Rumores sobre la Ducati Monster V2 2026, que no ha sido oficialmente presentada. Las especificaciones y características aquí mencionadas deben considerarse como no definitivas y sujetas a cambios.

Contexto y posicionamiento
La Ducati Monster V2 2026 representa la siguiente evolución de la popular saga Monster, que en 2021 ya dio un paso radical al abandonar su icónico chasis multitubular de acero. La versión V2 es una respuesta a la necesidad de modernizar la plataforma de la Monster 937, adoptando la nueva generación de motores V2 de Ducati. Su objetivo es consolidarse como una de las naked de cilindrada media-alta más equilibradas del mercado, ofreciendo una combinación de rendimiento, tecnología de vanguardia y una ergonomía versátil, ideal tanto para uso diario como para rutas deportivas. Se posiciona como una «streetfighter» de peso medio, más accesible y menos extrema que la Streetfighter V2, pero con el alma de una Panigale.
Diseño y estética
La estética de la Monster V2 2026, basada en las fotos espía, mantiene la silueta minimalista y musculosa de la generación actual, pero con sutiles y agresivos refinamientos.
Faro delantero: Mantiene la forma ovalada característica de la Monster, pero con un diseño más estilizado y un anillo de luz LED DRL más pequeño y compacto.
Depósito de combustible: Se espera un depósito más esculpido, integrado de forma más fluida con el nuevo chasis.
Carrocería: Se han visto cambios en las cubiertas laterales y en la cola, lo que le confiere una apariencia más afilada y moderna. La ausencia del tradicional chasis multitubular sigue siendo el rasgo más divisivo para los puristas, pero la nueva arquitectura permite un diseño más compacto y minimalista.

Dinámica: chasis, frenos y suspensión
La dinámica de la Monster V2 se beneficia de una revisión profunda del chasis.
Chasis: Abandona definitivamente el chasis multitubular en favor de un nuevo «Front Frame» de aluminio, similar al concepto utilizado en la Panigale V4. Este chasis es significativamente más ligero que el anterior, contribuyendo a una reducción de peso total que se estima en torno a los 174 kg en seco, lo que mejora la agilidad y la centralización de masas.
Basculante: Se rumorea que el basculante proviene directamente de la Streetfighter V2, lo que le proporcionaría una mayor rigidez torsional y una mejor respuesta en la rueda trasera.
Suspensiones: Aunque no se han filtrado los detalles exactos, se espera que cuente con suspensiones totalmente ajustables, lo que permitiría al piloto adaptar la moto a diferentes estilos de uso o a las condiciones de la carretera.
Frenos: El sistema de frenos es de alta gama, con pinzas monobloque Brembo de 320 mm en la parte delantera y un disco de 245 mm en la parte trasera. Este conjunto se complementa con el sistema Bosch de ABS en Curva, que es estándar.

Motor y rendimiento
El corazón de la nueva Monster V2 será su motor, una versión actualizada del bicilíndrico de Ducati.
Motor: Se espera un motor bicilíndrico en V de 90° con una cilindrada de 890 cc. Este nuevo motor abandona el sistema desmodrómico tradicional en favor de un sistema de válvulas más sencillo, lo que facilitaría el mantenimiento.
Potencia y Par: Se estima que la potencia máxima se sitúe alrededor de los 120 cv (88 kW) a 10750 rpm, con un par de 93,3 Nm a 8250 rpm.
Tecnología: El motor incorporará un nuevo sistema electrónico de sincronización variable de válvulas (IVT), que garantiza una entrega de par suave a bajas revoluciones y un rendimiento contundente a altas, optimizando su comportamiento en todas las condiciones.

Electrónica
La Ducati Monster V2 2026 heredará un paquete electrónico de superbike, adaptado a su naturaleza naked.
IMU de 6 ejes: Contará con una plataforma inercial que gestiona todos los sistemas de asistencia al piloto, como el ABS en Curva, el Control de Tracción de Ducati (DTC) y el Control de Caballitos (DWC).
Modos de motor: Ofrecerá varios modos de motor preconfigurados (Sport, Touring, Urban) que ajustan de forma automática la potencia del motor y el nivel de intervención de las asistencias.
Pantalla TFT: El panel de instrumentos será una pantalla TFT a color de 4,3 pulgadas, intuitiva y personalizable, que proporciona toda la información relevante para el piloto.
Quick Shift: Incluirá de serie el Ducati Quick Shift (DQS) de doble sentido, que permite cambiar de marcha sin embrague tanto hacia arriba como hacia abajo.

Ergonomía
La ergonomía de la Monster V2 2026 está diseñada para ofrecer una experiencia de uso accesible y cómoda sin sacrificar el control deportivo. La moto es estrecha, lo que facilita el contacto de los pies con el suelo en las paradas. La posición de pilotaje es erguida, con un manillar ancho y alto. La nueva configuración del chasis y el basculante le proporciona un mejor equilibrio y una mayor sensación de ligereza.
Innovaciones
Las principales innovaciones de la Monster V2 2026 se centran en el aligeramiento y la tecnología.
Motor V2 más ligero: Ducati ha desarrollado un nuevo motor V2 que es el bicilíndrico más ligero de su historia, lo que mejora la relación peso-potencia de la moto.
Chasis de aluminio: La adopción del «Front Frame» de aluminio, un 60% más ligero que el antiguo chasis multitubular, es la innovación estructural más importante.
Tecnología de motor: El nuevo sistema de sincronización variable de válvulas y los intervalos de mantenimiento extendidos (45.000 km para la revisión del juego de válvulas) son mejoras significativas en fiabilidad y coste de propiedad.

Fiabilidad mecánica y estructural
La fiabilidad es una de las grandes promesas de esta nueva generación. El posible cambio a un sistema de válvulas más simple y los largos intervalos de mantenimiento de 45000 km para el ajuste de las válvulas son una gran ventaja para el uso diario y a largo plazo, reduciendo significativamente los costes de mantenimiento.
Comportamiento en carretera y ciudad
La Monster V2 2026 está diseñada para destacar en ambos entornos.
En carretera: Su ligereza y agilidad la convierten en una moto perfecta para carreteras reviradas. El par motor está disponible a bajas y medias revoluciones, lo que permite un pilotaje ágil y divertido sin necesidad de llevar la moto al límite. El paquete electrónico avanzado ofrece una capa de seguridad y confianza extra.
En ciudad: La ergonomía amigable, el motor manejable a bajas revoluciones y la ligereza del conjunto la hacen fácil de maniobrar en el tráfico. Es una moto que se adapta al día a día sin penalizar en las prestaciones deportivas.

Pros y Contras
Pros:
- Motor nuevo y ligero: Con mayor potencia y par, y un mantenimiento más sencillo.
- Chasis revolucionario: La reducción de peso y la mayor rigidez mejoran el rendimiento dinámico.
- Paquete electrónico completo: Ofrece un nivel de seguridad y asistencia de superbike.
- Ergonomía versátil: Cómoda para el uso diario y efectiva en rutas deportivas.
Contras:
- Pérdida de la tradición: El abandono del chasis multitubular sigue siendo un punto de crítica para los puristas de la marca.
- Incertidumbre: Al ser un modelo no confirmado, las especificaciones exactas y el rendimiento final están sujetos a la presentación oficial.

COMENTARIO
La Ducati Monster V2 2026 es el ejemplo de cómo Ducati está modernizando su gama de motos naked, fusionando el estilo icónico de la Monster con la tecnología de sus superbikes. La nueva moto es más que un simple rediseño; es una reinterpretación de su concepto original. El uso del motor V2 con tecnología IVT y el chasis «Front Frame» la colocan en una posición de liderazgo en su segmento, combinando potencia y agilidad con una electrónica de vanguardia. Es una moto que busca atraer a una nueva generación de moteros sin dejar de ser fiel a la esencia deportiva de la marca de Borgo Panigale.
ESPECIFICACIONES (Basadas en rumores y datos no oficiales)
Motor Bicilíndrico en V de 90° con IVT
Cilindrada 890 cc V2
Potencia máxima ~120 cv (88 kW) a 10750 rpm
Par máximo ~93,3 Nm a 8250 rpm
Transmisión 6 velocidades con Ducati Quick Shift (DQS)
Emisiones Euro 5+
Chasis «Front Frame» de aluminio
Suspensión delantera Horquilla invertida telescópica, totalmente ajustable
Suspensión trasera Monoamortiguador, totalmente ajustable
Freno delantero Doble disco de 320 mm, pinzas Brembo monobloque
Freno trasero Disco de 245 mm
Peso en seco ~174 kg
Electrónica IMU de 6 ejes, ABS en curva, DTC, DWC, 3 modos de motor
Instrumentación Pantalla TFT a color de 4,3 pulgadas
Ergonomía Posición de pilotaje deportivo pero cómoda, manillar ancho
By MAYAM