Todo lo que necesitas saber para planificar y disfrutar de viajes en moto de manera segura y divertida, y con menores probabilidades de accidentes.
Emprender un viaje en moto invita a una experiencia sumamente gratificante, siempre y cuando se tengan los recursos. Un fallo en la moto, un problema de salud, etc… pueden derivar en serias complicaciones.
Elección y prueba de la moto
Es importante considerar cuál es la mejor opción para el tipo de recorrido que vamos a realizar: mientras que algunos modelos son óptimos para senderos o pistas, otros son más eficaces en largas distancias o con superficies de asfalto. Y lo más importante: revisar la moto a fondo, para evitar fallos mecánicos.
Planificación del viaje
Lo primero es crear la ruta que seguiremos en nuestro viaje, analizar las carreteras por las que nos moveremos, valorar diferentes opciones ante eventuales problemas e incluso puntos de interés en los cuáles detenerse, son acciones primordiales, ya que permiten tener en claro por dónde pilotar para ir desde un punto a otro.
Hoy día tenemos herramientas como Google Maps, en su modo Street View, que incluso nos permiten ver cómo es el terreno y los carriles.
Preparación de emergencia
Aun siguiendo al pie de la letra los pasos en el primer apartado, siempre puede haber inconvenientes. Es por ello que es recomendable estar preparado para solucionar pequeños percances, sumando conocimientos como:
- Cambiar neumáticos
- Cambiar bombillas (hoy muchas motos ya utilizan led’s por lo que no se deben cambiar bombillas
- Ajustar y engrasar la cadena
Peparación física
Generalmente este es un apartado un tanto olvidado por los usuarios, pero no por ello es prescindible. De hecho, una preparación física adecuada puede reducir considerablemente los riesgos de un fallo humano. ¿A qué nos referimos con esto?
- Duerme lo suficiente el día previo al viaje
- Estar al tanto de nuestro estado de salud, algo que se aplica para la vida en general, pero que se debe subrayar a la hora de estar en ruta
- Lleva todo lo necesario para hidratarte y alimentarte como corresponde
- No te sobre exijas y detente en cualquier lugar para descansar con frecuencia, a fin de evitar accidentes causados por la fatiga. Conoce sus límites
Uso de indumentaria adecuada para moto
El empleo del casco ya es obligatorio desde hace años, aunque nunca está de más remarcarlo, y además debe estar en buenas condiciones, pero no solo el casco, sino, también los guantes, pantalones y botas, adecuados al tipo de clima y temperatura para la ocasión. Con relación a esto último, es recomendable que llevemos un impermeable, de calidad.
Empaquetar de forma eficiente
Algunos de los elementos más importantes que se deben llevar en la moto incluyen:
- Documentos de la moto y personales, carnet de conducir y seguro de la moto, también el número al cual marcar para asistencia.
- Artículos de higiene personal
- Agua y comida
- Kit de emergencia con herramientas adecuadas, que pueden incluir fusibles; bujías o bombillas
- Gotas para los ojos
- Tapones oídos
Ten siempre en cuenta que el compartimento donde se lleva todo esto en la moto posee un límite, tanto en dimensiones como en peso. El manual del propietario esclarece cuál es el máximo, por lo que es importante no sobrepasarlo.
By MAYAM