La Honda Monkey Baja 125 es un concepto que rinde homenaje a la mítica Honda Z50J Monkey Baja de los años 90, un modelo exclusivo de Japón. Esta nueva versión busca combinar el encanto retro y la diversión inherente de la Monkey 125 con un toque de aventura y capacidad todoterreno ligera. Es una minimoto que fusiona el estilo scrambler con la practicidad urbana, orientada a aquellos que buscan una moto única y versátil para el ocio y el día a día.

Diseño y estética
La Monkey Baja 125 se distingue de la Monkey estándar por una serie de elementos que le confieren un aspecto más «off-road» y aventurero. El rasgo más característico es su doble faro delantero de tipo rally, que evoca directamente a la Honda XLR Baja de la década de 1980. Los guardabarros elevados, los neumáticos de tacos y el escape con protector térmico son elementos distintivos que refuerzan su carácter. La decoración, con colores y gráficos inspirados en las motos de competición del desierto, completa una estética que no deja indiferente. Es una moto que destila personalidad y diversión.
Dinámica
A pesar de su apariencia robusta, la Monkey Baja 125 conserva la esencia de la Monkey en términos de dinamismo. Su chasis de acero y sus dimensiones compactas (con un peso en orden de marcha de alrededor de 110 kg) la hacen extremadamente ágil y fácil de manejar. La posición de pilotaje, con el manillar ligeramente más ancho y alto que en el modelo estándar, mejora el control, especialmente al pilotar de pie sobre los estribos, algo que facilita la exploración de caminos sin asfaltar. La ligereza y el bajo centro de gravedad son clave para su manejo intuitivo.
Motor y rendimiento
El motor es el mismo monocilíndrico de 124 cc refrigerado por aire que equipa la Honda Monkey actual y la MSX125 Grom.
- Cilindrada: 124 cc.
- Potencia: 9,4 cv a 6750 rpm.
- Par motor: 11 Nm a 5500 rpm.
Transmisión: Caja de cambios de 5 velocidades, un cambio significativo respecto a las versiones anteriores de 4 marchas, lo que permite un uso más relajado y eficiente a velocidades de crucero.
Rendimiento: Aunque la potencia no es su punto fuerte, la moto es sorprendentemente ágil en la ciudad y es capaz de alcanzar una velocidad máxima de alrededor de 91 km/h. La entrega de potencia es lineal y suave, perfecta para un uso urbano o para iniciarse en el motociclismo.

Chasis, frenos y suspensión
Chasis: El robusto chasis de acero proporciona la rigidez necesaria para un uso versátil.
Suspensiones: Equipa una horquilla invertida (USD) de 31 mm en la parte delantera y un doble amortiguador trasero, con un recorrido que ha sido ajustado para ofrecer una mayor capacidad en caminos irregulares. Las suspensiones son suaves y cumplen su función, absorbiendo baches y pequeños obstáculos de manera eficaz.
Frenos: Monta un disco delantero de 220 mm con pinza de 2 pistones y un disco trasero de 190 mm. Lo más destacable es la incorporación del sistema ABS con IMU (Unidad de Medición Inercial), que evita el levantamiento de la rueda trasera en frenadas bruscas, un elemento de seguridad muy avanzado para su segmento.
Electrónica
La Honda Monkey Baja 125 cuenta con un equipamiento electrónico sencillo pero muy funcional:
ABS con IMU: La inclusión del ABS con la Unidad de Medición Inercial es un punto clave en la seguridad activa de esta minimoto.
Iluminación Full LED: Tanto los nuevos faros como los intermitentes y el piloto trasero son de tecnología LED, lo que mejora la visibilidad y le da un aspecto moderno.
Panel de instrumentos: Un panel circular Full LCD, con un diseño retro, pero con información clara, incluyendo velocímetro, odómetro, doble cuentakilómetros e indicador de combustible.
Ergonomía
La ergonomía es uno de los puntos fuertes de la Monkey. El asiento, a una altura de 775 mm, es accesible para la mayoría de los pilotos. La posición de uso es relajada y natural, ideal para el uso diario y para maniobrar en espacios reducidos. Las estriberas y el manillar están pensados para proporcionar un uso cómodo y seguro, adaptándose al estilo de una mini moto.
Innovaciones
La principal innovación de la Monkey Baja 125 es la combinación de su estética aventurera con elementos técnicos avanzados para un modelo de su categoría, como el sistema de ABS con IMU. El motor con caja de cambios de 5 velocidades también es una mejora importante que aporta un plus de versatilidad a la moto.

Fiabilidad mecánica y estructural
El motor de la Honda Monkey 125 ha demostrado ser uno de los más fiables del mercado. Su diseño simple, refrigerado por aire, y su larga trayectoria, garantizan un bajo mantenimiento y una gran durabilidad. La calidad de construcción de Honda, con materiales robustos y un buen acabado, asegura una gran fiabilidad estructural.
¿Cómo va en carretera y ciudad?
En ciudad: Es su hábitat natural. Su tamaño compacto, su peso ligero y su bajo asiento la hacen perfecta para moverse por el tráfico, aparcar en cualquier rincón y sortear obstáculos. La agilidad es excepcional y la diversión está garantizada.
En carretera: Aunque puede circular por vías rápidas, no está diseñada para ello. Su velocidad máxima es limitada y las revoluciones del motor son altas a velocidades de crucero. Se desenvuelve mejor en carreteras secundarias o de montaña con curvas lentas. El toque «Baja» la hace apta para incursiones ligeras en caminos de tierra o pistas en buen estado.
Pros y Contras
Pros:
- Estilo y diversión: Un diseño único, retro y aventurero que la hace muy atractiva.
- Agilidad y manejabilidad: Perfecta para la ciudad y para pilotos de todas las tallas.
- Fiabilidad: Motor y chasis probados y muy duraderos.
- Electrónica: La inclusión del ABS con IMU es una gran ventaja en seguridad.
- Versatilidad: Es una moto para todo, desde el día a día hasta el ocio.
Contras:
- Precio: Es una moto cara para su cilindrada y prestaciones.
- Prestaciones limitadas: No es adecuada para viajes largos por autopista.
- Capacidad de carga: Nula de serie, aunque se pueden añadir accesorios.
COMENTARIO
La Honda Monkey Baja 125 es más que una simple moto; es un juguete para adultos, una máquina de generar sonrisas y una declaración de intenciones. Su precio elevado puede ser un factor en contra, pero su exclusividad, su fiabilidad y, sobre todo, la inyección de diversión que ofrece justifica su compra para aquellos que buscan algo diferente.
No es una moto para hacer viajes largos o para circular a alta velocidad, sino para disfrutar del trayecto, explorar rincones y evocar el espíritu libre del pilotaje. Es una moto perfecta para pilotos que valoran el estilo y la diversión por encima de las prestaciones puras.
ESPECIFICACIONES
Motor
Tipo: Monocilíndrico, 4 tiempos, 2 válvulas SOHC, refrigerado por aire.
Cilindrada: 124 cc.
Diámetro x carrera: 50.0 x 63,1 mm.
Potencia máxima: 9,4 cv (6.9 kW) a 6750 rpm.
Par motor máximo: 11 Nm a 5500 rpm.
Alimentación: Inyección electrónica PGM-FI.
Emisiones CO2: 35 g/km.
Consumo: 1,5 L/100 km.
Capacidad de aceite: 1,1 L.
Transmisión
Caja de cambios: 5 velocidades.
Embrague: Multidisco en baño de aceite.
Transmisión final: Cadena.
Chasis y dimensiones
Chasis: Tubular de acero.
Longitud total: 1710 mm.
Ancho total: 755 mm.
Altura total: 1029 mm.
Distancia entre ejes: 1155 mm.
Altura del asiento: 775 mm.
Altura libre al suelo: 160 mm.
Peso en orden de marcha: 104 kg.
Capacidad del depósito: 5,6 L.
Suspensiones
- Delantera: Horquilla invertida (USD), 100 mm de recorrido.
- Trasera: Doble amortiguador, 102 mm de recorrido.
Frenos:
- Delantero: Disco de 220 mm con pinza de 2 pistones.
- Trasero: Disco de 190 mm con pinza de 1 pistón.
Sistema: ABS con IMU (Unidad de Medición Inercial) para el control de la elevación de la rueda trasera.
Neumáticos:
- Delantero: 120/80-12M/C 65J.
- Trasero: 130/80-12M/C 69J.
Electrónica y equipamiento
Iluminación full LED.
Panel de instrumentos LCD.
Sistema de arranque Easy Start.
By MAYAM