La postura del piloto es uno de los factores más importantes para la seguridad, el control y la comodidad al pilotar una moto. No existe una única postura «perfecta», ya que esta varía considerablemente en función del tipo de moto y del entorno de pilotaje.
Desglosamos la postura ideal para pilotar en diferentes escenarios, así como un análisis de las motos con mejor ergonomía y comodidad.
Postura para motos de carretera (naked, sport-touring, custom)
La mayoría de las motos de calle, como las naked o sport-touring, están diseñadas para una postura estándar que equilibra el control y la comodidad.
Espalda: Ligeramente inclinada hacia adelante para contrarrestar la fuerza del viento, pero sin encorvarse. Una espalda recta ayuda a prevenir la fatiga y el dolor lumbar.
Brazos y codos: Relajados y ligeramente flexionados. Los codos deben apuntar hacia abajo. Evita «agarrarte» al manillar con fuerza; el manillar solo debe guiar, no soportar tu peso. La tensión en los brazos se transmite a la dirección y reduce la sensibilidad.
Manos: Deben sujetar el manillar de forma suave, con las muñecas rectas y los dedos (índice y corazón) sobre las manetas de freno y embrague para una reacción rápida.
Piernas y rodillas: Las rodillas deben ir pegadas al depósito de combustible. Esto no solo te da un agarre firme, sino que también te ayuda a controlar la moto con el tren inferior, liberando la tensión de los brazos.
Pies: Deben ir apoyados en los estribos, con la punta de los pies hacia adentro y el talón tocando el chasis. Evita llevar el pie hacia afuera o con la punta apuntando al suelo, ya que podrías accionar el freno o el cambio de forma accidental o arrastrarlo.
Mirada: Siempre hacia adelante, escaneando el camino, los espejos y el entorno. No te quedes mirando la rueda delantera; la moto irá hacia donde dirijas tu mirada.
Postura en circuito (motos deportivas)
En circuito, la postura está orientada a la aerodinámica, la velocidad y el control en las curvas. Es una posición mucho más agresiva y física.
Posición de las rodillas: En las rectas, las rodillas deben ir pegadas al depósito para minimizar la resistencia al aire.
Cuerpo y cabeza: El cuerpo debe ir recostado sobre el depósito, con la barbilla casi tocando el tanque y la cabeza baja para reducir la resistencia al viento.
En curvas: Se utiliza la técnica de descolgar. El piloto mueve el cuerpo hacia el interior de la curva, desplazando el peso. El hombro y la rodilla del lado interior bajan, mientras que la rodilla del lado exterior se mantiene firmemente pegada al depósito para que el cuerpo pueda pivotar. El objetivo es inclinar la moto lo menos posible para maximizar la superficie de contacto del neumático.
Brazos: La mano interior se mantiene relajada en el manillar, mientras que el codo exterior se estira para ayudar a mantener el cuerpo en posición.
Postura para la ciudad
En la ciudad, el pilotaje es más lento y requiere una mayor agilidad y visibilidad.
Espalda y cuerpo: Generalmente más erguidos que en carretera. Esto proporciona una mejor visibilidad en el tráfico y permite al piloto ver por encima de los coches.
Brazos: Ligeramente flexionados, pero con un agarre más suave para maniobrar en espacios reducidos.
Manos: Los dedos sobre las manetas de freno y embrague son esenciales para reaccionar rápidamente ante cualquier imprevisto (un peatón que cruza, un coche que frena de golpe).
Pies: Al detenerte en un semáforo, mantén los pies listos para apoyarlos en el suelo, pero no los arrastres.
Postura para el campo (off-road)
Pilotar en el campo es la modalidad más física. La postura cambia constantemente para adaptarse al terreno.
De pie sobre los estribos: Esta es la posición principal. Estar de pie te permite usar las piernas como amortiguadores para absorber los impactos de los baches y las piedras.
Brazos y codos: Los codos deben ir levantados y separados del cuerpo. Esto te da más control sobre el manillar y te permite mover la moto con mayor facilidad.
Rodillas: Ligeramente flexionadas para absorber los impactos y firmemente pegadas al chasis para dirigir la moto.
Peso: La distribución del peso es clave. En las subidas, el piloto se inclina hacia adelante para mantener el control de la rueda delantera. En las bajadas, el cuerpo se mueve hacia atrás.
Motos con la mejor ergonomía y comodidad
La ergonomía de una moto se refiere a la relación entre el piloto y el vehículo. Algunas categorías de motos están diseñadas para ser intrínsecamente más cómodas.
Motos de Turismo (Touring y Gran Turismo)
Estas motos son las reinas del confort para largos viajes. Suelen tener una postura de pilotaje erguida, asientos anchos y mullidos, manillares altos y carenados completos para proteger del viento.
Ejemplos:
BMW R 1250/1300 GS Adventure: Una de las trail más cómodas, con un manillar ancho y una postura relajada.
Honda Gold Wing Tour: Con su asiento tipo sillón, respaldo para el pasajero y gran protección contra el viento, es la referencia del lujo y el confort.
Harley-Davidson Electra Glide Ultra Limited: Ofrece una postura tipo custom, con los pies hacia adelante y un asiento muy confortable, ideal para largos trayectos.
Motos Adventure y Trail
Son una excelente opción para la comodidad, ya que su diseño permite una postura natural y relajada. La mayoría tiene asientos amplios, manillares altos y una buena protección aerodinámica.
Ejemplos:
Ducati Multistrada V4 S: Ofrece una gran ergonomía y tecnología que la hace ideal tanto para la ciudad como para la carretera.
Kawasaki Versys 650: Equilibrada, ágil y con una posición de uso erguida que la hace muy cómoda en la ciudad y en la carretera.
Motos Naked y Sport-Touring
Estas motos combinan un poco de deportividad con la comodidad necesaria para el día a día. La postura suele ser ligeramente inclinada hacia adelante, pero sin llegar a ser tan agresiva como en una deportiva.
Ejemplos:
Yamaha Tracer 9 GT: Una moto sport-touring que ofrece un excelente equilibrio entre deportividad y comodidad.
Honda CB500F: Una moto muy versátil, cómoda y fácil de manejar, ideal para principiantes y para uso diario en la ciudad.
Todos estos ejemplos y muchos otros, podrían ser el resumen, sobre el tema, la postura de pilotaje es un factor crítico que influye en la seguridad, el rendimiento y la comodidad. Conocer y aplicar la postura correcta para cada tipo de moto y entorno te ayudará a disfrutar más de la experiencia y a minimizar el riesgo de fatiga y lesiones.
By MAYAM













