Las tecnologías de seguridad aplicadas a las motos han evolucionado significativamente en los últimos años, adaptando muchos de los avances que ya se veían en los automóviles. Estas tecnologías se pueden dividir en dos grandes categorías: seguridad activa y seguridad pasiva.
Tecnologías de Seguridad Activa (actuales)
La seguridad activa engloba los sistemas diseñados para prevenir un accidente. Las motos modernas están cada vez más equipadas con estos dispositivos, que mejoran el control y la estabilidad de la moto.
Sistemas de Frenos:
ABS (Sistema de Frenos Antibloqueo): Obligatorio en motos de más de 125 cc desde 2016, evita que las ruedas se bloqueen durante una frenada de emergencia, permitiendo al piloto mantener el control y reducir la distancia de frenado.
ABS en curva: Una versión avanzada del ABS que, gracias a la Unidad de Medición Inercial (IMU), detecta el ángulo de inclinación de la moto y ajusta la fuerza de frenado en cada rueda de forma independiente para evitar derrapes o caídas al frenar con la moto inclinada.
CBS (Sistema de Frenada Combinada): Activa el freno delantero y trasero simultáneamente al accionar uno de ellos, distribuyendo la fuerza de frenado de manera óptima.
Sistemas de control y estabilidad
Control de Tracción (TCS): Regula el par motor cuando detecta que la rueda trasera pierde adherencia, evitando derrapes al acelerar, especialmente en superficies resbaladizas.
Control de estabilidad (MSC): Considerado uno de los sistemas más avanzados, utiliza la IMU para monitorear la dinámica de la moto (inclinación, cabeceo, guiñada) y actúa sobre el motor y los frenos para mantener la estabilidad en diversas situaciones, como en curvas o al frenar bruscamente.
Modos de motor: Permiten al piloto ajustar electrónicamente la respuesta del acelerador, el control de tracción y otros parámetros para adaptar el comportamiento de la moto a diferentes condiciones (por ejemplo, modo «Sport», «Rain» o «Touring»).
Suspensión electrónica: Adapta automáticamente la precarga, la compresión y la extensión de la suspensión según la superficie y el estilo de pilotaje para optimizar el manejo y la comodidad.
Iluminación
Iluminación LED: Mejora la visibilidad y la eficiencia energética.
Luces adaptativas: Ajustan el haz de luz en función del ángulo de inclinación de la moto para iluminar el interior de las curvas, mejorando la visibilidad nocturna.
Luces de frenada de emergencia (ESS): Hacen parpadear las luces de freno en caso de una deceleración brusca para alertar a los vehículos que vienen detrás.
Tecnologías de Seguridad Pasiva (actuales)
La seguridad pasiva busca minimizar las consecuencias de un accidente una vez que este es inevitable.
Airbags: Se están integrando cada vez más en las motos, con airbags que se despliegan en caso de colisión para proteger el torso del piloto. También hay chaquetas y chalecos con airbag que se activan al detectar una caída.
Cascos y equipamiento: El equipamiento del motociclista (casco, chaqueta, guantes, pantalones y botas) es crucial. Los cascos, por ejemplo, han evolucionado con nuevos materiales y diseños para absorber mejor los impactos.
Tecnologías de futuro cercano (Sistemas ADAS y ARAS)
El futuro de la seguridad en las motos está fuertemente ligado a los Sistemas Avanzados de Asistencia al Usuario (ADAS), también conocidos como Sistemas de Asistencia al Motorista (ARAS). Estos sistemas utilizan una combinación de radares, sensores y cámaras para monitorear el entorno y asistir al piloto. Algunas de las tecnologías que ya se están implementando o que veremos muy pronto son:
Control de Crucero Adaptativo (ACC): Ajusta automáticamente la velocidad de la moto para mantener una distancia segura con el vehículo que la precede.
Detección de Ángulo Muerto (BSM): Alerta al piloto de la presencia de vehículos en los puntos ciegos a través de luces o vibraciones.
Alerta de Colisión Frontal (FCW): Advierte al piloto de un riesgo inminente de colisión frontal, ya sea con otro vehículo o con un obstáculo. Algunos sistemas pueden incluso iniciar una frenada automática de emergencia si el piloto no reacciona a tiempo.
Sistemas de Comunicación V2V (Vehicle-to-Vehicle) y V2I (Vehicle-to-Infrastructure): Permiten a las motos comunicarse con otros vehículos y con la infraestructura vial (semáforos, señales, etc…) para intercambiar información sobre el tráfico, los peligros de la carretera o posibles situaciones de riesgo.
Estas tecnologías, junto con los avances en la conectividad (5G) y la inteligencia artificial, están sentando las bases para un pilotaje más seguro y consciente, con el objetivo a largo plazo de reducir drásticamente la siniestralidad en el sector de las dos ruedas.
El desarrollo y mejora de los sistemas de seguridad, tanto, activa, como pasiva, hacen que cada tengamos que adaptarnos a los diferentes sistemas, que bienvenidos sean, pero, también es cierto que cada día los usuarios perciben y asimilan sensaciones y habilidades que antes de existir estos sistemas electrónicos, teníamos asumidos y que comportaban la existencia de una mayor experiencia de pilotaje y un mayor control mental de la moto y sus movimientos o inercias, ahora con la electrónica, cada vez se es más autómata y demasiados confiados en la electrónica salvavidas, pero, la seguridad debe prevalecer sobre todo.
By MAYAM