Es una moto homologada para Superbikes y con ciclos de actualización frecuentes y proyectando pequeñas mejoras o evoluciones esperadas para su presentación en el EICMA 2025.

Contexto y posicionamiento
La Ducati Panigale V4 R se sitúa en la cúspide de las superbikes de producción, siendo la máxima expresión de la tecnología de carreras de Borgo Panigale homologada para carretera.
Es la base sobre la que Ducati construye su moto de competición para el Campeonato Mundial de Superbikes (WSBK). Su posicionamiento es el de una superbike de competición de tirada limitada, diseñada para ofrecer las prestaciones más extremas posibles a un cliente que busca una máquina de circuito con matrícula. Su precio y exclusividad la colocan muy por encima de las superbikes estándar, apelando a la élite de los entusiastas de la velocidad.
Rivales
En este segmento hiper-exclusivo, sus rivales son:
- BMW M 1000 RR: Su principal adversario, especialmente la versión de competición.
- Kawasaki Ninja ZX-10RR: La base de la máquina de WSBK de Kawasaki.
- Honda CBR1000RR-R Fireblade SP: Especialmente la versión de tirada limitada.

Diseño
El diseño de la Panigale V4 R es la quintaesencia de la aerodinámica extrema. Mantiene las líneas esculpidas y agresivas de la V4, pero se diferencia por elementos exclusivos y funcionales:
«Winglets» de carbono: De doble capa, más pequeños y delgados que antes, pero más eficientes, generando una carga aerodinámica masiva (hasta 37 kg a 300 km/h).
Tomas deaAire: Más grandes para optimizar el flujo hacia el motor y los frenos.
Acabado: Cubiertas de fibra de carbono, un depósito de aluminio pulido y una estética claramente ligada a la moto de WSBK.

Motor y rendimiento
El motor es una obra maestra de ingeniería, un Desmosedici Stradale R V4 con una cilindrada reducida para cumplir con las regulaciones de WSBK.
Característica
- Detalle (Con escape de carreras y aceite especial)
- ArquitecturaV4 a 90º, contrarrotante, desmodrómico
- Cilindrada 998 cc (frente a los 1103 cc de la V4 S)
- Potencia 174 kW (237 cv) a 15500 rpm
- Potencia (Carretera) 160.4 kW (218 cv) a 15500 rpm
- Par 118 Nm a 12000 rpm. Régimen 16500 rpm} (Excepcional)
- Cigüeñal Contrarrotante
- Peso seco 172 kg
Innovación del motor: Utiliza bielas de titanio y pistones con tratamiento superficial DLC (Diamond-Like Carbon) y cuenta con un embrague seco STM EVO-SBK para un mejor rendimiento en la pista. La reducción de fricción es clave para alcanzar el régimen estratosférico de 16500 rpm.

Chasis, frenos y suspensión
Chasis: Utiliza un ligero bastidor Front Frame de aluminio que usa el motor como elemento estructural portante.
Suspensión: Öhlins de la más alta especificación. Delante, horquilla invertida NPX25/30 presurizada con tratamiento de nitruro de titanio. Detrás, monoamortiguador TTX36 con ajustes manuales precisos. Ambos son completamente manuales, priorizando el feeling de la pista y el control total del piloto sobre la complejidad electrónica.
Frenos: Sistema de competición de Brembo. Doble disco delantero de 330 mm con pinzas monobloque Stylema R (las más avanzadas), y disco trasero de 245 mm.
Dinámica
La dinámica está orientada 100% al circuito. El cigüeñal contrarrotante reduce el efecto giroscópico, haciendo que la moto sea extremadamente ágil en los cambios de dirección, aunque ligeramente más pesada para levantar en la recta. La carga aerodinámica generada por los winglets estabiliza la moto a alta velocidad y reduce el riesgo de wheelie en las aceleraciones. Es una máquina que exige precisión y devuelve un feedback sin filtrar, una herramienta quirúrgica para el tiempo por vuelta.

Electrónica
La Panigale V4 R emplea la plataforma inercial IMU de 6 ejes de Bosch para gestionar un paquete electrónico líder en la industria, calibrado específicamente para su rendimiento extremo.
Modos de motor: Full, High, Medium, Low (con mapas específicos y la posibilidad de Track Evo para el circuito).
Ayudas de pilotaje: Ducati Traction Control (DTC) EVO 3 (adaptado al uso de slicks y rain), Slide Control (DSC), Wheelie Control (DWC), Engine Brake Control (EBC) EVO, Quick Shifter (DQS) EVO 2, Launch Control (DPL) y ABS Cornering EVO.
Innovación electrónica: Introdujo la lógica Track Evo, que muestra la información de las ayudas electrónicas de forma simplificada para el piloto en pista. Además, incluye Ducati Data Analyser + (DDA+) para registrar tiempos y telemetría.

Ergonomía
La ergonomía es puramente de competición.
Posición: Extremadamente compacta, orientada hacia delante, con estriberas altas y retrasadas. Diseñada para mantener al piloto «dentro» de la moto, maximizando la eficiencia aerodinámica.
Asiento: Más plano y firme, diseñado para facilitar el movimiento del piloto en las curvas.
Depósito: Rediseñado con una forma que soporta mejor el cuerpo del piloto en frenadas y curvas extremas.
Innovaciones
Motor de 998 cc R: La clave es la reducción de cilindrada con un aumento de potencia y régimen. El uso de titanio y tratamientos DLC la sitúan a la vanguardia.
Aerodinámica funcional: Evolución constante de los winglets y conductos para el control del flujo y la temperatura.
Software EVO 3: El software de control de tracción y deslizamiento más avanzado de Ducati, que permite una entrega de potencia óptima incluso con el máximo ángulo de inclinación.
Embrague seco: Una característica esencial para la competición que no está presente en la V4 S, ofreciendo un mejor feeling y back-torque controlable.

Fiabilidad mecánica y estructural
Dada su naturaleza de competición, el motor requiere un mantenimiento mucho más riguroso que una moto de carretera normal. Ducati especifica revisiones y servicios más frecuentes (por ejemplo, el control del juego de válvulas puede ser más frecuente). Sin embargo, está diseñada para soportar las tensiones de la pista, con materiales de la más alta calidad y especificaciones de competición. La fiabilidad es alta, pero su coste operativo también lo es. El chasis Front Frame ha demostrado ser rígido, ligero y eficiente.
Comportamiento en diferentes escenarios
Carretera de curvas: El rendimiento es excesivo para la carretera. El motor requiere rodar en marchas bajas para mantenerse en un rango legal. Las suspensiones manuales son muy firmes. Es una experiencia de pilotajen intensa, pero no placentera en comparación con superbikes menos radicales.
Ciudad: Inviable. El embrague seco puede ser ruidoso y brusco, el calor del motor V4 es intenso y la postura es agotadora a baja velocidad.

Pros y Contras
Pros
- Potencia y régimen: El motor de 998 cc más potente y con el régimen de giro más alto del segmento de producción.
- Aerodinámica WSBK: Carga aerodinámica masiva que estabiliza la moto a alta velocidad.
- Electrónica avanzada: El paquete de ayudas más completo y refinado disponible, específico para la competición.
- Chasis y componentes: Suspensiones Öhlins tope de gama y frenos Brembo Stylema R.
Contras
- Precio: Excesivamente cara y exclusiva.
- Mantenimiento: Costes operativos y mantenimiento (desmo service) muy elevados y frecuentes.
- Confort: Nulo. Es una moto de circuito con matrícula.
- Calor en motor: Genera una gran cantidad de calor en tráfico lento o ciudad.

COMENTARIO
La Ducati Panigale V4 R no es una moto, es un prototipo de competición homologado. Representa el pináculo de la ingeniería italiana en superbikes.
El motor Desmosedici Stradale R, con su naturaleza contrarrotante, la bielas de titanio y la posibilidad de alcanzar los 237 cv con el kit de carreras, es un milagro de la ingeniería.
La atención al detalle aerodinámico y el paquete electrónico son insuperables. El piloto que compra esta moto sabe que está pagando por una experiencia de carreras auténtica y sin diluir. Es una máquina que requiere un nivel de pilotaje avanzado para ser explorada, y su hábitat natural son las rectas infinitas y las curvas rápidas de un circuito.
Para la carretera abierta, es una exageración gloriosa. La Panigale V4 R es un símbolo de estatus, un icono que demuestra la superioridad tecnológica de Ducati en el WSBK. Su valor reside en su exclusividad y en la conexión directa que establece entre el piloto y el paddock.
ESPECIFICACION
MOTOR
Tipo Desmosedici Stradale R, V4 a 90º, 4 tiempos, Desmodrómico, Contrarrotante
Cilindrada 998 cc
Diámetro x carrera 81 x 48,4 mm
Potencia (Carretera) 160.4 kW (218 cv) a 15500 rpm
Potencia (con escape carreras) 174 kW (237 cv) a 15500 rpm
Par 118 Nm a 12000 rpm
Régimen máximo 16500 rpm
Relación de compresión 14.0:1
Alimentación Inyección electrónica, cuerpos de mariposa elípticos ride-by-wire
TRANSMISIÓN
Caja de cambios 6 velocidades con Ducati Quick Shift (DQS) EVO 2 (Up/Down)
Embrague Multidisco en seco, accionado hidráulicamente, antirrebote y auto-asistido
Transmisión final Cadena 520
PARTE CICLO
Chasis Front Frame de aluminio
Basculante Monobrazo de aluminio
SUSPENSIÓN
Delantera Horquilla invertida Öhlins NPX25/30, 43 mm, presurizada, TiN, totalmente ajustable. Recorrido delantero 125 mm
Trasera Monoamortiguador Öhlins TTX36, totalmente ajustable, anclaje al basculante. Recorrido trasero 130 mm
FRENOS
Delantero Doble disco 330 mm, pinzas monobloque radiales Brembo Stylema R de 4 pistones
Trasero Disco simple 245 mm, pinza de 2 pistones
Sistema ABS Bosch Cornering ABS EVO
RUEDAS Y NEUMÁTICOS
Llantas Marchesini de aluminio forjado de 3 radios
Neumático delantero 120/70 ZR17” (Pirelli Diablo Supercorsa SP)
Neumático trasero$200/60 ZR17” (Pirelli Diablo Supercorsa SP)
DIMENSIONES Y PESOS
Longitud total 2040 mm
Distancia entre ejes 1471 mm
Ángulo de dirección 24,5º
Altura del asiento 850 mm (Ajustable)
Peso seco 172 kg}
Peso en orden de marcha 193,5 kg
Capacidad depósito 17 Litros
ELECTRÓNICA DTC EVO 3, DWC EVO, DSC, EBC EVO, DPL, ABS Cornering EVO, GPS, DDA+
Instrumentación Pantalla TFT a color de 5 pulgadas
By MAYAM













