso muy dinámico. El motor de 47 cv (límite del A2) ofrece suficiente patada y empuje en la zona media (el par máximo de 45 Nm a 7000 rpm se nota), y el bajo peso facilita el paso por curva. Los frenos Nissin de doble disco delantero cumplen con creces, ofreciendo tacto y potencia adecuados.
Motor: Corazón renovado
El motor bicilíndrico en línea ha visto incrementada ligeramente su cilindrada a 498,4 cc, manteniendo la potencia en los 47 cv (para el A2), pero mejorando la cifra de par motor y su entrega, especialmente a bajo y medio régimen.
Respuesta: La respuesta es suave y lineal, pero con más pegada en medios que la versión anterior. Esto mejora las recuperaciones y hace que el uso sea más placentero.

Electrónica:
Incorpora dos modos de motor (Eco y Sport), aunque las diferencias entre ellos son sutiles. La novedad más relevante es la incorporación de un embrague antirrebote, que mejora la seguridad y el confort en reducciones fuertes, y el ABS desconectable (con 3 modos), vital para el uso off-road.
Uso en ciudad y viajes largos
¿Como va en ciudad?
La ligereza es su mejor baza en el entorno urbano.
Maniobrabilidad: Se siente extremadamente fácil de manejar entre el tráfico. Las 19″ delante y el bajo centro de gravedad (gracias al peso optimizado del chasis de acero especial) facilitan los giros a baja velocidad.
Comodidad: La posición de pilotaje erguida ofrece buena visibilidad. La altura del asiento (841 mm, con opción a 820 mm) es manejable para la mayoría de las estaturas.

¿Como se viaja?
La Montana XR5 510 está diseñada para devorar kilómetros.
Autonomía: Con un depósito de 20 litros, se declara una autonomía que puede superar los 400-500 km, un valor sobresaliente en su categoría.
Confort: La ergonomía es cómoda para piloto y pasajero. El equipamiento de serie (parabrisas ajustable, caballete central, tomas USB/12V) y la posibilidad de añadir el kit de maletas de aluminio la convierten en una gran rutera A2.
Comentario técnico y de uso detallado
Neumáticos: Metzeler Tourance de Serie, el modelo 2025 monta neumáticos Metzeler Tourance de serie (110/80-19” delantero y 150/70-17” trasero).
Comportamiento: Son neumáticos de carácter mixto (50/50), conocidos por su polivalencia. Ofrecen un buen agarre y confianza en carretera (tanto en seco como en mojado) y permiten incursiones en pistas de tierra no demasiado exigentes. Su elección subraya la filosofía trail de la moto.

Rodar por lo marrón
La Montana XR5 510 no está concebida para el Enduro extremo, sino como una Trail polivalente (50% asfalto / 50% pista). Su rendimiento off-road se define por el equilibrio entre su bajo peso, la calidad de sus suspensiones y algunos límites en su configuración de ruedas.
El factor determinante: La ligereza
Agilidad en terreno suelto: El peso de 199 kg en orden de marcha (aproximadamente, y uno de los más bajos de su segmento) es su mayor aliado. En pistas de tierra, arena o grava, la ligereza facilita las maniobras a baja velocidad y permite corregir errores con mucha más facilidad que en motos bicilíndricas más pesadas.
Posición de pilotaje: La ergonomía de pie es adecuada, con un manillar de conicidad variable y estriberas con gomas extraíbles, lo que permite un buen control cuando se pilota de pie en los tramos más rotos.
Suspensiones: La calidad KYB
Rendimiento: Las suspensiones KYB multirregulables (tanto la horquilla como el monoamortiguador) son de una calidad superior a la media de su segmento. Esto es crucial en off-road. Permiten un ajuste fino para adaptarse al peso del piloto y a las exigencias del terreno (más duro o más blando).
En la práctica, absorben bien los baches y las irregularidades, manteniendo la moto estable y minimizando la posibilidad de hacer tope, incluso al saltar o al pasar por zanjas a buen ritmo.

Neumáticos y llantas: Polivalencia vs especialización
Llantas Tubeless de Radios (19″/17″): La XR5 510 monta llantas de radios (mejores para absorber impactos) y, crucialmente, son Tubeless (sin cámara), lo que facilita enormemente la reparación de pinchazos en ruta, una gran ventaja viajera.
Tamaño de la rueda delantera (19″): Este es el principal límite off-road.
Una llanta delantera de 19 pulgadas (en lugar de 21″) la hace más estable en carretera, pero menos hábil para sortear grandes obstáculos (piedras, zanjas profundas) en terrenos muy técnicos. En pistas rápidas, sin embargo, se comporta de maravilla.
Neumáticos Metzeler Tourance: Son de carácter mixto (50/50). Excelentes para pistas secas o rodadas, pero pueden flaquear en barro profundo o trialeras complejas, donde se requeriría un neumático más taqueado.
Electrónica y frenado Off-Road
ABS desconectable: Una de las características más importantes para el off-road es la posibilidad de desconectar el ABS de la rueda trasera (o de ambas, según el modo).
Ventaja: Desconectar el ABS trasero permite bloquear la rueda y usar el freno trasero para derrapar y ayudar a dirigir la moto en giros cerrados sobre tierra, lo cual es fundamental para el pilotaje de aventura.
Entrega de potencia: La suave y lineal entrega de potencia de 47 cv es una ventaja en off-road. Al ser progresiva, es más fácil de gestionar la tracción con el puño de gas, minimizando los derrapes involuntarios y la pérdida de control.

Puntos a considerar (Límites Off-Road)
Guardabarros y altura libre: La altura libre al suelo (aunque decente) y la distancia entre el neumático y el guardabarros delantero podrían ser justas en situaciones de mucho barro, donde podría acumularse material y dificultar el giro de la rueda.
Ausencia de control de tracción (TC): En terrenos muy resbaladizos, la falta de un TC obliga al piloto a ser más sensible y preciso con el acelerador, delegando toda la gestión de la tracción a la muñeca y al buen tacto del motor.
Conclusión Off-Road:
La Macbor Montana XR5 510 2025 es una moto altamente capaz y divertida en el segmento adventure A2. Gracias a su bajo peso y a sus suspensiones KYB, superará con creces la mayoría de las pistas y senderos que un usuario medio de trail se atrevería a abordar.
Su filosofía es la de la «gran viajera por caminos» y no la de la moto de Enduro. Su límite se encuentra en los obstáculos técnicos más serios y en el barro profundo, donde una moto con llanta 21″ y mayor recorrido de suspensión tendría una clara ventaja.

¿Qué le Sobra y qué le Falta para ser Perfecta?
- Le sobra: Vibraciones residuales, aunque el motor es suave, algunas pruebas notan leves vibraciones en las estriberas a ciertas revoluciones medias.
- Equipamiento de serie: El equipamiento es Top (KYB, Nissin, TFT, caballete, defensas, etc.), lo que la hace una opción imbatible en relación calidad-precio.
- Le falta: Control de Tracción (TC)A pesar de la buena tracción que ofrece el bajo peso, la ausencia de un Control de Tracción regulable o desconectable es un punto débil en la electrónica moderna, especialmente en el segmento adventure.
- Recorridos de suspensión: Aunque son buenos para carretera, si se busca un uso off-road muy intenso, unos recorridos de suspensión más largos o una llanta delantera de 21 pulgadas (en lugar de 19″) la harían más capaz
- Modos de pilotaje: Los modos Eco y Sport tienen poca diferencia perceptible. Un mapeado más agresivo para el modo Sport aportaría más versatilidad.
✅ Pros y Contras del Pilotaje
Pros 👍
- Ligereza y agilidad: La trail A2 más ligera, fácil de mover en parado y entre curvas.
- Relación calidad-precio-equipamiento: Componentes de primeras marcas (KYB, Nissin, Bosch, Metzeler) a precio muy competitivo.
- Autonomía sobresaliente: Depósito de 20L para hasta 500 km.
- Versatilidad trail: Capaz en asfalto y solvente en pistas off-road sencillas/medias.
Contras 👎
- Ausencia de control de tracción (TC): Elemento de seguridad y ayuda al pilotaje que se echa en falta.
- Vibraciones menores: Leves vibraciones percibidas en las estriberas a medio régimen.
- Modos de motor poco diferenciados: El cambio entre Eco y Sport es sutil.
- Potencia justa para A (no limitable): Sus 47 cv son ideales para A2, pero no es una opción para deslimitar al carnet A.

COMENTARIO
La Macbor Montana XR5 510 2025 es una trail-adventure que ofrece un paquete difícil de igualar en el segmento A2, combinando bajo peso, componentes de calidad y un equipamiento de serie muy completo, lo que la convierte en una candidata ideal tanto para el día a día como para la gran ruta.
ESPECIFICACIONES
Motor Bicilíndrico en línea, 4 tiempos, DOHC, 8 válvulas, refrigeración líquida.
Cilindrada 498,40 cc
Potencia 47 cv (34,57 kW) a 8500 rpm
Par 45 Nm a 7000 rpm
Alimentación Inyección electrónica Bosch
Embrague Multidisco en baño de aceite, antirrebote
Caja de cambios 6 velocidades
Normativa Euro5
Chasis Estructura de Acero Reforzado (ligereza y resistencia)
Suspensión delantera Horquilla invertida KYB de 41 mm, multirregulable. Recorrido delantero 200 mm
Suspensión trasera Monoamortiguador KYB, multirregulable
Freno delantero Doble disco flotante de 298 mm, pinzas Nissin doble pistón
Freno trasero Disco de 240 mm, pinza Nissin simple pistón
ABS desconectable (3 modos)
Peso en seco 178 kg
Peso en orden de marcha 199 kg
Altura delaAsiento 841 mm (opcional 820 mm)
Capacidad de depósito 20 Litros
Rueda delantera 110/80-19” 59V (Llantas de radios Tubeless)
Rueda trasera 150/70-17” 69H (Llantas de radios Tubeless)
Instrumentación Pantalla TFT 5″ con conectividad Bluetooth (Carbit Ride)
Iluminación Full-LED
Puertos toma de 12V + Puerto USB
Otros Parabrisas ajustable, Caballete Central, Paramanos, Defensas laterales.
By MAYAM















