Todos los que usamos casco de moto, o sea rodos sin excepción, debemos hacer un mantenimiento de nuestro casco, eso lo hacen pocos, más bien es lo contrario, nadie se preocupa de su casco, me incluyo, pero debemos saber, pues bien, en los cascos de moto también hay caducidad.
Es cierto que los cascos tienen una vida útil en la que sus características están al 100% de la protección con la que fueron diseñados, pero, hay factores que pueden influir en su durabilidad, claro, que eso depende del tipo de casco como del uso que se le ha dado, o las condiciones en las que se ha guardado.
Las caducidades no están asumidas en términos de tiempo, que también, sino en varias circunstancias de uso, pero las estimaciones de cuánto tiempo tardan en caducar un casco varían. Por ejemplo, se habla de cinco años para los cascos de policarbonato (plástico) y entre 7 y 8 para los de fibra, independientemente del tipo de fibra respaldado por diferentes estudios. Sin embargo, eso puede variar dependiendo los factores que he mencionado anteriormente, y la vida útil del casco se puede alargar o acortar, haciendo que el casco sea seguro más o menos tiempo.

¿Qué es un casco caducado?
De hecho, el concepto de “casco caducado” es en sí un poco complicado de hacer entender porque estéticamente el casco puede estar en perfectas condiciones externamente.
Los cascos nos proporcionan seguridad por su capacidad de absorber impactos y no por cuestiones estéticas. Y si los materiales se han deteriorado, por mucho que se vea el casco en perfectas condiciones, no va a ser capaz de distribuir la energía de un impacto en caso de accidente.
En cuanto a la fecha de caducidad, como decíamos antes, se establece en los cinco años para los cascos con calota exterior de policarbonato y en 7-8 para los de calotas de fibras.
Lo importante aquí es saber que ese periodo arranca cuando el casco se fabrica y, por eso, hay que tener en cuenta su fecha de fabricación a la hora de comprarlo. ¿Cómo saber cuándo se ha fabricado? Pues generalmente en el interior o bajo los acolchados, hay una etiqueta con la fecha de fabricación.
¿Vale la pena alargar la vida de un casco?
Este es un punto interesante y es que el deterioro del casco será más o menos rápido en función de los factores que comentábamos al principio. Si un casco está siendo usado todos los días, expuesto al sol, a la humedad, etc… se deteriorará de una manera más rápida.
Si por el contrario lo mantenemos guardado, se usa de manera ocasional, no le da la luz del sol, tiene unas condiciones de temperatura continuada, se prolongará su vida útil y será seguro durante más tiempo. Obviamente, si el casco ha recibido un impacto por caída y a pesar de lo que pueda parecer estéticamente, debería ser reemplazado de manera inmediata a pesar de que no haya llegado al momento de su caducidad.
Los cascos de motoristas no tienen fecha de caducidad, aunque es necesario renovarlos por agotamiento de sus materiales, a partir de los 5 años de su fabricación, 8 si son de fibra, pierden parte de sus propiedades por lo que urge renovarlos.

El casco de moto es mucho más que un accesorio: es el principal elemento de protección para cualquier motorista. Usar este elemento de protección cuando se pilota una moto no es una opción, es una obligación, como marca la ley y una necesidad porque tres de cada cuatro motoristas víctimas mortales fallecen a consecuencia de heridas en la cabeza. Además, el riesgo de sufrir una lesión cerebral se multiplica por tres, si el usuario o pasajero de la moto no lo lleva puesto.
Por el contrario, llevar casco aumenta en un 20 % la probabilidad de salir ileso del siniestro, desciende el riesgo y la severidad de las lesiones en un 72 % y disminuye la probabilidad de muerte en un 39 %, dependiendo de la velocidad de la moto.
Casco siempre y en todo momento, pero, además que sea de calidad y en buen uso, aunque usemos la moto solo 20 metros, seamos conscientes y exigentes con el uso del casco.
By MAYAM