La KTM 690 Enduro R y la KTM 690 SMC R 2026 se presentan como una profunda actualización de las legendarias monocilíndricas de la marca austriaca. Ambas motos, que comparten la base del motor LC4, reciben importantes mejoras en todos los frentes: motor, electrónica, chasis y diseño. KTM ha trabajado para optimizar la potencia, reducir el peso y mejorar la experiencia de pilotaje, manteniendo el carácter salvaje que las ha hecho famosas.


Diseño y estética
Ambos modelos presentan una estética más afilada y agresiva, en línea con el lenguaje de diseño «Ready to Race» de KTM. La carrocería ha sido rediseñada para ser más estrecha y aerodinámica, lo que facilita el movimiento del piloto sobre la moto y mejora la agilidad. Las nuevas luces LED y los gráficos «inmold» acentúan su aspecto moderno.
690 Enduro R: Mantiene su diseño minimalista y funcional, adaptado para el uso off-road. La ergonomía del asiento y el carenado están pensados para facilitar el control y la movilidad del piloto en los senderos.
690 SMC R: Su estética supermoto es más radical. La carrocería rediseñada la hace aún más afilada y visualmente dinámica, preparada para el uso en asfalto y circuito.

Dinámica
La dinámica es el punto fuerte de estas motos. La combinación de un peso pluma, un chasis rígido y un motor potente las convierte en verdaderas máquinas de diversión.
690 Enduro R: Es una de las dual-sport más ligeras y potentes del mercado. Su manejo en pistas y senderos es excepcional. La suspensión de largo recorrido permite superar obstáculos con facilidad.

690 SMC R: Su ligereza y el chasis afilado la convierten en una herramienta de precisión para el asfalto. Los cambios de dirección son instantáneos y el control es total, lo que la hace ideal para carreteras reviradas y circuitos de karting.
Motor y rendimiento
El corazón de ambas motos es el legendario motor monocilíndrico LC4 de 692,7 cc, que ha sido profundamente revisado. KTM afirma que el 50% de sus componentes han sido actualizados o sustituidos.
Potencia y Par: El nuevo LC4 ahora entrega 79 cv y 73 Nm de par, lo que lo consolida como el monocilíndrico de producción más potente del mercado.

Novedades: Se han implementado un nuevo cárter, embrague, tapa del estátor y un sistema de lubricación revisado para reducir la fricción y mejorar la eficiencia. Se ha optimizado la distribución para conseguir un mayor par a bajas revoluciones y una entrega más suave, pero con más contundencia en medios. El sistema de escape y la bomba de combustible también son nuevos.
Chasis, frenos y suspensión
Chasis: Ambas comparten el mismo chasis tubular de acero al cromo-molibdeno, conocido por su rigidez y ligereza. El subchasis es un depósito de plástico autoportante, que contribuye a la reducción de peso.
690 Enduro R: Equipada con suspensiones WP XPLOR, con 265 mm de recorrido en la horquilla delantera y 250 mm en el amortiguador trasero. Están diseñadas para absorber los impactos y ofrecer un control total en terrenos complicados.

690 SMC R: Utiliza suspensiones WP APEX, con 224 mm de recorrido en la horquilla y 240 mm en el amortiguador. Estas suspensiones, más cortas y con ajustes específicos para asfalto, garantizan un rendimiento superior en carreteras y circuito.
Frenos: La SMC R cuenta con un disco delantero de 320 mm y pinza Brembo M4.32, mientras que la Enduro R equipa un disco de 300 mm. Ambas tienen un disco trasero de 240 mm.
Electrónica
La electrónica ha dado un salto cualitativo.
IMU (Unidad de Medición Inercial): Ambas motos incorporan una IMU que permite el control de tracción y el ABS en curva.
Modos de motor: Tienen modos de serie «Street» y «Offroad» (en la Enduro R) y «Supermoto» y «Street» (en la SMC R). La 690 Enduro R ofrece un modo «Rally» opcional con un sistema «Dynamic Slip Adjust» que permite un control de deslizamiento más fino. La SMC R, por su parte, añade un modo «Track» opcional con funciones como control de salida y control anti-caballitos.
Instrumentación y conectividad: Ambas incorporan un nuevo cuadro de instrumentos TFT a color de 4,2 pulgadas, un faro LED, una toma de carga USB-C y la posibilidad de conectividad con el smartphone (KTM Connect) en la SMC R.

Ergonomía
La ergonomía de ambos modelos ha sido refinada para mejorar la experiencia de uso. El asiento es alto, especialmente en la Enduro R (935 mm), lo que puede ser un desafío para pilotos de menor estatura. Sin embargo, su delgadez permite un mejor control y manejo. Las estriberas y el manillar están pensados para una posición de pilotaje agresiva, pero cómoda.
Innovaciones
Las principales innovaciones de los modelos 2026 son:
- Motor LC4 actualizado: Más potente y con mayor eficiencia.
- Electrónica avanzada: Incorporación de IMU, nuevos modos de motor y un control de tracción más sofisticado (Dynamic Slip Adjust).
- Nueva instrumentación: Pantalla TFT a color y conectividad con el smartphone.
- Mayor fiabilidad y menor mantenimiento: Los intervalos de mantenimiento se han ampliado a 15000 km para el cambio de aceite y 60000 km para el reglaje de válvulas.

Fiabilidad mecánica y estructural
La fiabilidad del motor LC4 es un tema recurrente. Aunque los monocilíndricos de gran cilindrada tienen fama de ser vibrantes y requerir más mantenimiento, KTM ha mejorado sustancialmente este aspecto en los últimos años. Las actualizaciones de 2026, con un sistema de lubricación mejorado y cárter revisado, apuntan a una mayor durabilidad. La estructura del chasis y el basculante son robustos y están diseñados para soportar el uso más exigente.
Comportamiento en carretera y ciudad
En carretera (Enduro R): Es sorprendentemente competente. El motor empuja con fuerza y la moto es muy ágil en carreteras de curvas. Sin embargo, la falta de protección aerodinámica y la altura del asiento la hacen menos cómoda para largos trayectos.

En ciudad (SMC R): Es una de las motos más divertidas y eficaces para la ciudad. Su agilidad y ligereza permiten sortear el tráfico con una facilidad pasmosa. El motor, aunque potente, es manejable, y su entrega de par a bajas vueltas hace que el uso urbano sea emocionante.
En el campo (Enduro R): Simplemente sublime. Su ligereza, potencia y suspensiones de largo recorrido la hacen perfecta para el enduro de alto nivel.
Pros y Contras
Pros:
- Potencia y par líderes en su segmento.
- Ligereza y agilidad excepcionales.
- Electrónica de última generación.
- Fiabilidad mejorada y menores intervalos de mantenimiento.
- Carácter «Ready to Race» inigualable.
Contras:
- Asiento alto y duro.
- Vibraciones inherentes al motor monocilíndrico.
- Falta de protección aerodinámica para viajes largos en carretera.
- Precio elevado.
COMENTARIO
Las KTM 690 Enduro R y SMC R 2026 son más que una simple actualización; son la culminación de años de desarrollo del motor LC4. KTM ha escuchado a su comunidad y ha refinado estas motos para ser aún más efectivas en sus respectivos nichos.

La Enduro R es la máquina definitiva para los amantes del dual-sport que buscan rendimiento off-road sin compromisos, mientras que la SMC R es la supermoto por excelencia, la reina indiscutible de las carreteras reviradas y la ciudad.
La electrónica avanzada y la nueva instrumentación las sitúan a la vanguardia de la tecnología, y las mejoras en la fiabilidad son un gran paso adelante. A pesar de su precio y sus vibraciones, estas motos son una inversión en pura adrenalina y control.
ESPECIFICACIONES
Motor: Monocilíndrico, 4 tiempos, refrigeración líquida.
Cilindrada: 692,7 cc.
Diámetro x carrera: 105 x 80 mm.
Potencia máxima: 79 cv (58,10 kW) a 8000 rpm.
Par motor: 73 Nm.
Cambio: 6 marchas.
Chasis: Multitubular de acero al cromo-molibdeno.
Suspensión delantera (Enduro R): Horquilla invertida WP XPLOR de 48 mm, 265 mm de recorrido.
Suspensión delantera (SMC R): Horquilla invertida WP APEX de 48 mm, 224 mm de recorrido.
Suspensión trasera (Enduro R): Monoamortiguador WP XPLOR, 250 mm de recorrido.
Suspensión trasera (SMC R): Monoamortiguador WP APEX, 240 mm de recorrido.
Freno delantero (Enduro R): Disco de 300 mm, pinza de anclaje axial.
Freno delantero (SMC R): Disco de 320 mm, pinza Brembo M4.32.
Freno trasero: Disco de 240 mm.
ABS: Bosch 9.1 MP de dos canales con ABS en curva. Modo Off-road (Enduro R) y ABS Supermoto (SMC R).
Peso (en seco): 152 kg (Enduro R), 153.5 kg (SMC R).
Altura del asiento: 935 mm (Enduro R), 899 mm (SMC R).
Capacidad del depósito: 13.3 litros.
Electrónica: IMU, mapas de motor, control de tracción (MTC), quickshifter+, control de freno motor (MSR).
Instrumentación: Pantalla TFT de 4,2 pulgadas.
Neumáticos:
- Enduro R: 90/90-21 (delantero), 140/80-18 (trasero).
- SMC R: 120/70-17 (delantero), 160/60-17 (trasero).
By MAYAM














