Las marcas están desarrollando y evolucionando nuevos sistemas de alimentación de sus motores, como la electricidad, el hidrogeno, los combustibles sintéticos y Kawasaki lleva largo tiempo desarrollando su moto y motor que utiliza hidrogeno como combustible, el desarrollo es y ha sido complicado y todavía siguen apareciendo inconvenientes a resolver, pero con seguridad los ingenieros resolverán los problemas, aunque, no esta claro que ese sea el futuro de la movilidad.

La moto es conocida como el prototipo HySE, esta máquina es el resultado de la participación de Kawasaki en la Asociación de Tecnología de Motores y Movilidad Pequeña de Hidrógeno, un consorcio de pesos pesados de la automoción, incluidos Honda, Suzuki, Yamaha, Toyota y más, que exploran el hidrógeno como una posible fuente de combustible.
La moto fue presentada al público en julio de 2024 en Japón y equipa un motor de cuatro cilindros en línea sobrealimentado de 998 cc derivado de la H2, alimentado exclusivamente por hidrógeno, almacenado en los grandes bidones en forma de alforja en la parte trasera de la moto.

En la promoción del sistema de alimentación y en las pasadas 24 horas de motos, celebradas en Francia, se pudo ver la moto apenas 15 minutos antes del inicio de la carrera, rodada en condiciones húmedas. El organizador del evento, ASO, planea organizar algún día una carrera de resistencia completa de 24 horas solo para vehículos eléctricos y de hidrógeno y utilizó la máquina Kawasaki para ayudar a reforzar este objetivo a largo plazo para las multitudes.
El desarrollo del concepto de moto comenzó en marzo de 2023, y las pruebas comenzaron en 2024. El chasis ha sido diseñado para acomodar los cilindros de hidrógeno adicionales, con la fuente de combustible que requiere significativamente más espacio que la gasolina convencional cuando se almacena.

Un tanque típico de 15 litros, por ejemplo, pesa alrededor de 12 kg, sin embargo, el hidrógeno es casi tres veces más denso en energía, lo que significa que podría obtener una cantidad similar de potencia/autonomía de aproximadamente 4 kg. Sin embargo, a presión atmosférica, 4 kg de hidrógeno llenarían 44000 litros de espacio, lo que requeriría un cubo teórico de unos 3,5 metros a lo largo de cada borde para almacenarlo, lo que no es práctico para una moto y de momento imposible.
A pesar de los inconvenientes, Kawasaki continúa desarrollando la idea, y la marca anunció previamente planes para producir una moto ICE de hidrógeno que funcione para los usuarios a principios de la década de 2030.

Los motores de hidrógeno producen energía como los motores de gasolina convencionales: se toma aire, se mezcla con combustible y luego se quema, dijo el líder del proyecto, Satoaki Ichi, en la primera presentación del concepto. Cuando el hidrógeno se quema, se produce agua. Si sostienes la mano cerca del tubo de escape, puedes sentir que está húmeda. Es como un humidificador sobre ruedas.
Sin embargo, la tecnología de combustión de hidrógeno todavía presenta retos importantes. El principal es el almacenamiento del gas a bordo. La H2 HySE recurre a dos grandes y voluminosos depósitos situados en la parte trasera de la moto, que contienen el hidrógeno a muy alta presión (unos 400 bares), una solución que, de momento, plantea dudas sobre el volumen, el peso y la seguridad en caso de impacto.
Cabe destacar que esta moto no es un proyecto exclusivo de Kawasaki, sino el fruto de la colaboración HySE (Hydrogen Small mobility & Engine technology). Esta iniciativa conjunta reúne a los cuatro grandes fabricantes japoneses de motos (Honda, Kawasaki, Suzuki y Yamaha) y al gigante automovilístico Toyota, como ya hemos comentado, con el objetivo de investigar y experimentar conjuntamente con el hidrógeno como combustible alternativo.

By MAYAM