La Honda CB1000F Concept Moriwaki Engineering es una demostración de lo que se puede lograr al llevar el concepto de la futura CB1000F a su máximo potencial deportivo. Creada en colaboración con el renombrado preparador japonés Moriwaki Engineering, esta moto es una máquina de carreras pura, diseñada para el circuito y con un claro objetivo: mostrar la capacidad deportiva y el potencial de personalización de la nueva naked retro de Honda.

Diseño y estética
El diseño de la CB1000F Moriwaki es una evolución radical y orientada a la competición del concepto original. Mantiene las líneas angulares y el estilo «neo-retro» de la CB1000F, inspiradas en la legendaria CB900F Bol d’Or, pero las transforma con una agresiva estética de carrera.
Librea y colores: Destaca por la distintiva combinación de colores de Moriwaki: el azul y el amarillo que, según la propia compañía, representan el cielo y la tierra.
Elementos aerodinámicos: Se añaden una pequeña pantalla «fly-screen» en el faro delantero y una quilla completa (belly pan) que cumple una función aerodinámica y de seguridad en pista, ya que está diseñada para retener líquidos en caso de fuga.
Posición de pilotaje: Se sustituye el manillar alto por semimanillares (clip-ons) más bajos y deportivos, junto con estriberas retrasadas y elevadas, lo que resulta en una posición de conducción mucho más agresiva y enfocada al ataque en curva.
Otros detalles: Llantas de la marca OZ Racing, un radiador frontal de mayores dimensiones con tuberías personalizadas y un basculante de aluminio que se asemeja a los de alto rendimiento. En general, cada pieza ha sido seleccionada o modificada para un rendimiento superior, dándole un aspecto «race-ready» que la diferencia enormemente del prototipo original.

Dinámica, chasis, frenos y suspensión
Si bien la base es el chasis de tipo «diamante» de la CB1000F (que a su vez deriva de la CB1000 Hornet), la versión de Moriwaki lo lleva al siguiente nivel con componentes de alta gama.
Chasis: Utiliza el mismo chasis de doble viga que la CB1000F, que busca un equilibrio entre rigidez y flexibilidad. Sin embargo, se ha optimizado con un basculante de aluminio personalizado por Moriwaki, que mejora la rigidez y reduce el peso no suspendido.
Frenos: El sistema de frenado ha sido completamente mejorado. Equipa pinzas Brembo de alto rendimiento, que ofrecen una potencia de frenado superior y un tacto más directo, esencial para el uso en circuito.
Suspensión: La horquilla y el amortiguador de serie se reemplazan por componentes de suspensión de carreras, posiblemente de la marca Nitron, conocidos por su capacidad de ajuste y rendimiento en pista. Esta configuración permite una respuesta más precisa y un control superior en condiciones extremas.

Motor y rendimiento
El motor de la Honda CB1000F es un tetracilíndrico en línea de 998 cc, derivado del de la CBR1000RR Fireblade (SC77), y el de la CB1000 Hornet. Moriwaki ha optimizado este propulsor para la competición, aunque los detalles exactos de las modificaciones internas no son públicos.
Optimización para circuito: Mientras que el motor de la CB1000F de serie está configurado para privilegiar el par motor en bajas y medias revoluciones, la versión de Moriwaki está orientada a la potencia máxima y un rendimiento sostenido en altas RPM. Se estima que la potencia de la CB1000F de producción se sitúe entre 130 y 140 cv, mientras que la Moriwaki podría exceder esta cifra significativamente, aunque los datos oficiales no han sido revelados.
Sistema de escape: Un elemento clave es el sistema de escape completo de Moriwaki, de la serie «Blade», que no solo mejora el flujo de gases de escape para un mayor rendimiento, sino que también produce un sonido ronco y agresivo, característico de las motos de carreras. Este escape no cumpliría con las normativas de emisiones y ruido para la calle.
Electrónica
Dada su naturaleza de prototipo de carrera, la CB1000F Moriwaki cuenta con la electrónica esencial para la pista, aunque no se han detallado los sistemas específicos. Es de esperar que incluya:
- Gestión del motor: Mapeos de inyección y encendido optimizados para la competición.
- Ayudas electrónicas: Control de tracción y anti-wheelie ajustables, posiblemente un quickshifter de serie para subir y bajar marchas sin embrague.

Innovaciones y fiabilidad
Innovaciones: La principal innovación es la demostración de cómo una plataforma «neo-retro» puede ser transformada en una máquina de carreras de alto nivel. La moto es un escaparate de la tecnología de Moriwaki, mostrando su experiencia en sistemas de escape, suspensiones y componentes de chasis.
Fiabilidad: Como es un prototipo único para exhibición y competición puntual (como el «CB Special Run» en Suzuka), su fiabilidad a largo plazo no es un factor relevante. Sin embargo, dado el pedigrí de Moriwaki y la base mecánica de Honda, se puede inferir que los componentes están construidos para soportar las exigencias de la pista.
COMENTARIO
La Honda CB1000F Concept Moriwaki es mucho más que una simple moto; es una declaración de intenciones. Representa la alianza perfecta entre la herencia y la tradición de Honda en las carreras de resistencia y la experiencia de un preparador legendario como Moriwaki. No busca ser una moto de calle, sino un vehículo de exhibición para mostrar el verdadero espíritu deportivo que subyace en la nueva CB1000F.
Desde un punto de vista puramente técnico, es una obra de arte de la ingeniería de competición. El basculante de aluminio, las llantas OZ, los frenos Brembo y las suspensiones Nitron, todo apunta a un único objetivo: la máxima eficacia en el circuito. La posición de pilotaje extrema con semimanillares confirma que esta moto no es para ir de paseo, sino para bajar tiempos por vuelta.
Es una lástima que no sea un modelo de producción, ya que su estética «retro-racer» es visualmente impactante. Sin embargo, su existencia es un guiño a los entusiastas y un recordatorio de que la nueva CB1000F, a pesar de su estilo clásico, tiene el ADN de la competición en su corazón.

Pros y Contras
Pros:
- Estética impactante: Un diseño agresivo que rinde homenaje a las motos de carreras retro.
- Componentes de alta gama: Frenos, suspensiones y escape de primer nivel.
- Rendimiento en pista superior: Optimizada para el pilotaje en circuito.
- Muestra de potencial: Demuestra la versatilidad y la capacidad de la plataforma CB1000F.
Contras:
- No es un modelo de producción: Es un prototipo de exhibición, no se puede comprar.
- Inadecuada para la calle: La ergonomía, el escape y las especificaciones de carrera la hacen inviable para un uso diario.
- Falta de información oficial: Los datos técnicos exactos y la potencia son especulativos.

ESPECIFICACIONES
Dado que es un prototipo, no existen especificaciones técnicas oficiales completas y detalladas. Las siguientes se basan en la información de las fuentes y en la comparación con la CB1000F Concept y la CB1000 Hornet.
Motor:
Tipo: Tetracilíndrico en línea, 4 tiempos, DOHC, 16 válvulas, refrigeración líquida.
Cilindrada: 998cc.
Potencia Máxima: No especificada, pero se espera que sea superior a los 150 cv de la CB1000 Hornet.
Sistema de Alimentación: Inyección electrónica PGM-FI.
Escape: Sistema completo Moriwaki «Blade».
Chasis:
Tipo: Doble viga de acero.
Basculante: Aluminio Moriwaki.
Suspensiones:
Delantera: Horquilla invertida multiajustable (marca Nitron o similar).
Trasera: Monoamortiguador multiajustable (marca Nitron o similar).
Frenos:
Delantero: Doble disco flotante, pinzas radiales Brembo.
Trasero: Disco simple, pinza Nissin o Brembo.
Dimensiones y Peso:
Peso en seco: No especificado, pero se espera que sea significativamente más ligero que la CB1000F de serie.
Neumáticos:
Delantero: 120/70ZR17”
Trasero: 180/55ZR17”
Electrónica:
Quickshifter, control de tracción, modos de motor. (Sistemas de competición, no homologados para calle).
By MAYAM














