Muchos usuarios de moto se han planteado alguna vez rodar en circuito, pero los prejuicios y los miedos hacen que no se atrevan a rodar en pista, y, rodar en circuito tiene sus riesgos y sus momentos de euforia, pero disfrutar es lo que te da un circuito y seguridad personal, vamos a clarificar temas y rodar en circuito es algo que la mayoría debemos hacer, aprenderemos y asumiremos detalles y trucos de pilotaje.
Descubre los beneficios y las claves para iniciarte en el pilotaje deportivo. Pilotar una moto en un circuito es una experiencia que va más allá de la simple afición al motociclismo. Es un ejercicio de técnica, concentración y pasión, donde la seguridad y el aprendizaje se convierten en protagonistas. Exploremos las razones fundamentales para dar el salto al circuito y los pasos necesarios para hacerlo de manera segura y efectiva.
¿Por qué pilotar una moto en circuito?
- Seguridad, ante todo: Un circuito cerrado ofrece un entorno controlado, libre de obstáculos como coches, peatones o señales de tráfico inesperadas. Esto permite explorar los límites de la moto y del propio piloto con un riesgo significativamente menor al de las vías públicas.
- Mejora de habilidades: Rodar en circuito es la mejor forma de perfeccionar la técnica de pilotaje. Curvas, frenadas intensas, aceleraciones y trazadas óptimas se practican bajo la supervisión de instructores expertos o entre entusiastas con más experiencia.
- Adrenalina y pasión: Sentir la potencia del motor, la velocidad y la fuerza centrífuga en cada curva es una experiencia casi adictiva, que libera endorfinas y conecta con la pasión pura por el motociclismo.
- Comunidad y aprendizaje: Los circuitos reúnen a personas con intereses similares, dando pie a compartir conocimientos, anécdotas y consejos prácticos. La camaradería y el ambiente colaborativo son parte fundamental de la experiencia.
- Conocimiento de los límites: Descubrir hasta dónde puedes llegar, tanto tú como tu moto, bajo condiciones seguras, permite conocerte mejor y ganar confianza para el pilotaje fuera del circuito.
¿Cómo empezar a pilotar en circuito?
1. Elección del circuito y la jornada adecuada
Elige un circuito cercano que cuente con jornadas abiertas para principiantes. Muchas pistas ofrecen “track days” donde cualquier persona con moto y equipamiento adecuado puede participar. Es recomendable empezar en jornadas específicas para novatos, donde el ritmo y las exigencias son más asequibles.
2. Equipamiento imprescindible
- Casco integral homologado: La protección de la cabeza es prioritaria, y el uso de un casco de calidad es obligatorio.
- Mono de cuero (una o dos piezas): El cuero ofrece la mejor resistencia al asfalto, y los monos suelen venir reforzados en puntos clave como hombros, codos y rodillas.
- Guantes y botas: Las manos y los pies deben estar protegidos con guantes resistentes y botas específicas para pilotaje.
- Protección dorsal y pectoral: Muchos circuitos exigen el uso de protectores adicionales para la columna y el pecho.
3. Prepara tu moto
Asegúrate de que la moto está en perfecto estado: revisa neumáticos, frenos, suspensiones y niveles de líquidos. Quita o asegura piezas frágiles o no necesarias como espejos o portamatrículas, siguiendo las indicaciones del circuito.
4. Familiarízate con las normas y las banderas
Antes de salir a pista, es fundamental conocer el significado de las banderas y las normas de seguridad. Presta atención a los breafings y sigue siempre las indicaciones de los comisarios.
5. Adopta la mentalidad adecuada
En el circuito, la prioridad es aprender y disfrutar, no competir ni demostrar nada. Mantén siempre la calma, respeta a otras personas y escucha los consejos de quienes tienen más experiencia.
Consejos para tu primera vez en circuito
- Empieza despacio y aumenta el ritmo poco a poco. No te obsesiones con la velocidad, céntrate en trazar bien las curvas y mantener una posición corporal adecuada.
- Observa y aprende de quienes tienen más experiencia, pero sin tratar de imitarles a toda costa.
- Hidrátate bien y haz pausas entre tandas para recuperar energía y analizar tus sensaciones.
- No descuides la importancia de una buena puesta a punto: unos neumáticos en mal estado o unos frenos desgastados pueden arruinar la jornada.
COMENTARIO
Pilotar una moto en circuito es una de las formas más seguras y emocionantes de descubrir el verdadero potencial de la máquina y de la persona al mando. Te permite mejorar tu técnica, conocer tus límites y compartir tu pasión con una comunidad vibrante. Si te animas a dar el paso, hazlo siempre con respeto, preparación y la mente abierta al aprendizaje constante. ¡El circuito te espera!
Los que hemos rodado bastantes veces en circuito o hemos competido, tenemos claros muchos de los conceptos expuestos, sobre todo uno básico, la humildad, para rodar en circuito los egos se dejan en casa, rodar en pista te enseña muchas cosas, como: los limites personales o los limites de tu moto y sin darte cuenta vas asumiendo sensaciones y tu subconsciente las va archivando y la próxima vez que ruedes, abra cosas que ya las realizas sin tener que pensarlo y la experiencia es cada vez mayor y el pilotaje es más fluido, seguro y divertido.
Es interesante para iniciarse, apuntarse a uno de los muchos cursillos que hay en los diferentes circuitos, pero, otra posibilidad es rodar detrás de un amigo que tenga nivel y te enseñe trucos y aptitudes, pues, rodar en circuito al inicio, es como moverse como un pulpo en un garaje, todo es nuevo y lo que llevas de experiencia en carretera, en un circuito, casi no sirve de nada, debes aprender a trazar, a frenar, a acelerar a rodar por el sitio, para no entorpecer a otros usuarios de la pista, o provocar algún accidente, pero es básico, que el miedo se deje en el padock.
Disfrutar de un día de pista, al principio puede ser un poco calvario, pero seguro que la segunda y la tercera vez, el gusanillo de la velocidad ya se ha puesto en marcha y la diversión y la adrenalina se ponen al máximo nivel y disfrutas, sí o sí.
Además para rodar en pista no es necesario que sea una moto “R” con muchos caballos, con cualquier tipo de moto se puede rodar, pero, creo que la cilindrada mínima deberá ser superior a 300 cc, si no quieres que te quiten las pegatinas de la moto.
Al terminar la sesión o sesiones de pista, es importante, analizar todo lo que has realizado en pista, ver los errores y donde has mejorado, eso hará que vayas puliendo tu pilotaje, aumentando la velocidad y disfrutando de la moto y lo que nos da.
By MAYAM