El Campeonato Mundial de Superbikes (WorldSBK) es una de las competiciones de motociclismo de velocidad más emocionantes y populares, distinguida de MotoGP por su filosofía de «motos de serie». A diferencia de los prototipos de MotoGP, las motos de WorldSBK se basan en modelos de producción en serie, lo que las hace más cercanas a las que se pueden encontrar en un concesionario, aunque con modificaciones extensas para las carreras. Este informe detalla el funcionamiento, la estructura y las regulaciones que hacen de WorldSBK un campeonato tan especial.

Estructura de Gobierno y Comisiones
Al igual que en MotoGP, la gestión y regulación de WorldSBK está a cargo de un consorcio de entidades clave para el deporte:
Dorna WSBK Organization: Es la empresa promotora y organizadora del campeonato. Dorna, la misma empresa matriz de MotoGP, asumió la gestión de WorldSBK en 2013 y ha trabajado para modernizar y globalizar el campeonato.
FIM (Federación Internacional de Motociclismo): Es el organismo rector del motociclismo a nivel mundial. La FIM se encarga de las regulaciones deportivas y técnicas, y es la máxima autoridad deportiva, garantizando la seguridad y la equidad en la competición.
MSMA (Asociación de Fabricantes de Motocicletas Deportivas): Agrupa a los fabricantes que compiten en el campeonato. La MSMA es una voz clave en la discusión de las regulaciones técnicas.
Estas entidades colaboran en lo que se conoce como la Comisión de Superbikes (SBK Commission), el principal órgano de toma de decisiones. La GPC se reúne regularmente para revisar y modificar las regulaciones técnicas y deportivas, garantizando que el campeonato se mantenga competitivo y relevante.

Fabricantes y Equipos
La parrilla de WorldSBK se caracteriza por la participación de los principales fabricantes de motos del mundo. El espíritu del campeonato es el de la «carrera de motos de producción», lo que significa que las motos en la pista son versiones de alto rendimiento de modelos que se pueden comprar.
Fabricantes oficiales: Estos son los gigantes de la industria que compiten activamente en el campeonato, diseñando y suministrando las motos. Para 2025, los fabricantes con equipos oficiales o con un fuerte apoyo de fábrica son:
- Ducati
- Kawasaki
- Yamaha
- BMW
- Honda
- Bimota (en asociación con Kawasaki)
Equipos de fábrica y satélites:
Equipos de Fábrica: Reciben el apoyo directo y completo del fabricante, con los últimos desarrollos y un equipo de ingenieros dedicados. Ejemplos incluyen el Aruba.it Racing – Ducati y el ROKiT BMW Motorrad WorldSBK Team.
Equipos satélite o independientes: Compran o alquilan motos a los fabricantes y operan con sus propios patrocinadores y presupuestos. Si bien no tienen el mismo nivel de apoyo directo que un equipo de fábrica, a menudo son muy competitivos y pueden luchar por podios e incluso victorias, como hemos visto en años recientes.

Motores y restricciones técnicas
Las reglas técnicas de WorldSBK son el corazón de su identidad. Su objetivo principal es asegurar la paridad de rendimiento entre las diferentes marcas y modelos de motos, a pesar de sus variaciones en cilindrada y configuración de motor.
Motores: Las motos de WorldSBK deben estar basadas en modelos de producción. La FIM establece límites de cilindrada y configuración de cilindros para equilibrar el rendimiento.
- Bicilíndricas: Hasta 1200cc.
- Tricilíndricas: Hasta 900cc.
- Tetracilíndricas: Hasta 1000cc.
Restricciones de rendimiento: Para mantener la igualdad, la FIM utiliza una serie de medidas:
Límite de revoluciones por minuto (RPM): A cada fabricante se le asigna un límite de revoluciones específico para sus motos. Este límite se ajusta periódicamente en función del rendimiento para evitar que una marca domine el campeonato. Si una moto es demasiado dominante, sus RPM pueden ser reducidas, y viceversa.
Flujo de combustible: Una de las novedades más significativas para 2025 es la introducción de un limitador de flujo de combustible. Todos los fabricantes comenzarán con un límite inicial de 47kg/h, con la posibilidad de ajustes a lo largo de la temporada. Esto es un intento de controlar la potencia del motor de una manera más dinámica.
Componentes de la moto: El reglamento limita las modificaciones que se pueden realizar a las motos de producción. Si bien se permiten cambios en la suspensión, frenos, y la electrónica (con ciertas restricciones), el chasis principal, el basculante, y las carcasas del motor deben permanecer originales de la moto de serie. Esto mantiene la conexión entre la moto de carreras y la que se vende al público.
Electrónica: A diferencia de MotoGP, WorldSBK no usa una ECU estándar para todos los equipos. Los equipos pueden desarrollar su propio software de gestión de motor, aunque hay regulaciones estrictas sobre lo que se puede y no se puede hacer.
Neumáticos: Pirelli es el proveedor único de neumáticos para todas las categorías de WorldSBK, asegurando que todos los pilotos compitan en igualdad de condiciones en lo que respecta a las gomas.
El sistema de concesiones: ventajas para los fabricantes
El sistema de concesiones en WorldSBK es similar en su objetivo al de MotoGP: proporcionar ventajas a los fabricantes con menor rendimiento para ayudarles a ser más competitivos. Sin embargo, su aplicación es distinta.
Cálculo de puntos de concesión: Los fabricantes acumulan «puntos de concesión» basándose en los resultados de sus motos en las carreras. Los puntos se otorgan por posiciones de podio. Los fabricantes con un bajo rendimiento acumulan más puntos.
Ventajas obtenidas: Una vez que un fabricante acumula suficientes puntos, se le otorgan «tokens de concesión» que pueden ser canjeados por ventajas en el desarrollo. Estas ventajas pueden ser:
Actualizaciones del motor: Permiten la modificación de componentes internos del motor.
Partes de super concesión: Permiten cambios en partes que normalmente estarían congeladas, como el chasis o el basculante.
Más días de pruebas privadas: Ofrecen la oportunidad de probar y desarrollar la moto fuera de los eventos de carrera.
Este sistema es crucial para mantener la emoción y la paridad en el campeonato, evitando que un fabricante se escape con una ventaja insuperable.

Formato de fin de semana de carrera
Una de las características más distintivas de WorldSBK es su formato de carrera único, con múltiples mangas por evento.
- Viernes: Sesiones de entrenamientos libres.
- Sábado:
- Superpole: Una sesión de clasificación que determina la parrilla de salida para la Carrera 1.
- Carrera 1: La primera carrera principal del fin de semana, con puntos completos.
- Domingo:
- Warm-up: Una breve sesión de calentamiento.
- Superpole Race: Una carrera corta de 10 vueltas que otorga puntos a los 9 primeros clasificados y determina la parrilla de salida para las 9 primeras posiciones de la Carrera 2.
- Carrera 2: La segunda carrera principal del fin de semana, con puntos completos.
- El formato de triple carrera por evento asegura que los aficionados tengan un espectáculo constante y que los pilotos tengan múltiples oportunidades de luchar por puntos.
WorldSBK se diferencia de MotoGP por su conexión con las motos de producción. Si bien ambos campeonatos están en la cúspide del motociclismo de velocidad, WorldSBK es un escaparate de la tecnología y el rendimiento de las marcas comerciales, con un reglamento diseñado para asegurar una competencia feroz y un espectáculo emocionante en cada fin de semana de carrera.
By MAYAM