El Lotus Evija (pronunciado E-vi-ya) no es solo un coche; es una declaración de intenciones y la redefinición de lo que significa ser un hypercar de Lotus en la era eléctrica.
Es el primer vehículo completamente eléctrico de producción de la marca británica y el más potente jamás fabricado. Su nombre, que significa «el primero en existencia» o «el que da la vida», simboliza el nuevo amanecer de la compañía bajo la propiedad de Geely (grupo industrial chino).

Contexto y posicionamiento
El Evija se sitúa en la cúspide del mercado de hypercars de ultra-lujo y rendimiento. Su producción está estrictamente limitada a 130 unidades, lo que garantiza su exclusividad.
Su misión es simple: demostrar que la filosofía de ligereza y pureza dinámica de Lotus puede transferirse y potenciar la nueva era eléctrica, ofreciendo una experiencia de conducción analógica amplificada por tecnología de vanguardia.
Posicionamiento: Un hypercar eléctrico que prioriza la dinámica de conducción y la reducción de peso (para un EV) frente a la autonomía pura de un GT eléctrico.
Rivales: Compite directamente con otros hypercars eléctricos de edición limitada, como el Rimac Nevera, el Pininfarina Battista, y también se mide con referentes de combustión de potencia extrema como el Bugatti Chiron o el Aston Martin Valkyrie.

Diseño: porosidad y aerodinámica brutal
El diseño del Evija es una obra maestra de la aerodinámica activa, definido por su concepto de «porosidad».
Estética: El cuerpo de fibra de carbono envuelve la cabina como una cáscara orgánica. Los elementos más llamativos son los dos túneles Venturi gigantes que perforan la parte trasera, canalizando el aire a través de la carrocería en lugar de solo por encima.
Innovación aerodinámica: Este diseño no solo es visualmente impactante, sino que es funcional, generando una enorme carga aerodinámica (más de 1600 kg de downforce a la velocidad máxima). El alerón trasero activo y el sistema DRS contribuyen a maximizar la estabilidad y la velocidad en pista. La iluminación trasera se integra en la forma de los túneles Venturi, creando una firma lumínica espectacular.

Motor y rendimiento
El Evija es un misil eléctrico. Su sistema de propulsión establece nuevos estándares de potencia en la producción automovilística.
Motorización: Equipado con cuatro motores eléctricos de imanes permanentes (uno por rueda), alimentados por un paquete de baterías de iones de litio de 87 kWh (algunas fuentes mencionan 93 kWh, tras una actualización). La batería está montada centralmente detrás de los asientos, imitando la posición de un motor central tradicional.
Potencia y Par: El resultado es una potencia combinada de 2039 cv y un par motor de 1704 Nm.
Prestaciones: Su aceleración es brutal: 0 a 100 km/h en menos de 3.0 segundos, 0 a 300 km/h en 9,1 segundos. La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 349 km/h.

Dinámica, chasis y suspensión
Fiel al ethos de Lotus, el chasis es el alma del Evija, incluso con el peso inherente a un EV de estas prestaciones.
Chasis: El monocasco es una bañera de fibra de carbono de una sola pieza, el más grande jamás utilizado en un automóvil de carretera de Lotus, garantizando una rigidez estructural excepcional y contribuyendo a un peso total de 1894 kg (sorprendentemente bajo para un hypercar eléctrico de 2000 cv, casi media tonelada menos que su rival directo, el Rimac Nevera).
Suspensión: Sistema de suspensión con amortiguadores Multimatic de válvula de carrete (Spool-Valve), inspirados en la Fórmula 1, que incluyen un amortiguador de «heave» para contrarrestar la fuerza de la carga aerodinámica en las ruedas. La suspensión es completamente ajustable.
Frenos: De tipo carbo-cerámico AP Racing con pinzas forjadas para asegurar una potencia de frenado acorde con su rendimiento.
Dinámica: La tracción total se gestiona mediante un avanzado sistema de vectorización de par, donde cada motor puede enviar su potencia de forma independiente, eliminando la necesidad de diferenciales mecánicos pesados y garantizando una precisión quirúrgica en el paso por curva.

Electrónica y conectividad
La electrónica es crucial para gestionar la potencia y mejorar la experiencia.
Modos de motor: Cinco modos seleccionables (Range, City, Tour, Sport, y Track), que ajustan la potencia, la respuesta de la vectorización de par y la configuración de la suspensión.
Conectividad: Pantalla de visualización digital única detrás del volante, que muestra información esencial (modo, carga, autonomía). Los espejos retrovisores tradicionales han sido reemplazados por cámaras que se proyectan en pantallas internas.
Batería y carga: El sistema de 800 voltios permite una capacidad de carga ultrarrápida (hasta 350 kW), logrando una recarga del 10% al 80% en menos de 18 minutos, un aspecto vital para su usabilidad.

Ergonomía, innovaciones y fiabilidad
Ergonomía: El interior es minimalista y futurista, con asientos de fibra de carbono y un volante que parece sacado de un prototipo de carreras IMSA. La ergonomía está orientada al conductor, con mandos multitáctiles y una consola central flotante.
Innovaciones: La integración del motor inclinado y la batería de 800V de alta densidad en un chasis de carbono ultraligero, junto con el control avanzado de vectorización de par para sus cuatro motores.
Fiabilidad mecánica: Al tratarse de un vehículo eléctrico, el número de piezas móviles se reduce drásticamente en comparación con un motor de combustión interna, lo que simplifica teóricamente el mantenimiento. La fiabilidad estructural es incuestionable debido al monocasco de fibra de carbono y a la calidad de los componentes de competición (Multimatic, AP Racing).

Desenvolvimiento (carretera, ciudad y viajando)
Ciudad: Es un desafío. Sus dimensiones anchas y bajas, la visibilidad limitada y el sistema de cámaras en lugar de espejos exigen cautela. El modo City suaviza la respuesta de la potencia, pero no es su entorno natural.
Carretera abierta: El Evija es increíblemente gratificante. A pesar del peso de la batería, se siente sorprendentemente ligero y ágil en curvas rápidas. El par instantáneo redefine el concepto de adelantar. El conductor siente la conexión con el asfalto que Lotus siempre ha prometido, pero con la fuerza de un cohete.
Viajando: Muy limitado. La autonomía es de aproximadamente 346 km, pero su uso intensivo reduce significativamente esa cifra. El viaje se convierte en una serie de sprints y paradas para carga rápida. Es un hypercar de rendimiento puro, no un Grand Tourer (GT).

COMENTARIO
El Lotus Evija no es la máquina eléctrica más potente del mundo (el Nevera y el Pininfarina lo superan marginalmente en ciertos picos), pero es el EV más fiel a su herencia. Es un milagro de la ingeniería que, al pesar 1894 kg con una batería grande, honra el mantra de Colin Chapman: Simplify, then add lightness.
La experiencia de conducción es visceralmente intensa. No hay rugido de motor, sino el siseo amplificado de la aerodinámica y el par instantáneo que te comprime el pecho. El driver lo siente como una extensión de sí mismo, capaz de desafiar las leyes de la física gracias a la vectorización de par a las cuatro ruedas. Es el futuro del rendimiento envuelto en una carrocería bellísima y funcionalmente agresiva. Su mayor pro es su dinámica de chasis, su mayor contra es la autonomía limitada para un precio que supera los 2.7 millones de dólares.
ESPECIFICACIONES
MOTOR
Tipo de motor 4 motores eléctricos (uno por rueda), Síncronos de imanes permanentes
Potencia combinada máxima: 1500 kW / 2039 cv
Par combinado máximo: 1704 Nm
Batería: Paquete de iones de litio de 87-93 kWh (montaje central)
Arquitectura eléctrica: 800 voltios
Transmisión: 1 velocidad (por eje/motor)
Tracción Integral (AWD) con Vectorización de Par
PRESTACIONES
Aceleración 0-100 km/h) < 3.0 segundos
Aceleración 0-300 km/h 9,1 segundos
Velocidad máxima 349 km/h (Limitada electrónicamente)
Autonomía 346 km
Carga rápida (DC Peak) 350 kW (10-80% en ~18 minutos)
CHASIS Y DIMENSIONES
Chasis Monocasco de Fibra de Carbono de una sola pieza
Suspensión Brazos oscilantes con amortiguadores Multimatic Spool Valve (Inboard)
Frenos Discos carbo-cerámicos AP Racing (Pinzas forjadas)
Llantas Magnesio (Delanteras: 20″, Traseras: 21″)
Peso en orden de marcha 1894 kg
Longitud 4459 mm
Anchura 2000 mm
Altura 1122 mm
TECNOLOGÍA
Aerodinámica Activa (Alerón, DRS).
Túneles Venturi traseros.
Retrovisores: Sistema de cámaras digitales (Cámaras de Visión Lateral y Trasera)
Modos de motor: Range, City, Tour, Sport, Track
By MAYAM















