Es importante aclarar que la MV Agusta Veloce es el nombre popular y a veces simplificado de la MV Agusta Turismo Veloce, una sport-touring, no una naked pura como la Streetfighter V2.
Una comparativa más directa para la Ducati Streetfighter V2 (una «naked deportiva de media cilindrada») sería la MV Agusta Brutale 800 RR o la MV Agusta Dragster 800 RR, pero hoy veremos las diferencias entre segmentos.
La MV Agusta Turismo Veloce como una alternativa con un enfoque más viajero pero con alma deportiva frente a la naked de Ducati, realizaré la comparación basándome en los datos de la Streetfighter V2 y la MV Agusta Turismo Veloce.
Esta comparativa enfrenta a dos motos italianas de alta gama, cada una líder en su nicho: la Ducati Streetfighter V2, una naked deportiva visceral derivada de la Panigale V2, y la MV Agusta Turismo Veloce, una sport-touring ligera con un marcado espíritu deportivo.

Concepto, diseño y diferencias
Deportividad, sensaciones en carretera y pista. Viajes rápidos y dinámicos, versatilidad, estas y otras características comunes.
Ducati: estética agresiva, minimalista, frontal inspirado en el Joker, colín afilado de superbike. Elegante, estilizada, diseño más carenado y alto, líneas fluidas pero modernas.
La MV Agusta con posición de pilotaje, inclinada hacia adelante, manillar ancho y bajo, estriberas altas. Erguida y cómoda, manillar alto, asiento más mullido y amplio (turismo).
Diseño y diferencias:
La Streetfighter V2 hereda el ADN de la Panigale V2, con un diseño «Fight Formula» desprovisto de carenado, exhibiendo su motor y chasis. Es pura musculatura y agresividad.
La Turismo Veloce (Turismo Rápido) es más alta y voluminosa, con un pequeño carenado frontal, cúpula regulable y la opción de maletas, evidenciando su vocación viajera. Su elegancia es más sofisticada que la cruda agresividad de la Ducati.

Motor y rendimiento
Ducati Streetfighter V2 – MV Agusta Turismo Veloce 800
Ducati: motor bicilíndrico en V a 90º (Superquadro). MV Agusta: Tres cilindros en línea
Ducati: cilindrada 955 cc, MV Agusta: MV Agusta 798 cc
Potencia: Ducati 120 cv a 10750 rpm – MV Agusta 110 cv a 10150 rpm (Versión estándar)
Par Ducati: 101,4 Nm a 9000 rpm – MV Agusta 80 Nm a 7100 rpm
Relación Potencia/Peso Superior. Sensación de empuje más brutal y de alta cilindrada. Excelente para su cilindrada. Respuesta más lineal y ágil en medios.
Rendimiento:
La Streetfighter V2: es más potente y con más par. Su motor Superquadro entrega una patada intensa, especialmente a partir de las medias revoluciones, típica de un bicilíndrico deportivo.
La Turismo Veloce: utiliza el compacto tricilíndrico de MV Agusta. Si bien tiene menos potencia máxima, su motor es muy elástico y ofrece un excelente par motor en la parte media del cuentavueltas, lo que la hace muy efectiva para adelantamientos y un manejo ágil sin necesidad de llevarla al corte constantemente.

Chasis, frenos y suspensión
Especificación:
Ducati Streetfighter V2 – MV Agusta Turismo Veloce
Chasis: Monocasco de aluminio (utilizando el motor como elemento estructural). Tubular de acero CrMo con placas laterales de aluminio.
Basculante: Monobrazo de aluminio. Monobrazo de aluminio.
Suspensiones:
Horquilla Showa BPF y Monoamortiguador Sachs, totalmente ajustables.
Horquilla Marzocchi y Monoamortiguador Sachs, ajustables (versiones Lusso/SCS con suspensiones electrónicas).
Frenos:
Delanteros: Doble disco 320 mm, pinzas Brembo M4.32. Monobloque de anclaje radial. Doble disco 320 mm, pinzas Brembo de anclaje radial.
Peso en orden de marcha:
200 kg, 191 kg (peso en seco, se acerca a 220 kg en orden de marcha)

Dinámica y diferencias:
La Streetfighter V2 es una «naked» con chasis de superbike, lo que se traduce en una rigidez excepcional y una precisión quirúrgica en curvas. Su menor peso (en orden de marcha) y enfoque deportivo la hacen reaccionar más rápido y sentir más directa la carretera.
La Turismo Veloce tiene una dinámica sorprendentemente deportiva para ser una sport-touring, con una agilidad destacada gracias a su ligero chasis y la corta distancia entre ejes y del motor tricilíndrico. Sin embargo, los recorridos de suspensión son mayores para el confort, lo que se traduce en un pilotaje menos «plano» y más versátil que la Ducati.

Electrónica e innovaciones
Ambas motos representan la cúspide de la electrónica italiana, utilizando Plataformas Inerciales (IMU) de 6 ejes para gestionar las ayudas.
Ducati Streetfighter V2
Electrónica: ABS en curva EVO, Control de Tracción (DTC) EVO 2, Control Anti-Wheelie (DWC) EVO, Freno Motor (EBC) EVO, Quick Shifter (DQS) up/down EVO 2.
Innovación: Herencia directa de MotoGP/WSBK, con una gestión electrónica muy fina para uso en pista, especialmente el DTC EVO 2 y DQS EVO 2.
MV Agusta Turismo Veloce:
Electrónica: ABS en curva, 8 niveles de Control de Tracción, 4 Modos de Motor, Control de Crucero.
Innovación: El sistema SCS (Smart Clutch System) de las versiones superiores, un embrague automático que permite arrancar, parar y cambiar de marcha sin usar la maneta, pero manteniendo la posibilidad de uso manual. Esta es su mayor diferencia tecnológica, enfocada al confort touring.

Ergonomía y desenvolvimiento (carretera y ciudad)
Carretera rápida/montaña: Excelente. Máxima sensación de control, precisión y potencia. Exige concentración. Ágil y rápida, pero más cómoda. Permite jornadas más largas de uso la Ducati.
Ciudad/uso diario: Aceptable. La Ducati entrega el calor del motor y el radio de giro limitado son un inconveniente. Posición algo exigente. Más suave a bajas vueltas, mejor radio de giro y altura de asiento más accesible. Más utilizable gracias a su motor.
Viajes (Touring): Limitada. Poca protección aerodinámica, asiento espartano. Requiere accesorios (cúpula). Ducati
Excelente. Pantalla ajustable, asiento más cómodo, preinstalación de maletas, embrague SCS (opcional) para aliviar en el tráfico. Es su punto fuerte. MV Agusta.

Fiabilidad mecánica y estructural
Ambas marcas han mejorado drásticamente la fiabilidad en los últimos años.
Ducati Streetfighter V2: El motor es un propulsor probado y robusto, derivado de la Panigale. El mantenimiento Desmo (Desmoservice) es costoso, pero los intervalos son amplios (cada 24000 km la revisión gorda). Su estructura monocasco es altamente rígida y ligera, diseñada para soportar la exigencia de la pista.
MV Agusta Turismo Veloce: El tricilíndrico es fiable, pero históricamente, MV Agusta ha tenido fama de electrónica algo más temperamental y un servicio postventa menos extendido que Ducati. Estructuralmente es sólida, con un chasis que equilibra rigidez y la versatilidad de una sport-touring. La fiabilidad a largo plazo puede depender más del mantenimiento riguroso.

Pros y Contras
Ducati Streetfighter V2: La Adrenalina Desnuda. Es la máquina para el purista de las sensaciones deportivas que no quiere renunciar a una postura menos radical que una superbike. Su potencia y su parte ciclo son de primera línea. Es una moto que se «siente» en el cuerpo: el rugido del V2, la precisión de la dirección y el empuje sin fin. Es excelente para el fin de semana y para tramos de curvas, pero es una moto exigente en el día a día y con una mínima concesión al viaje.
Pros: potencia y par superiores, chasis de superbike, electrónica sofisticada enfocada al rendimiento, diseño espectacular, sonido V2 inconfundible.
Contras: Precio elevado, ergonomía exigente en trayectos largos, calor del motor, coste y periodicidad del Desmoservice, nula protección aerodinámica.
MV Agusta Turismo Veloce: El Equilibrio Elegante. Es la elección para quien busca el alma deportiva italiana de MV Agusta, pero necesita una moto versátil para viajar con velocidad y confort. Su tricilíndrico es un motor joya, lineal pero rabioso en altas. Es más suave en ciudad y su equipamiento de serie (control de crucero, pantalla ajustable, versiones Lusso/SCS) la hace imbatible en el segmento sport-touring ligero. Es la «gran turismo» con alma de Brutale.
Pros: Equilibrio perfecto entre deportividad y turismo, motor tricilíndrico elástico y con carácter, embrague automático SCS (opcional), electrónica de serie muy completa, estética elegante y sofisticada.
Contras: Menor potencia máxima que la Ducati, red de concesionarios menos extensa, precio de las versiones Lusso/SCS muy alto, la agilidad no es tan directa como en una naked pura.

ESPECIFICACIONES
| Ducati Streetfighter V2 | MV Agusta Turismo Veloce 800 | |
| Motor | Tipo de Motor, L-Twin, 890 cc | Tricilíndrico en línea, 798 cc |
| Distribución | Distribución desmodrómica, 4 válvulas por cilindro. | Doble árbol de levas (DOHC), 4 válvulas por cilindro. |
| Potencia | 120 cv a 10750 rpm | 110 cv a 10150 rpm |
| Par | 101,4 Nm a 9000 rpm | 80 Nm a 7100 rpm |
| Caja de cambios | 6 velocidades con DQS up/down EVO2 | 6 velocidades con Quickshifter EAS 3.0. |
| Chasis | Monocasco de aluminio. | Tubular de acero/Placas de aluminio. |
| Suspensión delantera | Horquilla invertida Showa BPF 43 mm (Completamente ajustable). | Horquilla invertida Marzocchi 43 mm (ajustable o electrónica). |
| Suspensión trasera | Monoamortiguador Sachs (completamente ajustable), basculante monobrazo. | Monoamortiguador Sachs (ajustable o electrónica), basculante monobrazo. |
| Freno delantero | Doble disco 320 mm, pinzas Brembo Monobloque M4.32. | Doble disco 320 mm, pinzas Brembo radiales. |
| Neumático delantero | 120/70 ZR17” | 120/70 ZR17” |
| Neumático trasero | 180/60 ZR17 “ | 190/55 ZR17” |
| Altura asiento | 845 mm | 830 mm |
| Peso en orden de marcha | 200 kg | 220 kg (con líquidos) |
| Capacidad depósito | 17 litros | 21,5 litros |
By MAYAM













