Benelli es una de las marcas de motos más antiguas y fascinantes de Italia, con una historia llena de triunfos, crisis, innovación y resiliencia.
Aquí tienes un informe detallado y extenso sobre la historia de Benelli, estructurado por sus épocas clave.
Benelli: Crónica de una leyenda italiana del motociclismo (desde 1911)
Benelli es la segunda empresa italiana de motos más antigua aún activa (después de Gilera), fundada en Pesaro. Su historia abarca más de un siglo de ingeniería, éxitos en competición y dramáticos cambios de propiedad.
Los inicios (1911-1945): De taller a gigante de la competición
La historia de Benelli comienza en la primavera de 1911 gracias a una notable iniciativa femenina.
La fundación matriarcal Teresa Benelli: La fundadora fue Teresa Benelli, una viuda que invirtió todo el capital familiar para abrir el Taller Benelli (Officine Benelli) en Pesaro, Italia. Su objetivo era proporcionar un trabajo estable y un futuro a sus seis hijos: Giuseppe, Giovanni, Filippo, Francesco, Domenico y Antonio «Tonino».
Propósito inicial: Inicialmente, el taller se dedicaba a la reparación y fabricación de piezas de repuesto para coches y motocicletas. Sin embargo, los seis hermanos compartían una ambición mucho mayor: fabricar sus propias motocicletas.
Nacimiento de la moto y éxito deportivo
Primer motor (1919): Ocho años después, en 1919, fabricaron su primer motor, un bicilíndrico de 75 cc de dos tiempos, que adaptaron a un bastidor de bicicleta.
La Velomotore (1921): La primera moto Benelli completa, la «Velomotore», se presentó en dos versiones: Touring (98 cc) y Sport (125 cc).
Tonino Benelli, el piloto estrella: El más joven de los hermanos, Tonino Benelli, se convirtió en el piloto de carreras de la marca, impulsando su fama a nivel nacional e internacional.
El gran salto (1926): Giuseppe Benelli diseñó una moto revolucionaria de 175 cc y 4 tiempos con un innovador árbol de levas y una caja de cambios de cuatro velocidades. Con esta moto, Tonino Benelli se coronó Campeón de Italia en 1927, 1928, 1930 y 1931, poniendo a Benelli en el mapa mundial como sinónimo de ingeniería de vanguardia y velocidad.
La tragedia y la guerra: La brillante carrera de Tonino se truncó por un grave accidente en 1932, y tristemente falleció en un accidente de carretera en 1937. Pese a la pérdida, la marca continuó innovando. Para 1940, la empresa empleaba a 800 trabajadores y estaba en la cima de su éxito.
Segunda Guerra Mundial: Como muchas fábricas, Benelli se vio obligada a fabricar vehículos para el ejército. Los bombardeos aliados y el expolio nazi dejaron la fábrica en ruinas.
El renacimiento y la época dorada de posguerra (1946-1972)
Los hermanos Benelli no se rindieron. Demostrando una increíble resiliencia, se dedicaron a recuperar maquinaria y a convertir más de 1000 motos militares abandonadas (principalmente de origen británico) en motos civiles.
Triunfos en el mundial, Dario Ambrosini (1950): El éxito deportivo regresó con la contratación del piloto Dario Ambrosini, quien ganó el Campeonato Mundial de 250 cc en 1950. La trágica muerte de Ambrosini en un accidente en 1951 golpeó duramente a la empresa, llevándola a un breve abandono de la competición.
La fusión (1962): La fábrica de los hermanos Giuseppe y Giovanni (llamada Motobi) se fusionó de nuevo con Benelli, uniendo fuerzas contra la creciente competencia.
Kelvin Carruthers (1969): La marca consigue otro hito con el australiano Kelvin Carruthers, quien ganó el Campeonato Mundial de 250 cc ese año, marcando el segundo gran título de Benelli en la era de los Grandes Premios.
Modelos icónicos de los 60
Durante este periodo, Benelli lanzó modelos destacados, muchos de ellos bicilíndricos, buscando competir en el mercado internacional:
Tornado 650: Una maxi-bicilíndrica que se comercializó primero en Estados Unidos y luego en Europa, reconocida por su estilo y rendimiento.
Mojave: Otro modelo de éxito, especialmente en el mercado estadounidense.
La era De Tomaso y la innovación extrema (1972-1989)
A principios de los años 70, Benelli, como muchas marcas europeas, luchaba por competir contra el poder de las motos japonesas.
Alejandro De Tomaso (1972): El empresario argentino Alejandro de Tomaso, ya propietario de Maserati, compró Benelli (y Moto Guzzi), buscando revitalizar la marca con una estrategia de innovación y exclusividad.
La Benelli Sei (1974): De Tomaso impulsó la creación de un modelo que pasaría a la historia: la Benelli 750 Sei. Esta fue la primera moto de seis cilindros producida en serie en el mundo. Más tarde se lanzó una versión de 900 cc. Este modelo, con su sonido y su motor único, se convirtió en un icono de diseño y potencia.
Declive: A pesar de la audacia de la Sei, los altos costos de producción, los problemas de fiabilidad y la intensa competencia japonesa hicieron que los últimos años 70 y la década de los 80 fueran un «suplicio» financiero, culminando en el cese de la producción de motos en 1988.
La lucha por sobrevivir (1989-2004)
Tras el colapso bajo De Tomaso, la marca Benelli entró en un periodo de incertidumbre y de intentos de rescate:
Gestión Selci (1989-1994): El magnate industrial italiano Giancarlo Selci, propietario del grupo Biesse, adquirió Benelli y la reorientó hacia el mercado de scooters y motos de baja cilindrada (como los modelos Devil y Scooty). Este esfuerzo inicial no fue suficiente para asegurar una estabilidad duradera.
Gestión Merloni (1995-2004): El Grupo Merloni (propietario de Ariston y otros electrodomésticos) tomó el control bajo la dirección de Andrea Merloni. La gestión se centró en relanzar la marca con modelos de alta cilindrada y superbikes que recuperaran el prestigio de la ingeniería italiana:
Tornado Tre 900: Una superbike de tres cilindros en línea, con un diseño radical y un motor diseñado desde cero. Fue un intento audaz por competir directamente con Ducati y las japonesas.
La era Q.J. Motor (2005-presente)
Fusión Italia-ChinaLa financiación necesaria para la producción en masa y la distribución global de los nuevos modelos de Merloni se hizo insostenible.
Adquisición por Qianjiang (Q.J.) (2005): Benelli fue adquirida por Qianjiang Motorcycle (Q.J. Motor), un gran grupo chino y uno de los principales fabricantes de motocicletas en Asia, controlado actualmente por el gigante Geely Holding Group.
Estrategia de globalización: Esta adquisición supuso un punto de inflexión. La estrategia adoptada fue clara:
Herencia italiana: Mantener la sede de diseño e ingeniería en Pesaro, Italia.
Volumen de producción: Trasladar la producción de alto volumen a China para reducir costos.
Expansión del catálogo: Enfocarse en modelos de media y baja cilindrada, más accesibles a los mercados emergentes y al público joven.
Modelos de éxito moderno: El éxito global de esta estrategia se ve reflejado en modelos como:
Benelli TRK 502/702: Una moto adventure de media cilindrada que se ha convertido en un best-seller en muchos mercados europeos (incluyendo Italia y España) y globales.
Leoncino 500: Una scrambler/neoretro que rinde homenaje a la historia de la marca con un diseño moderno.
TNT 125/302: Modelos ligeros que han ganado popularidad entre los principiantes.
Resultados: La fórmula ha sido extremadamente exitosa, con Benelli experimentando un crecimiento espectacular en ventas, volviendo a ser un actor global clave en el sector de las dos ruedas.
Cronología de Hitos
1911 Fundación de Officine Benelli en Pesaro por Teresa Benelli. Familia Benelli 1921
Lanzamiento de la primera moto real: la Velomotore.
Familia Benelli 1927-1931: Tonino Benelli gana múltiples Campeonatos de Italia con la 175 cc.
Familia Benelli 1940: La fábrica, en la cima del éxito, es destruida durante la guerra. Familia Benelli 1950: Dario Ambrosini gana el Campeonato Mundial de 250 cc.
Familia Benelli 1969: Kelvin Carruthers gana el segundo Campeonato Mundial de 250 cc.
Familia Benelli 1972: Alejandro de Tomaso (Argentina) compra la marca. Alejandro de Tomaso 1974
Lanzamiento de la Benelli 750 Sei, la primera seis cilindros de producción masiva. Alejandro de Tomaso 1989: Giancarlo Selci (Grupo Biesse) rescata la compañía. Giancarlo Selci 1995: El Grupo Merloni adquiere el control, enfocándose en superbikes.
Andrea Merloni 2002: Lanzamiento de la Tornado Tre 900.
Andrea Merloni 2005: La marca es comprada por Qianjiang (Q.J.) Motor (China).
Grupo Q.J. Motor 2016-Act.: Lanzamiento de las exitosas gamas TRK y Leoncino, impulsando la marca a un crecimiento global masivo.
By MAYAM













