Las BMW S 1000 R y Ducati Streetfighter V4 son dos de las naked de superdeportivas más extremas y deseables del mercado, ofreciendo prestaciones de moto de circuito en un formato más utilizable, aunque con filosofías y características de diseño distintas.

Diseño y diferencias
La Ducati Streetfighter V4 exhibe un diseño mucho más agresivo y radical, directamente derivado de la Panigale V4. Su rasgo más distintivo son los alerones biplano (en la V4 S y posteriores) que mejoran la estabilidad a alta velocidad, y su frontal con un faro en «V» que le da un aspecto de «depredador». La ergonomía es más cargada hacia adelante, transmitiendo una sensación más de superbike desnuda.
La BMW S 1000 R (especialmente la versión M1000 R) mantiene una estética más minimalista y musculosa, con el característico diseño asimétrico de BMW (aunque menos evidente en las últimas generaciones). Su diseño es más equilibrado para carretera, y aunque deportiva, busca un compromiso mayor con la versatilidad. La ergonomía es generalmente más relajada y neutra que la Ducati, con un manillar más plano y menos presión sobre las muñecas.

Motor y rendimiento
La principal diferencia radica en la configuración del motor:
Ducati Streetfighter V4: Utiliza el motor Desmosedici Stradale V4 a 90º de 1103 cc. Ofrece alrededor de 208-214 cv (dependiendo del año/versión) con un par motor de unos 123 Nm. La entrega es más dócil a bajo y medio régimen, pero explosiva y con un sonido inconfundible en la zona alta de revoluciones. El mayor cubicaje le da ventaja en par.
BMW S1000 R: Monta el tetracilíndrico en línea de 999 cc derivado de la S1000 RR (la versión M1000 R sube la potencia a unos 210 cv). Necesita ir más alto de vueltas (13750 rpm para el pico) para entregar su máximo potencial. Su motor es conocido por ser muy lineal hasta que desata su potencia en la parte alta.
La Ducati suele tener una aceleración más efectiva y una sensación de empuje más inmediata gracias a la configuración V4 y el cigüeñal contrarrotante, mientras que la BMW necesita estirar más la marcha. La Ducati también tiende a ser más «tragona» en consumo (7,6 l/100 km vs 6,2 l/100 km de la BMW en algunas mediciones).

Chasis, frenos y suspensión
Chasis y dinámica: La Ducati utiliza un bastidor «Front Frame» (heredado de la Panigale) que es menos rígido torsionalmente que el de doble viga de la BMW. Esto hace que la Ducati absorba mejor las irregularidades y ofrezca una estabilidad superior en frenadas en curva y en recta a alta velocidad (ayudada por la aerodinámica). El chasis de la BMW es más rígido, lo que se traduce en una sensación de precisión quirúrgica y gran agilidad, aunque a veces menos comunicativa al límite.
Frenos: Ambas equipan sistemas de frenado de altísimo nivel de Brembo, con pinzas Monobloc de última generación (Stylema en la Ducati y sistemas similares en la BMW, a menudo también Brembo). El tacto y potencia son excepcionales en ambas, pero la Ducati, gracias a su conjunto chasis/geometría, puede tener una ventaja al frenar en apoyo.
Suspensión: En sus versiones «S» o «M», ambas montan suspensiones electrónicas semi-activas. La Streetfighter V4 S utiliza Öhlins Smart EC 3.0 (horquilla NIX-30 y amortiguador TTX 36), mientras que la BMW M1000 R equipa el sistema Dynamic Damping Control (DDC) propio de BMW (o el chasis deportivo opcional). Ambos sistemas ofrecen una adaptabilidad y rendimiento de circuito, pero el Öhlins de la Ducati es a menudo considerado el estándar de oro en sensación y ajuste.

Electrónica e innovaciones
Ambas motos son la cima de la tecnología en la categoría naked, incluyendo IMU de 6 ejes, modos de motor y potencia, Cornering ABS, control de tracción (DTC/DDC), anti-caballito (DWC), control de deslizamiento, quickshifter bidireccional (DQS/Shift Assistant Pro) y control de freno motor.
Ducati: El paquete electrónico es extremadamente sofisticado (EVO 2 en muchas funciones), con una instrumentación TFT a color de gran tamaño y una interfaz muy orientada al rendimiento.
BMW: Su electrónica es igualmente completa y conocida por su sensibilidad y facilidad de uso. A menudo incluye de serie o como opción el control de crucero y los puños calefactables, elementos que la hacen más apta para el uso diario y en carretera abierta.
La mayor innovación visible de la Ducati son los alerones aerodinámicos, que proporcionan carga vertical para contrarrestar la tendencia al wheelie y mejorar la estabilidad en pista.

Ergonomía y desenvolvimiento (carretera y ciudad)
Ergonomía Ducati: Muy deportiva, cargada sobre el tren delantero, asiento alto (845 mm), más agresiva.
Ergonomia BMW: Más neutra y cómoda, más fácil de manejar en el día a día, asiento más bajo (830 mm).
En carretera:
Ducati: Superior en tramos rápidos y de curvas amplias, gran estabilidad a alta velocidad, sensaciones de circuito.
BMW: Excelente equilibrio entre deportividad y confort, chasis muy ágil, motor más aprovechable en un rango más amplio.
En ciudad:
Ducati: Más incómoda: motor V4 que puede generar más calor, postura más forzada, consumo más alto.
BMW: Mejor: motor en línea que se calienta menos, postura más natural, extras de confort (puños/control crucero).

Fiabilidad mecánica y estructural
Ambas motos, al ser supernaked de alta gama, son generalmente fiables estructuralmente (chasis y componentes de alta calidad) y mecánicamente, pero requieren un mantenimiento riguroso.
BMW: Conocida por su robustez y durabilidad alemana. El mantenimiento programado, aunque no barato, suele ser más espaciado y predecible.
Ducati: El motor V4, aunque increíble, es más complejo de mantener, especialmente debido al sistema Desmodrómico (aunque el intervalo de revisión de válvulas Desmo Service se ha ampliado a los 24000 km). Los costes de servicio y piezas suelen ser superiores a los de la BMW.

Pros y Contras
Ambas son máquinas extraordinarias, pero apuntan a un público ligeramente distinto:
Ducati Streetfighter V4: Es la máquina de sensaciones y rendimiento puro.
Pros: Motor V4 con carácter y par superior, diseño más espectacular, estabilidad aerodinámica, suspensión Öhlins de serie (versión S), sensaciones de moto de carreras.
Contras: Consumo elevado, motor que irradia más calor, mantenimiento más costoso, postura más radical, más cara. Comentario: Es la elección del que busca la supernaked más extrema y menos comprometida, ideal para salidas muy deportivas y uso esporádico en circuito.
BMW S 1000 R / M 1000 R: Es la máquina de precisión y equilibrio.
Pros: Motor con gran potencia en la zona alta y más eficiente, electrónica amigable, ergonomía más versátil y cómoda para el día a día, extras de confort, mantenimiento más contenido.
Contras: Menor par motor que la Ducati, motor más «punta» que requiere más revoluciones, sonido menos emocional (subjetivo), diseño más conservador.
Es la mejor opción para quien busca una deportividad brutal pero utilizable, con la tecnología y confort necesarios para usarla de forma regular, manteniendo la precisión de una deportiva alemana.

ESPECIFICACIONES (Versiones Base)
| Motor | Motor Desmosedici Stradale V4 90º | Tetracilíndrico en línea |
| Cilindrada | 1103 cc | 999 cc |
| Potencia | 208-214 cv a 13500 rpm | 165 cv a 11000 rpm (210 cv M1000 R) |
| Par | 123 Nm a 9500 rpm | 114 Nm a 9250 rpm |
| Peso en orden de marcha | 199 kg (197,5 kg V4 S) | 199 kg |
| Altura de asiento | 845 mm | 830 mm |
| Depósito combustible | 17 L | 16,5 L |
| Suspensión | Suspensión Öhlins Smart EC 3.0 (Semi-Activa) | Marzocchi/BMW DDC (Semi-Activa) |
| Frenos delanteros | Frenos Delanteros Doble disco 330 mm (Pinzas Brembo Stylema) | Doble disco 320 mm (Pinzas Brembo/Nissin) |
| Electrónica | Electrónica IMU, modos de motor/Potencia, Cornering ABS EVO, DTC/DWC/DSC/EBC EVO 2, DQS. | IMU, modos de motor/Potencia, Cornering ABS, DTC/DWC/EBC, Shift Assistant Pro, control de crucero (Opcional). |
By MAYAM















