«The Speed Sisters» de BMW es un tema muy interesante y particular, ya que no se trata de un modelo de producción, sino de un proyecto de personalización. Por lo tanto, el análisis se centrará en dos motos únicas: la BMW R 12 y la BMW R 18 transformadas por el taller alemán WOIDWERK de Ralf Eggl. Este proyecto fue encargado por BMW Motorrad para los BMW Motorrad Days 2025.
El concepto principal es «Hermanas, no gemelas», lo que significa que ambas motos comparten un ADN común (el motor bóxer y la esencia de las cruiser), pero cada una tiene su propia personalidad bien definida.

Diseño y estética
La estética de «The Speed Sisters» es un diálogo entre la tradición artesanal bávara y la sofisticación técnica moderna. El proyecto busca un minimalismo elegante y deportivo, eliminando lo superfluo y destacando la belleza intrínseca de la ingeniería BMW.
Esquema de color: Ambas motos comparten una paleta de colores inspirada en el Bosque Bávaro: un distintivo blanco (tres cuartos de la moto) y un verde esmeralda (un cuarto), que simboliza los largos inviernos y los breves veranos de la región.
Identidad individual:
La R 12 (la «hermana menor»): Se ha transformado en una bobber ágil y compacta. Su estética es más minimalista, con un colín trasero reducido y un asiento monoplaza suspendido que crea una silueta limpia y fluida. Los intermitentes traseros secuenciales de la marca Kellermann, en forma de ala, se integran perfectamente en la parte trasera a medida, dándole un aspecto aeronáutico.
La R 18 (la «hermana mayor»): Representa la fuerza y la musculatura. Su diseño es más imponente. El tanque de combustible ha sido elevado y estrechado 30 mm, y el asiento es flotante y autoportante. Un distintivo «Targa-Bügel» (aro Targa) hecho a mano acentúa su perfil robusto y refinado. El porta-matrículas está integrado en el basculante, limpiando la estética trasera.

Dinámica y motor
Ambas motos conservan sus motores bóxer de serie, que son el corazón de su identidad. Sin embargo, se han realizado modificaciones para mejorar su dinamismo.
Motor y rendimiento:
R 12: Motor bóxer refrigerado por aire/aceite de 1170 cc. Aunque no hay cambios internos, el sistema de escape de la marca Hattech con recubrimiento cerámico negro mejora el sonido, dándole un toque deportivo.
R 18: Motor bóxer de 1802 cc, el más grande producido por BMW. Al igual que en la R 12, se ha instalado un sistema de escape Hattech que subraya su imponente presencia.
Dinámica en marcha:
Ambas motos han sido elevadas en altura para conseguir una postura de conducción más deportiva y un mejor manejo en las curvas. La R 12 se elevó 15 mm, y la R 18, 20 mm, gracias a la nueva suspensión. Esta modificación, en combinación con los componentes de alto rendimiento, promete una dinámica más ágil de lo que se podría esperar de sus bases cruiser.

Chasis, frenos y suspensión
Las modificaciones en esta área son clave para el carácter deportivo del proyecto.
Suspensión:
Ambas «Hermanas» han reemplazado sus amortiguadores traseros por unidades de la marca Wilbers. Esto no solo las eleva, sino que también ofrece una capacidad de ajuste superior, permitiendo un comportamiento más preciso y deportivo.
Frenos:
La R 18 ha recibido una mejora significativa. Su sistema de frenos de serie se ha sustituido por un conjunto de alto rendimiento, con discos de 320 mm y pinzas radiales tomadas de la BMW R 1300 GS, lo que asegura una potencia de frenado excepcional para una moto de su peso y tamaño.
Chasis:
El chasis de serie se mantiene, pero se han creado componentes a medida mediante fresado CNC e impresión 3D para una integración perfecta de los nuevos elementos, como los soportes del carenado y el porta-matrículas.

Electrónica y ergonomía
Electrónica: La electrónica principal de serie (ABS, modos de motor) se mantiene, pero se complementa con la integración de nuevos elementos como los intermitentes secuenciales.
Ergonomía: La posición de pilotaje se ha modificado significativamente. El manillar ha sido rediseñado y las estriberas modificadas, junto con los asientos a medida (de cuero y Alcantara) del especialista Zinteriors.
R 12: Adopta una postura de pilotaje más deportiva y «bobber», más activa.
R 18: Pese a su tamaño, la elevación del tanque y el asiento flotante le dan un aire más atlético, aunque mantiene la esencia de una cruiser poderosa.

Innovaciones y fiabilidad
Innovaciones: La principal innovación radica en el uso de tecnologías modernas como el diseño CAD y la impresión 3D para crear piezas personalizadas que se integran a la perfección con la base de la moto. Es un ejemplo de cómo la personalización de alto nivel combina la artesanía manual con la ingeniería digital.
Fiabilidad: Al ser un proyecto «custom», la fiabilidad a largo plazo no es una prioridad. Sin embargo, dado que los componentes mecánicos principales (motor, chasis) son de serie y han sido complementados con piezas de reconocidos especialistas (Wilbers, Hattech, Kellermann), la fiabilidad debería ser alta para su uso previsto como moto de exhibición y uso ocasional.
COMENTARIO
«The Speed Sisters» es un proyecto de personalización de alto nivel que refleja la visión de BMW Motorrad y la habilidad de WOIDWERK. No es solo un ejercicio de estilo, sino una declaración de lo que se puede lograr al combinar la herencia y el ADN de la marca con una ejecución técnica impecable.
La elección de la R 12 y la R 18 como base es inteligente, ya que permite mostrar cómo dos motos con la misma esencia pueden tener identidades tan distintas. La R 12 se vuelve una «sport-cruiser» ágil, mientras que la R 18 se reafirma como una «muscle-cruiser» moderna y estilizada.
Es un éxito rotundo en cuanto a diseño y artesanía, aunque, al no ser un modelo de producción, su valor radica en su singularidad y en la inspiración que ofrece a la comunidad de personalización.

Pros y Contras
Pros:
- Diseño excepcional: Una de las personalizaciones más elegantes y bien ejecutadas de BMW en los últimos años.
- Carácter único: Ambas motos tienen una personalidad muy definida, logrando el objetivo de ser «hermanas, no gemelas».
- Calidad de componentes: Uso de piezas de alto rendimiento de especialistas como Wilbers y Hattech.
- Demostración de versatilidad: Muestra el potencial de personalización de la plataforma R 12 y R 18.
Contras:
- No es un modelo de producción: Su naturaleza de «showbike» la hace inaccesible para el público.
- Practicidad limitada: Aunque mejoradas dinámicamente, su ergonomía y diseño están pensados para el estilo, no para un uso diario.
- Coste elevado: Se estima que el valor de las modificaciones es muy superior al de las motos de serie, haciéndola un «objeto de arte» inaccesible.
ESPECIFICACIONES
BMW R 12 «The Little Sister» | BMW R 18 «The Big Sister» | |
Motor | Bóxer bicilíndrico, 4T, ref. aire/aceite | Bóxer bicilíndrico, 4T, ref. aire/aceite |
Cilindrada | 1170cc | 1802cc |
Potencia | Base de serie (aprox. 95 cv) | Base de serie (aprox. 91 cv) |
Par motor | Base de serie (aprox. 110 Nm) | Base de serie (aprox. 158 Nm) |
Escape | Sistema completo Hattech (recubrimiento cerámico negro) | Sistema completo Hattech (recubrimiento cerámico negro) |
Chasis | Tubular de acero de serie | Tubular de acero de serie |
Suspensión delantera | Horquilla invertida de serie | Horquilla telescópica de serie |
Suspensión trasera | Amortiguador Wilbers (elevado 15 mm) | Monoamortiguador Wilbers (elevado 20 mm) |
Frenos delanteros | Discos de serie | Doble disco de 320 mm con pinzas radiales (BMW R 1300 GS) |
Freno trasero | Disco de serie | Disco de serie |
Neumáticos | Base de serie | Base de serie |
Diseño | Estilo Bobber minimalista | Estilo Muscle-Cruiser imponente |
Ergonomía | Asiento monoplaza, manillar deportivo, estriberas modificadas | Asiento flotante, manillar a medida |
Piezas personalizadas | Tapa del tanque impresa en 3D, colín minimalista, intermitentes Kellermann | Tanque estrechado/elevado, «Targa-Bügel» hecho a mano, porta-matrículas integrado |
Pintura | Esquema blanco y verde de WOIDWERK | Esquema blanco y verde de WOIDWERK |
By MAYAM