Cataluña es un destino de primer nivel para los moteros, gracias a su diversidad de paisajes que van desde la alta montaña de los Pirineos hasta la costa mediterránea, pasando por carreteras de media montaña y valles interiores. A continuación, se detallan las rutas más icónicas y sus particularidades.
La Costa Brava y sus curvas de ensueño
Esta es, sin duda, una de las rutas costeras más famosas y espectaculares de Europa. Es una ruta ideal para disfrutar de las vistas al mar mientras se pilotan curvas enlazadas.
- Carreteras Principales: GI-682 (la más icónica), GI-681.
Puntos de Interés:
Tossa de Mar y Sant Feliu de Guíxols: El tramo entre estas dos localidades es conocido popularmente como «la carretera de las 365 curvas».
Cadaqués: Famoso por su puerto y por haber sido la residencia de Salvador Dalí.
Miradores: La ruta está salpicada de miradores con vistas espectaculares a calas y acantilados.
Tramos rápidos y lentos:
Tramos lentos y técnicos: La GI-682 es un trazado muy sinuoso, con curvas muy cerradas y escasas rectas. El ritmo es lento, ideal para pilotar con calma, disfrutar de las vistas y practicar la técnica de trazada.
Tramos fluidos: Las carreteras que enlazan con la costa desde el interior, como la C-31 o la C-65, suelen tener un trazado más amplio y con curvas más abiertas.
Los Pirineos Catalanes y la N-260
El eje pirenaico catalán es una ruta de alta montaña que recorre la N-260, ofreciendo un desafío de pilotaje y paisajes impresionantes.
- Carreteras Principales: N-260 (Eje Pirenaico), N-145.
Puntos de Interés:
Puigcerdà y La Seu d’Urgell: Puntos clave de la ruta con todos los servicios.
Coll de Toses: Un puerto de montaña clásico con un paisaje de alta montaña y curvas cerradas.
Parque Natural del Cadí-Moixeró: Vistas espectaculares y carreteras secundarias que se adentran en el parque.
Tramos Rápidos y Lentos:
Tramos lentos y técnicos: Los puertos de montaña como el Coll de Toses o los accesos a valles como el de la Vall de Núria, con curvas enlazadas y trazados muy revirados.
Tramos rápidos y fluidos: Los tramos de la N-260 que discurren por los valles, con rectas largas y curvas amplias que permiten un ritmo más dinámico.
El Corazón de Cataluña: Montserrat y el Pantano de Sau
Perfecta para una escapada de un día desde Barcelona, esta zona ofrece una gran variedad de carreteras en un entorno de media montaña.
- Carreteras Principales: BV-1221, BV-1223, C-55, carreteras locales alrededor del pantano de Sau.
Puntos de Interés:
Monasterio de Montserrat: El punto más icónico, con una carretera de acceso muy turística pero con vistas inigualables.
El Pantano de Sau y El Campanario de Vilanova de Sau: Un paisaje singular que emerge de las aguas en épocas de sequía.
Pueblos de Mura y Talamanca: Ofrecen carreteras con un trazado muy técnico y paisajes boscosos.
Tramos Rápidos y Lentos:
Tramos lentos y técnicos: La carretera que sube al monasterio de Montserrat es un claro ejemplo. El tramo entre Terrassa y Mura (BV-1221) es una clásica para moteros, con curvas cerradas y asfalto en buen estado.
Tramos rápidos: La C-55 hacia Manresa es una vía más ancha y con curvas más abiertas, ideal para mantener un ritmo fluido.
Tarragona y las Montañas de Prades
Una zona menos masificada que la Costa Brava o los Pirineos, ideal para descubrir carreteras de interior con un encanto rústico y paisajes rocosos.
- Carreteras Principales: T-702, C-14, TP-7041.
Puntos de Interés:
Siurana: Un pintoresco pueblo colgado de un risco, con unas vistas espectaculares sobre el pantano de Siurana. La carretera de acceso es corta pero con un trazado muy técnico.
Parque Natural de la Sierra de Montsant: La zona del Priorat es famosa por sus vinos y sus carreteras de curvas.
Ruta del Císter: Con monasterios como el de Poblet o Santes Creus, que ofrecen paradas culturales.
Tramos Rápidos y Lentos:
Tramos lentos y técnicos: La T-702, que une La Morera de Montsant con Cornudella de Montsant, es muy sinuosa y con un asfalto irregular en algunos puntos. Exige concentración y un ritmo lento.
Tramos fluidos: Las carreteras principales como la C-14 tienen tramos más amplios y rectilíneos que permiten avanzar más rápido entre pueblos.
La Garrotxa y la Zona Volcánica
Un paisaje único en Cataluña, con carreteras que serpentean entre bosques de hayas y volcanes extintos.
- Carreteras Principales: GIV-5226, C-63, N-260a.
Puntos de Interés:
Besalú: Un impresionante pueblo medieval con un puente icónico.
La Fageda d’en Jordà: Un espectacular bosque de hayas que atraviesa una colada de lava.
Castellfollit de la Roca: Un pueblo construido sobre un risco basáltico, con una vista impactante.
Tramos Rápidos y Lentos:
Tramos lentos y muy técnicos: Las carreteras secundarias que se adentran en los parques naturales tienen un trazado muy revirado y estrecho, ideal para disfrutar de la moto a un ritmo bajo.
Tramos fluidos: La C-63 que une Olot y La Vall d’en Bas es un buen ejemplo de una carretera con un trazado más amplio y curvas enlazadas.
Consejos y Consideraciones Generales:
Estado del asfalto: Generalmente, las carreteras catalanas están en buen estado, pero las vías secundarias pueden presentar zonas con asfalto irregular o gravilla.
Tráfico: En verano, las zonas de costa y montaña pueden tener mucho tráfico, especialmente los fines de semana. Es mejor planificar la ruta entre semana o a primera hora del día.
Puntos de Interés: Prácticamente todas las rutas mencionadas tienen áreas de descanso, miradores y pueblos pintorescos donde parar a comer o a tomar un café.
By MAYAM













