Las motos Gran Turismo (GT) están diseñadas para devorar kilómetros con el máximo confort para el piloto y el pasajero, ofreciendo una combinación de rendimiento, equipamiento y capacidad de carga. Hoy detallaremos las mejores opciones del mercado actual, las características que definen a una buena GT, su uso, dinámica y un comentario final.
¿Qué es una moto Gran Turismo?
Una moto GT es el pináculo de la comodidad y el equipamiento en el mundo de las dos ruedas. Se caracterizan por:
- Ergonomía: Posición de pilotaje erguida y relajada, con un asiento amplio y cómodo tanto para el piloto como para el pasajero.
- Protección aerodinámica: Carenados grandes y parabrisas ajustables para desviar el viento y la lluvia.
- Capacidad de carga: Maletas laterales y top case de serie o como opción, integrados en el diseño.
- Equipamiento: Tecnología avanzada, como control de crucero, puños y asientos calefactables, sistemas de navegación, conectividad Bluetooth, y suspensiones electrónicas.
- Motor: Motores potentes y elásticos, generalmente de gran cilindrada, diseñados para ofrecer un par motor considerable a bajas y medias revoluciones, permitiendo un uso suave y sin vibraciones.
Las mejores motos GT actualmente en el mercado
A continuación, se presentan algunas de las motos GT más destacadas del mercado, con sus puntos fuertes:
BMW K 1600 GT / GTL / Bagger:
Motor: Un suave y potente motor de seis cilindros en línea de 1649 cc. Es el único de su clase en el mercado, ofreciendo una entrega de potencia inigualable.
Equipamiento: Referencia en equipamiento. Incluye suspensiones electrónicas, marcha atrás, control de crucero adaptativo (en versiones recientes), y un sistema de infoentretenimiento de vanguardia.
Dinámica: A pesar de su tamaño, es sorprendentemente ágil. La versión GT es más deportiva, mientras que la GTL se enfoca en el máximo lujo. La Bagger ofrece un estilo más «cruiser».
Ideal para: Viajeros que no quieren comprometer el rendimiento ni el lujo.
Honda Gold Wing:
Motor: Mítico motor de seis cilindros opuestos (bóxer) de 1833 cc, famoso por su suavidad y fiabilidad.
Equipamiento: La cúspide del confort. Ofrece una transmisión DCT (doble embrague) opcional, que es un deleite en viajes largos, airbag (única en el mercado), y un sistema de sonido premium.
Dinámica: Muy estable a altas velocidades. Es una moto pesada, pero el centro de gravedad bajo la hace manejable en parado.
Ideal para: Los puristas del confort y la tecnología. Es la moto para aquellos que quieren el equivalente a un salón rodante.
Yamaha FJR 1300 A/AS:
Motor: Cuatro cilindros en línea de 1298 cc. Conocido por su robustez y fiabilidad.
Equipamiento: Aunque más «clásica» que sus rivales alemanas y japonesas, ofrece todo lo necesario: puños calefactables, control de crucero, pantalla ajustable electrónicamente y maletas de serie. La versión AS tiene una caja de cambios semiautomática.
Dinámica: Excelente equilibrio entre deportividad y comodidad. Es más ligera que la Gold Wing y la K 1600, lo que la hace más ágil en carreteras reviradas.
Ideal para: Quienes buscan una GT fiable, con un toque deportivo y sin florituras excesivas. Es una «eterna» en el mercado.
Kawasaki 1400 GTR:
Motor: Cuatro cilindros en línea de 1352 cc derivado de la superdeportiva ZZR 1400.
Equipamiento: Completa, con control de tracción, puños calefactables, y un sistema de llave inteligente.
Dinámica: Con un toque más deportivo que sus rivales. Ofrece una potencia considerable y una excelente estabilidad, ideal para aquellos que disfrutan de la velocidad en largas rectas.
Ideal para: Pilotos que provienen del mundo de las motos deportivas y buscan mantener esa sensación en una GT.
Triumph Tiger 1200 GT Explorer / BMW R 1250 RT (Mención Especial):
Triumph Tiger 1200 GT Explorer: Aunque se enmarca en el segmento de las «Maxi Trail GT», su orientación es 100% Gran Turismo. Con su motor tricilíndrico de 1200 cc, ofrece un gran rendimiento, equipamiento de serie (radar, suspensiones electrónicas) y una ergonomía excelente para viajes largos.
BMW R 1250 RT: Una «superventas» del segmento. Su motor bóxer de 1254 cc es un icono, ofreciendo un gran par motor y un mantenimiento sencillo. Es más ligera y ágil que las grandes GT, lo que la hace perfecta para el día a día y viajes largos.
Existen otras motos GT sport, como la Suzuki S1000 GT o la Kawasaki Ninja 1000 SX.
¿Cómo y dónde usar una moto GT?
Una moto GT está diseñada para viajes de larga distancia. Su hábitat natural son las carreteras rápidas, autopistas y rutas panorámicas. Son ideales para:
- Grandes viajes: Cruzar países o continentes con comodidad, llevando equipaje para varias semanas.
- Turismo en pareja: El pasajero viaja tan cómodo como el piloto.
- Rutas de fin de semana: Aunque no es su uso principal, permiten realizar escapadas con gran confort.
- No son la mejor opción para el tráfico urbano diario debido a su tamaño y peso.
¿Qué dinámica deben tener?
Una buena GT debe tener una dinámica de pilotaje que priorice la estabilidad y la suavidad.
- Estabilidad en línea recta: Fundamental para soportar el peso de la moto, el equipaje y el pasajero a altas velocidades.
- Suspensión: Absorbente y ajustable para adaptarse a diferentes tipos de carretera y cargas. Las suspensiones electrónicas (como las de BMW o Triumph) son un plus.
- Frenos: Potentes y con ABS para garantizar la seguridad con la moto a plena carga.
- Motor elástico: Debe permitir recuperaciones rápidas sin necesidad de reducir marchas constantemente, lo que reduce la fatiga del piloto.
Comentario
El segmento de las Gran Turismo ofrece motos de ensueño para aquellos que aman viajar en moto. La elección de la «mejor» depende de las prioridades del piloto.
Si buscas la máxima tecnología, lujo y un motor de seis cilindros insuperable, la BMW K 1600 GT o la Honda Gold Wing son tus opciones.
Si prefieres un equilibrio entre comodidad y deportividad, con una fiabilidad a prueba de bombas, la Yamaha FJR 1300 es una elección clásica y acertada.
Para los que quieren una GT más ligera y versátil, ideal para el uso diario y los viajes, la BMW R 1250 RT sigue siendo la referencia.
Y para quienes provienen de las maxi trail y buscan la misma comodidad en carretera, la Triumph Tiger 1200 GT es una competidora formidable.
En definitiva, las motos GT actuales no solo son máquinas de devorar kilómetros, sino también complejas plataformas tecnológicas que ofrecen una experiencia de viaje inigualable.
By MAYAM