¿Cómo frenar correctamente una moto?
El sistema de frenos es el elemento más potente en una moto y utilizarlo correctamente es esencial para nuestra seguridad y evitar accidentes, hoy hablaremos un poco sobre el tema.
Algunos consejos:
- Se deben utiliza ambos frenos, el delantero y el trasero, para una frenada equilibrada.
- Siempre debemos mantener dos dedos sobre la maneta de freno para una respuesta rápida.
- Debemos colocar el pie sobre el pedal de freno trasero, preparado para entrar en acción.
- Debemos evita frenar bruscamente, opta por una frenada progresiva para mantener el control.
- En situaciones de emergencia, primero, utiliza el freno trasero para aplanar la moto y luego aplica el freno delantero.
- Si tu moto tiene ABS, desembraga presionando la maneta para permitir que el ABS actúe sin la interacción del motor.
¿Cómo frenar una moto con el freno delantero y trasero?
Uno de los conceptos clave para aprender a frenar con seguridad es educar a nuestro subconsciente de la diferencia entre el freno delantero y el trasero, así como la importancia al usar ambos de manera coordinada. La mayoría de las motos están equipadas con frenos tanto en la rueda delantera como en la trasera, y ambos desempeñan un papel crucial en el proceso de frenado.
El freno delantero
Al utilizar nuestra moto, debemos conocer y ser conscientes del uso correcto del freno delantero, un detalle que es crucial, para detener la moto de manera eficaz. Que fuerzas físicas aparecen al aplicar el freno delantero, en ese momento se transfiere el peso de la moto hacia la rueda delantera, aumentando la fuerza de frenado y mejorando la estabilidad, pero debemos aplicar el freno delantero gradualmente para evitar bloqueos repentinos de la rueda, aunque hoy día las motos equipan el obligatorio ABS y ese fenómeno es raro que se produzca.
Para asimilar cómo frenar una moto con el freno delantero correctamente, se debe aplicar la presión gradualmente sobre la maneta, la bomba de freno ira traspasando esa presión a las pinzas y los pistones ejercerán presión sobre las pastillas y los discos y frenará, pero debemos evitar movimientos bruscos y presiones excesivas sobre la maneta. Es vital que eduquemos a nuestro subconsciente de cómo utilizar los dos dedos para frenar y tener un control preciso de la presión a ejercer sobre la maneta y aprender a dosificar la presión en función de la situación.
Practicando la frenada de forma progresiva, conseguiremos que nuestro subconsciente realice el trabajo de forma instintiva y correcta, además es muy importante que el sistema de frenos lo revisemos asiduamente, cambio de líquidos y pastillas y lo tengamos siempre en la mejor de las condiciones, nos va la vida.
El freno trasero
El freno trasero es complementario al delantero y contribuye al equilibrio general de la moto durante el frenado, es un freno que actúa con menos potencia que el delantero, su uso adecuado es esencial para evitar derrapes y mantener la estabilidad.
Para aprender, cómo frenar correctamente una moto con el freno trasero, en primer lugar, aplica el freno trasero con suavidad para evitar bloqueos, aunque con el ABS ya no se produce esa situación, utilízalo en combinación con el delantero para un frenado equilibrado. Recuerda practicar la coordinación entre ambos frenos para mejorar tu habilidad.
También el freno trasero te permite, por ejemplo, si al entrar en una curva algo pasados, presionar el trasero con suavidad, ara que reduzcamos la velocidad y la moto no tendrá el efecto giroscópico de ponerse recta, con lo cual podremos controlar la frenada y la trazada.
¿Cómo frenar con lluvia la moto?
Frenar en condiciones de lluvia presenta desafíos adicionales debido a la pérdida de tracción en el pavimento mojado. Aquí hay algunas recomendaciones específicas para saber cómo frenar en lluvia la moto de manera segura:
- Ajusta la distancia de frenado, aumentando la distancia entre tu moto y el vehículo que tienes delante, esto te dará un margen adicional para frenar sin riesgo de colisiones.
- Usa ambos frenos con suavidad, en esas condiciones el pilotaje sueve evitará que tengamos sustos y posibles caídas, aplica los frenos de manera gradual y evita movimientos bruscos. Debes controlar y ser más suave al presionar la maneta para reducir la presión sobre los frenos antes de entrar a la curva, eso evitará que derrapes de delante o de detrás.
- Mantén una velocidad moderada, eso aumentará el margen de seguridad en la maniobra de frenado en mojado y debes reducir la velocidad para seguir manteniendo el control sobre la moto. También debes evitar acelerones repentinos que pueden dar como resultado una pérdida de tracción.
- Como ya he comentado en varias ocasiones, debes siempre mirar el pavimento y su estado, con lluvia todavía más, debes estar atento a charcos de agua, aceite u otros obstáculos que puedan comprometer la tracción. Evita frenar bruscamente sobre superficies resbaladizas.
¿Cómo frenar una moto en caso de emergencia?
Aunque nadie desea encontrarse en una situación de emergencia, es crucial saber cómo frenar en moto en todo tipo de circunstancias para reaccionar de manera efectiva.
Algunos consejos para frenar una moto en casos de emergencia:
- Mantén la calma, ya sé que es difícil, pero debes educar a tu cerebro a mantener la calma en situaciones de emergencia, mantener la calma es esencial. Evita frenar de manera brusca, ya que esto puede resultar en una pérdida de control.
- Freno combinado, utiliza ambos frenos simultáneamente y el freno motor te ayudará a maximizar la potencia de frenado. La combinación adecuada de freno delantero y trasero puede ayudar a detener la moto de manera más efectiva.
- Utiliza la técnica de “pumping” (reducción de la presión de frenado), si al frenar notas que las ruedas se bloquean, aplica y libera gradualmente los frenos, como si fuese un ABS, esto puede ayudar a recuperar la tracción y evitar un derrape descontrolado, es difícil actualmente que se produzca ese fenómeno por equipar ABS.
- Practica la frenada de emergencia, desplázate a un lugar sin tráfico o un lugar cerrado al público y dedica tiempo a practicar la frenada de emergencia en un entorno controlado, debes familiarizarte con la sensación de frenar en situaciones extremas para mejorar tu capacidad de reacción educando a tu subconsciente.
Siempre a mis alumnos en los cursos de pilotaje en carretera, les hago practicar en un tramo solitario, esa técnica, al mismo tiempo que realizar el tramo sin apenas utilizar los frenos, algo que los moteros deberíamos practicar y asumir en aras de nuestra seguridad física y personal.
Recuerdo a tod@s que la precaución y la anticipación en nuestro pilotaje es importante, pero es más importante conseguir seguridad al pilotar y cada vez que utilizamos nuestra moto, ser humildes y aprender y aprender, dejemos los egos en casa, porque los egos matan y en esta vida la ilusión y la felicidad que te da una moto al utilizarla no tiene parangón, gasssss
By MAYAM














