La CFMoto 675NK representa un salto significativo para el fabricante chino, introduciéndose con fuerza en el segmento de las naked de media cilindrada con una fórmula que combina un motor tricilíndrico deportivo, componentes de calidad y un precio altamente competitivo.

Contexto y posicionamiento
La 675NK se posiciona como una «Street Fighter» asequible y prestacional, apuntando directamente al corazón del competidísimo segmento A2/A. Su principal atractivo es el motor de tres cilindros, un diseño que hasta ahora era casi exclusivo de Triumph y Yamaha en esta categoría, ofreciendo un equilibrio de par en bajos y emoción en altos. Su estrategia es ofrecer la mejor relación calidad-precio-prestaciones, desafiando a las marcas tradicionales con un equipamiento que en otros modelos sería opcional o de series superiores.
Rivales directas
- Triumph Trident 660: Es su rival más directo por la configuración tricilíndrica, aunque la CFMoto ofrece más potencia y, presumiblemente, un precio inferior.
- Yamaha MT-07: El líder de ventas bicilíndrico, contra el que la 675NK compite en ligereza y par, añadiendo el sonido y carácter del tercer cilindro.
- Suzuki GSX-8S y Honda CB750 Hornet: Rivales bicilíndricos que compiten en diseño moderno y prestaciones.

Diseño y ergonomía
El diseño de la 675NK es agresivo, afilado y moderno, siguiendo la línea «NK» de CFMoto, con un estilo street fighter muy marcado. Destaca su:
- Iluminación Full LED con una firma lumínica característica.
- Líneas musculares en el depósito y un colín minimalista.
- Basculante de aluminio con forma de banana, que no solo es estético sino que contribuye a la ligereza.
Ergonomía
Con una altura de asiento de 810 mm, es accesible para la mayoría de tallas. Con una postura de pilotaje deportiva pero no extrema, ideal para el uso diario y las salidas de fin de semana. El manillar ancho y las estriberas en una posición media contribuyen a un buen control en curvas y agilidad en ciudad.

Motor y rendimiento
El motor es la estrella de este modelo.
- Tipo de motor: Tricilíndrico en línea, DOHC, refrigeración líquida.
- Cilindrada exacta: 675 cc.
- Potencia máxima: 94 cv a 11000 rpm (dependiendo de la homologación final, Euro5+).
- Par máximo: 70 Nm a 8250 rpm.
Prestaciones: Peso en orden de marcha de 189 kg, lo que le otorga una excelente relación peso-potencia. Se anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en torno a 3,6 segundos y una velocidad máxima de unos 200 km/h.
La configuración tricilíndrica promete una entrega de potencia lineal con una fuerte patada en la parte alta del cuentarrevoluciones, combinando lo mejor de los bicilíndricos (par en medio régimen) y los tetracilíndricos (estirada final).

Chasis, frenos y suspensión
Chasis: Tubular de acero al cromo-molibdeno. Opción económica, pero la marca se enfoca en la ligereza (189 kg total) y rigidez bien equilibrada.
Basculante: Doble brazo de aluminio. Contribuye a reducir el peso no suspendido y mejorar la dinámica.
Suspensión delantera: Horquilla invertida KYB de 41 mm, totalmente ajustable
Componente de alta calidad para la categoría, la total regulación es una gran ventaja.
Suspensión trasera: Monoamortiguador KYB, ajustable en precarga y rebote, sin bieletas. La ausencia de bieletas simplifica y economiza, pero el tarado de fábrica es crucial.
Freno delantero: Doble disco de 300 mm, pinzas radiales J.Juan de 4 pistones. Buen equipamiento, J.Juan (propiedad de Brembo) ofrece rendimiento de nivel.
Freno trasero: Disco de 240 mm, pinza monopistón J.Juan. Estándar para el segmento.

Electrónica e innovaciones
El paquete electrónico es completo para el precio:
- Control de tracción (TC): De serie, ajustable en dos niveles y desconectable.
- ABS: Sistema Bosch.
- Quickshifter: De serie, aunque solo para cambios ascendentes (upshift).
- Instrumentación: Pantalla TFT curva de 5 pulgadas a color.
Conectividad: Sistema T-Box opcional para conectividad Motoplay, incluyendo proyección de navegación (Google Maps) y control de presión de neumáticos (TPMS)
Iluminación: Full-LED con función de warning en frenada de emergencia.
El uso de un motor tricilíndrico y la inclusión de serie del quickshifter (ascendente) son sus mayores innovaciones en este rango de precios.

Fiabilidad mecánica y estructural
CFMoto se está consolidando en términos de fiabilidad. El nuevo motor de 675 cc será la prueba de fuego en el largo plazo, pero el uso de componentes de marcas reconocidas como KYB (suspensiones), Bosch (inyección y ABS) y J.Juan (frenos) sugiere un compromiso con la calidad.
Comportamiento en diferentes escenarios (teórico)
Ciudad: Excelente. El peso de 189 kg y su buena ergonomía la harán muy ágil. El par del tricilíndrico ayudará a salir de los semáforos con rapidez.
Carretera (Curvas): Muy bueno. El chasis de acero, combinado con el basculante de aluminio y la suspensión KYB totalmente ajustable, debería ofrecer un comportamiento dinámico y preciso. El motor tricilíndrico será muy divertido en marchas medias.
Viajando (Rutas largas): Aceptable. Por ser una naked, la protección aerodinámica será nula. Sin embargo, un motor con buen par y una postura que no es excesivamente forzada permitirán rutas de medio alcance cómodas. El depósito de 15 litros ofrece una autonomía razonable (estimada en 270 km).

Pros y Contras
✅ Pros
- Motor Tricilíndrico con excelente relación potencia/peso.
- Equipamiento de serie superior (Suspensiones totalmente ajustables, Quickshifter ascendente, Control de tracción).
- Diseño agresivo y actual.
- Precio previsiblemente muy competitivo (se habla de un precio base de 6790 €).
- Opciones avanzadas como la navegación proyectada en la TFT.
❌ Contras
- Desconocimiento de la fiabilidad a largo plazo del nuevo motor.
- Frenos J.Juan, aunque de calidad, no tienen el prestigio de Brembo.
- Quickshifter solo ascendente, no bidireccional.
- Ausencia de modos de motor ajustables (solo TC y ABS).

COMENTARIO
La CFMoto 675NK es, sobre el papel, una de las motocicletas más interesantes que CFMoto ha lanzado. No se limita a imitar, sino que ofrece una alternativa real y superior en especificaciones a sus rivales de marcas más establecidas, especialmente gracias al motor tricilíndrico y el set de suspensiones KYB totalmente ajustables.
Es la moto que pone la presión en el segmento mid-size. Si la calidad de fabricación final está a la altura de sus componentes (J.Juan, KYB, Bosch) y el precio se mantiene agresivo, se convertirá en una superventas, obligando a los gigantes a reaccionar en términos de equipamiento de serie. Su principal desafío será conquistar al público menos familiarizado con la marca, demostrando que su rendimiento y fiabilidad son consistentes.
ESPECIFICACIONES
Motor
Tipo 3 cilindros en línea, 4T, Refrigeración líquida, DOHC
Cilindrada 675 cc
Diámetro x carrera 72 x 55,2 mm
Potencia 94 cv (65 kW a 11000 rpm
Par 70 Nm a 8250 rpm
Alimentación Inyección Electrónica Bosch EFI
Compresión 11,5:1
Transmisión 6 velocidades, embrague asistido/antirrebote
Parte Ciclo
Chasis Tubular de acero
Basculante Doble brazo de aluminio
Suspensión Del. Horquilla invertida KYB 41 mm, multirregulable
Suspensión Tras. Monoamortiguador KYB ajustable en precarga y rebote
Frenos delantero Doble disco 300 mm, pinzas radiales J.Juan de 4 pistones
Trasero disco 240 mm, pinza monopistón J.Juan
Sistema ABS Bosch
Dimensiones
Peso (Orden de Marcha) 189 kg
Longitud 2020 mm
Distancia entre ejes 1400 mm
Altura asiento 810 mm (opciones disponibles)
Depósito combustible 15 L
Llanta Del. 17” (Aleación)
Neumático Del. 120/70-R17 (CST S3N)
Neumático Tras. 180/55-R17 (CST S3N)
Electrónica Instrumentación Pantalla TFT 5» con conectividad (Motoplay, Navegación)
Ayudas Control de Tracción (2 niveles/desconectable), Quickshifter (ascendente) Iluminación Full-LED, Tomas USB-A y USB-C
By MAYAM













