Contexto y posicionamiento
La Kawasaki Z900 2025 se presenta como la iteración más evolucionada de la filosofía de diseño «Sugomi» de la marca japonesa, combinando una actitud radical de streetfighter con prestaciones de primera. Se sitúa en el segmento de las supernaked de cilindrada media-alta, dominando el nicho de las tetracilíndricas puras.
Históricamente, la Z900 ha sido una de las motos más vendidas en Europa, destacando por su equilibrio entre potencia, facilidad de manejo y un precio competitivo.
Su posicionamiento se refuerza en 2025 con una importante inyección tecnológica que la desliga de la imagen «sobria» o espartana en electrónica que arrastraba frente a sus competidoras más directas. Mantiene su esencia de motor cuatro cilindros en línea, suave y lleno, pero ahora con una parte ciclo y electrónica a la altura.
.001.png)
Rivales
La Z900 compite en un segmento muy reñido, con rivales de distintas configuraciones mecánicas:
- Tricilíndricas: Yamaha MT-09 (su rival directa y más vendida), Triumph Street Triple R/RS.
- Bicilíndricas: KTM 990 Duke, Ducati Monster (890 cc), BMW F 900 R.
- Tetracilíndricas: Suzuki GSX-S950/GSX-S1000 (aunque esta última es más potente).
Su principal baza frente a la competencia sigue siendo su motor tetracilíndrico de 948 cc, que ofrece una entrega de potencia y un sonido distintivo que muchos moteros prefieren.
Diseño y ergonomía
El diseño se mantiene fiel al concepto Sugomi (mirada agresiva, posición agazapada) pero se refina con nuevos paneles de carrocería y una óptica delantera renovada. La postura de pilotaje se ha ajustado con un nuevo manillar más plano, prometiendo una posición ligeramente más cargada sobre el tren delantero, mejorando la sensación deportiva.
Ergonomía: El asiento ha mejorado su confort con más mullido. Kawasaki ofrece dos opciones de altura (830 mm de serie y 810 mm más bajo) para adaptarse a diferentes tallas. El manillar más plano mejora la sensación de control.
.001.png)
Motor y rendimiento
El corazón de la Z900 sigue siendo su aclamado motor tetracilíndrico en línea de 948 cc, que entrega una potencia máxima de 91.0 kW {124 cv} a 9500 rpm. Es un motor conocido por su suavidad y progresividad a bajas vueltas, pero con una patada contundente a medida que sube de revoluciones, estirando hasta el infinito con un sonido rabioso y adictivo (el característico aullido tetra).
Novedad: Se ha ajustado para cumplir con la normativa Euro 5 Plus, logrando además una mejora del 16% en el ahorro de combustible, un detalle interesante para el uso diario. El motor cuenta con un embrague antirrebote asistido de serie, que facilita la reducción de marchas y aumenta la seguridad.

Chasis, frenos y suspensión
El chasis tubular de acero se mantiene como base, conocido por su agilidad y aplomo. Las mayores novedades se concentran en el equipamiento de la parte ciclo, especialmente en la versión estándar 2025:
Suspensiones: La horquilla delantera invertida es ahora multirregulable (precarga y extensión).
Frenos (Estándar): Incorpora nuevas pinzas radiales Nissin en el tren delantero, mejorando la mordiente y el tacto respecto al modelo anterior.
Modelo SE (Special Edition): La SE sube el nivel con un paquete Brembo (pinzas radiales M4.32 y bomba radial Nissin) y un amortiguador trasero Öhlins con depósito de gas externo y regulador de precarga auxiliar, ofreciendo un rendimiento y capacidad de ajuste superiores para pilotaje deportivo.
Electrónica: El gran salto
La renovación electrónica es el aspecto más destacado de la Z900 2025, poniéndola al día con la competencia:
IMU (Unidad de Medición Inercial): Por fin, la Z900 incorpora una plataforma de medición inercial, lo que permite implementar:
Control de tracción (KTRC) sensible a la inclinación.
ABS con asistencia en curva (KIBS) sensible a la inclinación.
Acelerador electrónico (Ride-by-Wire): Permite una gestión de motor más precisa y la integración de los sistemas de asistencia.
Modos de motor: Nuevos modos que ajustan la potencia, el KTRC y el ABS a las condiciones.
Pantalla TFT: Nueva pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que sustituye al anterior diseño más pequeño. Ofrece conectividad con smartphone, comandos de voz y navegación turn-by-turn.
Control de crucero: Una novedad esencial para el confort en viajes largos.

Innovaciones
La principal innovación es la plataforma IMU y la suite electrónica asociada (ABS en curva, Control de Tracción avanzado), que dota a la Z900 de un nivel de seguridad activa y rendimiento dinámico que antes no tenía. La nueva pantalla TFT con conectividad y el Control de Crucero son otras incorporaciones clave, pensadas para mejorar la experiencia de usuario y la polivalencia.
Fiabilidad mecánica y estructural
La fiabilidad es un punto fuerte histórico de la Z900. Su motor de cuatro cilindros, bien probado y con una arquitectura robusta, es conocido por su longevidad y por no dar problemas mayores. El chasis multitubular también ha demostrado ser estructuralmente sólido y eficaz. La marca Kawasaki goza de una reputación de gran durabilidad, y no se esperan sorpresas negativas en este aspecto para el modelo 2025.

Comportamiento en distintos escenarios
Carretera/Rutas: Excelente. El motor ofrece un par motor brutal y una potencia en altas que permite rodar rápido con gran aplomo, especialmente en curvas rápidas. Las suspensiones y la nueva electrónica mejoran la confianza en pilotaje deportivo.
Ciudad: Muy ágil y juguetona. El motor, suave a bajas vueltas, se desenvuelve bien en el tráfico urbano. Es lo suficientemente estrecha para filtrarse entre coches. El embrague antirrebote ayuda a un manejo suave.
Viajando: Buena, pero mejorable. Con el nuevo Control de Crucero y la mejora del asiento, el confort en autopista mejora considerablemente. No obstante, al ser una naked, la protección aerodinámica es limitada. Se recomienda una cúpula auxiliar. El asiento de serie (y sobre todo el del pasajero) puede ser el punto más débil para largas jornadas a dúo.

COMENTARIO
La Z900 2025 es la respuesta contundente de Kawasaki a la modernización de su competencia. Durante años, su principal argumento de venta fue el motor tetracilíndrico espectacular y su relación potencia-precio, a costa de una electrónica y un equipamiento más básicos. El salto a la IMU, la nueva pantalla TFT y el Control de Crucero cierra esta brecha.
Es una moto extremadamente polivalente: cómoda para el día a día en la ciudad, con un motor dócil, pero capaz de transformarse en una auténtica bestia devoradora de curvas en modo deportivo. El motor es, sin duda, su alma. Es un motor con dos caras: dulce y silencioso para pasear, rabioso y sonoro para apretar. Esta dualidad es lo que la hace tan atractiva.
La versión SE se posiciona como la elección para el motero más experto y exigente, que busca las máximas prestaciones en la parte ciclo con los frenos Brembo y la suspensión Öhlins. La versión estándar, sin embargo, con las nuevas pinzas radiales Nissin, será más que suficiente para el 99% de los usuarios.

Sentimientos de un motero (Moto-Psicología)
Cuando te subes a la Z900, sientes que estas en una clásica moderna. En el modelo anterior, la sensación era de poder puro y crudo. Un motor que te invitaba a estirar cada marcha solo por el sonido y la aceleración brutal. Sentías que eras tú y la máquina, y que el motor era tu único as de picas. Era gratificante, pero a veces exigía mucho respeto, especialmente con lluvia o asfalto dudoso, echando de menos ese extra de red de seguridad electrónica. Con la Z900 2025, la sensación ha evolucionado a “Poder con Control”. Sige teniendo ese motor tetracilíndrico glorioso que te pone los pelos de punta por encima de las 6000 rpm, pero ahora sabes que hay una electrónica sofisticada vigilando.
La incorporación de la IMU te da una confianza extra al inclinar en frío o al salir de una curva abriendo gas con ganas. Es una moto que te hace sentir poderoso y conectado con la carretera. Es ágil, pero con un aplomo que otras tricilíndricas más ligeras no ofrecen. El nuevo diseño es agresivo, te sientes el centro de atención. El único punto de fricción sigue siendo el viento en autopista y el asiento para el pasajero, que te recuerda que, a pesar de su polivalencia, su espíritu sigue siendo el de una deportiva sin carenado. Es tu compañera perfecta para las rutas de fin de semana, ofreciéndote diversión infinita sin ser una moto de carreras incómoda.

Pros y Contras
✅ Pros
- Motor tetracilíndrico: Potencia, sonido y suavidad insuperables en el rango de revoluciones.
- Electrónica avanzada (IMU): Control de Tracción y ABS en curva, poniéndola al día.
- Relación potencia-precio: Sigue siendo muy competitiva frente a sus rivales directos.
- Diseño Sugomi: Agresivo, moderno y con mucha personalidad.
- Control de crucero y TFT: Mayor confort y funcionalidad para el día a día y viajes.
❌ Contras
- Protección aerodinámica: Típica de una naked, fatiga en viajes largos a alta velocidad.
- Asiento de pasajero: Estrecho e incómodo para viajes largos.
- Peso: Ligeramente más pesada que algunas rivales bicilíndricas o tricilíndricas.
- Frenos (Estándar): Mejora, pero la versión SE sigue siendo la que ofrece un tacto y rendimiento premium (Brembo).
- Consumo: A pesar de la mejora, sigue siendo un tetra de alta cilindrada.
ESPECIFICACIONES
Motor 4 cilindros en línea, 4 tiempos, refrigeración líquida, DOHC, 16 válvulas
Cilindrada 948 cm³
Potencia 91.0 kW (124 cv) a 9500 rpm
Par 98,6 Nm a 7700 rpm
Emisiones Euro 5 Plus
Diámetro x carrera 73,4 x 56.0 mm
Relación de compresión 11,8:1
Alimentación Inyección electrónica
Cambio 6 velocidades
Transmisión final Cadena sellada
Chasis Multitubular de acero de alta resistencia
Suspensión delantera Horquilla invertida de 41 mm, multirregulable (precarga y extensión)
Suspensión trasera Amortiguador horizontal back-link, regulable (precarga y extensión)
Freno delantero Doble disco lobulado de 300 mm, pinzas radiales Nissin, ABS
Freno trasero Disco lobulado de 250 mm, pinza simple, ABS
Neumático delantero 120/70 ZR17”M58W
Neumático trasero 180/55 ZR17”M73W
Sistema electrónico IMU (Control de Tracción y ABS en curva), Acelerador Electrónico, Modos de motor, Control de Crucero.
Capacidad de combustible 17 litros
Altura del asiento 830 mm (opción baja 810 mm)
Peso en orden de marcha 210 kg (aproximadamente)
Instrumentación Pantalla TFT de 5 pulgadas con conectividad smartphone
By MAYAM













