A fecha de hoy, no existe un anuncio oficial por parte de BSA (Birmingham Small Arms Company) sobre la producción o un regreso de un modelo Bantam 350 para 2026. La BSA Bantam original fue una moto de dos tiempos legendaria, fabricada entre 1948 y 1971. Desde su resurgimiento bajo la propiedad de Classic Legends (filial de Mahindra), la marca se ha centrado en el modelo Gold Star 650.

Sin embargo, dado el éxito del renacimiento de las marcas clásicas en el segmento de 350 cc (liderado por Royal Enfield y Honda), es plausible y fascinante especular sobre cómo sería una BSA Bantam 350 moderna. Este artículo detalla un análisis hipotético de lo que podría ser este modelo, basándonos en la filosofía de la marca revivida y las tendencias del mercado actual y también de los rumores y noticias sobre el modelo.
Contexto y posicionamiento
Una BSA Bantam 350 moderna se posicionaría como un competidor directo de la Royal Enfield Classic 350 y la Honda H’Ness CB350. Su objetivo sería atraer a los pilotos que buscan una moto accesible y con un fuerte legado histórico, pero con la fiabilidad y las prestaciones de la tecnología moderna. Se ubicaría como una moto de entrada a la marca, con un precio más asequible que la Gold Star 650.

Diseño y estética
El diseño de la Bantam 350 sería una reinterpretación del modelo original. Conservaría el aspecto simple y funcional de la Bantam de los años 50, con su tanque de combustible en forma de lágrima, un faro redondo, guardabarros de metal y un chasis expuesto. Sin embargo, se modernizaría con detalles como iluminación LED y un acabado de pintura de alta calidad. La intención sería evocar la nostalgia sin comprometer la funcionalidad, al igual que ha hecho la Gold Star.
Dinámica, chasis, frenos y suspensión
El chasis sería de acero, probablemente un diseño de simple cuna, más robusto y rígido que el del modelo histórico. Esta estructura estaría optimizada para ofrecer un equilibrio perfecto entre confort y manejo en la ciudad.
Suspensiones: Contaría con una horquilla telescópica delantera y un par de amortiguadores gemelos en la parte trasera. Aunque no serían de alta gama, estarían diseñados para absorber las irregularidades de la carretera y ofrecer un pilotaje suave.
Frenos: El sistema de frenos sería moderno, con discos en ambas ruedas. El ABS de doble canal sería de serie, un elemento de seguridad indispensable para competir en el mercado actual.

Motor y rendimiento
Este sería el punto de mayor cambio. El motor original de dos tiempos sería reemplazado por un propulsor de cuatro tiempos, mucho más limpio, fiable y eficiente.
Motor: Un monocilíndrico de 350 cc, refrigerado por aire o aire/aceite, con inyección electrónica.
Potencia y par: La potencia se situaría en torno a los 20-25 cv, con un par motor de unos 25-28 Nm. La prioridad no sería la velocidad máxima, sino la entrega de potencia a bajas y medias revoluciones, ideal para el uso urbano.
Transmisión: Contaría con una caja de cambios de cinco velocidades, suave y fácil de manejar.

Electrónica
La electrónica sería minimalista pero efectiva, acorde con el enfoque de la moto. Además de la inyección electrónica y el ABS, incluiría:
- Un cuadro de instrumentos semi-digital, con un velocímetro analógico y una pequeña pantalla LCD para mostrar el cuentakilómetros y el nivel de combustible.
- Puertos de carga USB.
- Iluminación completamente LED.
Ergonomía, innovaciones y fiabilidad
La ergonomía de una Bantam 350 moderna sería uno de sus puntos fuertes. El manillar erguido, las estriberas en una posición neutral y un asiento bajo y amplio ofrecerían una posición de uso muy cómoda para pilotos de todas las tallas. La principal innovación sería la revitalización del nombre Bantam y su combinación con una plataforma tecnológica actual, ofreciendo la fiabilidad que los pilotos modernos esperan. El diseño de su motor, simple y robusto garantizaría un mantenimiento sencillo y una fiabilidad duradera.

Comportamiento en carretera y ciudad
El hábitat natural de la Bantam 350 sería la ciudad. Su peso ligero (estimado en unos 170 kg en orden de marcha), su bajo centro de gravedad y su amplio radio de giro la harían muy fácil de maniobrar en el tráfico. En la carretera, su motor tendría suficiente potencia para mantener cruceros cómodos, ideal para paseos relajados por carreteras secundarias, pero no para un uso intensivo en autopista.
Pros y Contras (Hipotéticos)
Pros:
- Estilo clásico y elegante: Fuerte atractivo nostálgico.
- Manejo fácil y ágil: Ideal para principiantes y para la ciudad.
- Fiabilidad mecánica: Un motor moderno y sencillo.
- Precio accesible: Competitivo con sus rivales de 350 cc.
Contras:
- Rendimiento modesto: No es una moto para altas velocidades.
- Tecnología básica: Carece de las ayudas electrónicas avanzadas que se encuentran en motos más caras.
- Capacidad de carga limitada: No está pensada para viajes largos.

ESPECIFICACIONES (Especulativas)
Motor: Monocilíndrico, 4 tiempos, 349 cc, SOHC, 2 válvulas.
Refrigeración: Aire/aceite.
Potencia máxima: 22-25 cv.
Par máximo: 25-28 Nm.
Transmisión: 5 velocidades.
Chasis: Simple cuna de acero.
Suspensiones: Horquilla telescópica delantera, doble amortiguador trasero.
Frenos: Disco simple delantero (300 mm) y trasero (240 mm), con ABS de doble canal.
Neumáticos: Delantero 100/90-19, Trasero 120/80-18.
Peso en orden de marcha: ~170 kg.
Capacidad de combustible: ~12-14 litros.
Altura del asiento: ~790 mm.
Instrumentación: Analógica (velocímetro) con pantalla digital.
Iluminación: Full-LED.
By MAYAM