Las motos Sport-Turismo de media-alta cilindrada, como la Yamaha Tracer 9 y la BMW F900 XR, se han convertido en la opción preferida para muchos moteros que buscan una moto polivalente, capaz de afrontar el día a día, las escapadas de fin de semana y los viajes de larga distancia. Ambas motos son excelentes, pero tienen filosofías y enfoques diferentes, que exploraremos en detalle en esta comparativa.

¿Como son? diseño y diferencias
Ambas motos tienen una estética «trail de asfalto» o «sport-turismo» con carenados que ofrecen protección aerodinámica. Sin embargo, su lenguaje de diseño es diferente.
Yamaha Tracer 9: La Tracer 9 tiene un diseño más agresivo y musculoso. Sus líneas son afiladas, y el frontal con doble faro LED le otorga una mirada muy característica. Se siente como una moto más «grande» y ancha a simple vista, con una ergonomía pensada para la comodidad en largos viajes.
BMW F 900 XR: La F 900 XR es más compacta y estilizada. Su diseño es más minimalista y elegante, con líneas limpias y una estética que se asemeja a la de su hermana mayor, la S 1000 XR. Se percibe como una moto más ligera y manejable, ideal para el uso diario.

Dinámica: diferencias clave
Aquí es donde las diferencias de filosofía se hacen más evidentes.
Yamaha Tracer 9: La Tracer 9, con su motor de tres cilindros, se siente más deportiva y ágil en carreteras reviradas. Su chasis de aluminio es muy reactivo a los cambios de dirección, lo que la hace muy divertida y efectiva en tramos de curvas. Se siente un poco más nerviosa, pero también más «viva». La entrega de potencia y el carácter del motor invitan a un uso más deportivo.
BMW F 900 XR: La F 900 XR se caracteriza por una mayor estabilidad y un aplomo inquebrantable, especialmente a alta velocidad. Su chasis de acero y un peso ligeramente menor (en la versión base) la hacen más predecible en las curvas y menos sensible a las imperfecciones del asfalto. Su tacto es más suave, lo que la hace más cómoda y relajada para viajar.

Motor y rendimiento
El corazón de cada moto es su mayor diferenciador.
- Yamaha Tracer 9: Equipa el motor CP3 tricilíndrico de 890 cc.
- Potencia: 119 cv a 10000 rpm.
- Par motor: 93 Nm a 7000 rpm.
Comentario: Es un motor con un carácter muy deportivo. Su entrega de potencia es más elástica y explosiva en la zona alta del cuentavueltas, lo que se traduce en una aceleración más rápida y un rendimiento superior en adelantamientos y recuperaciones. El sonido del tricilíndrico es también un punto a su favor, con un tono ronco y deportivo.
- BMW F 900 XR: Utiliza un motor bicilíndrico en paralelo de 895 cc.
- Potencia: 105 cv a 8500 rpm.
- Par motor: 93 Nm a 6750 rpm.
Comentario: A pesar de tener menos potencia, el motor bicilíndrico de BMW ofrece un par motor casi idéntico y lo entrega a un régimen más bajo. Esto se traduce en una respuesta más inmediata y un tacto más lineal y suave, ideal para un pilotaje más relajado y para circular por ciudad.

Chasis, frenos y suspensión
Yamaha Tracer 9: Chasis de doble viga de aluminio. La suspensión delantera es una horquilla invertida KYB de 41 mm y el monoamortiguador trasero es de la misma marca. En la versión GT, las suspensiones son semiactivas con tecnología KYB y en la GT+ se suma un sistema electrónico de control (KADS). Los frenos son de doble disco de 298 mm delante con pinzas Nissin radiales y un disco de 267 mm detrás.

BMW F 900 XR: Chasis de acero. La suspensión delantera es una horquilla invertida y el amortiguador trasero es un monoamortiguador con basculante de doble brazo de aluminio. En la versión más equipada se puede optar por la suspensión electrónica Dynamic ESA. Los frenos son de doble disco de 320 mm delante con pinzas Brembo de anclaje radial y un disco de 265 mm detrás.
Electrónica
Ambas motos están a la vanguardia en electrónica, con sistemas que mejoran la seguridad y el rendimiento.
Yamaha Tracer 9: Cuenta con una IMU de 6 ejes que gestiona el control de tracción sensible a la inclinación, el ABS en curva y el control anti-wheelie. Los modos de motor (Rain, Road, Sport) ajustan la entrega de potencia. Las versiones superiores (GT+) añaden control de crucero adaptativo y frenada unificada.
BMW F 900 XR: Ofrece modos de motor (Rain y Road) de serie, con la opción de modos Dynamic y Dynamic Pro. El sistema ABS Pro y el control de tracción DTC son sensibles a la inclinación. La BMW destaca por su pantalla TFT de 6,5″ de serie y la facilidad de uso del configurador, que permite añadir multitud de extras.

Ergonomía
Yamaha Tracer 9: La posición de pilotaje es erguida y muy cómoda, con un manillar ancho y ajustable. El asiento es amplio y cómodo para el piloto y el pasajero, ideal para viajes largos.

BMW F 900 XR: La posición de pilotaje es deportiva-erguida. El manillar es más estrecho que en la Tracer, lo que puede ser más cómodo en el tráfico. Los asientos son más finos y la ergonomía puede ser menos cómoda para viajes largos sin los accesorios adecuados.
Innovaciones
Ambas marcas han introducido novedades para 2025:
Yamaha Tracer 9: La versión GT+ incorpora sistemas de asistencia por radar, como el control de crucero adaptativo (ACC), la asistencia en el frenado y un sistema de frenado unificado que ajusta la frenada automáticamente.
BMW F 900 XR: Se han mejorado los ajustes de las suspensiones y el paquete electrónico para ofrecer un mayor rendimiento, manteniendo una estética familiar, pero con ligeras mejoras de equipamiento.
Fiabilidad mecánica y estructural
Ambos motores son conocidos por su fiabilidad. El motor CP3 de Yamaha es uno de los más probados del mercado, y el motor bicilíndrico de BMW también ha demostrado ser robusto. Sin embargo, la BMW F 900 XR tiene un intervalo de reglaje de válvulas más corto (cada 20000 km) en comparación con la Yamaha (cada 40000 km).

Comportamiento en carretera, ciudad y campo
Carretera: La Tracer 9 es más divertida en carreteras reviradas y de montaña, con una respuesta más deportiva. La F 900 XR es superior en autopistas y viajes largos, gracias a su estabilidad y suavidad.
Ciudad: Ambas se desenvuelven bien, pero la F 900 XR, con su diseño más compacto y tacto de motor más suave, puede resultar más manejable en el tráfico denso.
Campo: Ninguna de las dos está diseñada para uso off-road. La Yamaha, con su ergonomía más «trail» y el motor lleno de par en bajos, puede defenderse mejor en pistas de tierra muy sencillas, pero sus suspensiones no están pensadas para ello.

Pros y Contras
Yamaha Tracer 9 2025 BMW F 900 XR 2025
Pros 👍
Yamaha:
- Motor CP3 con carácter deportivo
- Agilidad en curvas
- Ergonomía muy cómoda para viajes
- Electrónica avanzada (en versiones GT+)
- Mejor relación potencia-peso
BMW:
- Mayor estabilidad y aplomo
- Tacto de motor más suave y lineal
- Equipamiento tecnológico opcional
- Consumo de combustible más bajo
- Estética elegante y compacta
Contras 👎
Yamaha:
- Vibraciones a bajo régimen
- Sensación de «nerviosismo» a alta velocidad
- Mayor tamaño aparente
BMW:
- Menor potencia y carácter deportivo
- Ergonomía menos cómoda para el pasajero
- Precio de los extras es elevado
- Mayor peso y menos agilidad en tramos revirados
ESPECIFICACIONES
Yamaha Tracer 9 2025 | BMW F 900 XR 2025 | |
Motor | 3 cil. en línea, 890 cc | 2 cil. en línea, 895 cc |
Potencia | 119 cv a 10000 rpm | 105 cv a 8500 rpm |
Par motor | 93 Nm a 7000 rpm | 93 Nm a 6750 rpm |
Chasis | Doble viga de aluminio | Multitubular de acero |
Peso en orden de marcha | 219 kg (versión base) | 219 kg |
Altura del asiento | 845-860 mm | 815 mm (ajustable) |
Depósito de combustible | 18 L | 15.5 L |
Consumo | 5.0 L/100 km (aprox.) | 4,2 L/100 km (aprox.) |
Suspensiones del./tras. | KYB 41 mm / Monoamortiguador | Horquilla invertida / Monoamortiguador |
Frenos del./tras. | 2x 298 mm / 267 mm | 2x 320 mm / 265 mm |
Neumáticos del./tras. | 120/70-17 / 180/55-17 | 120/70-17 / 180/55-17 |
By MAYAM